Asesoramiento en montaje de Aire Acondicionado

Estoy pensanso en comprar 2 split marca daewoo (modelos DSB-123 y DSB-093, de 3000 y 2250 frig. Con bomba de calor, por 439 y 389 euros respectivamente), sin instalación. Dentro que que no son mitsubishi ni fujitsu, ¿qué opinión te merecen estos aparatos y su precio?.
La instalación pienso hacerla yo (un familiar me proporciona la bomba de vacío, los manómetros y la abocardadora) me gustaría saber si estas máquinas traen un manual de instalación y si no es así, me gustaría que me explicarás de forma resumida los pasos y parámetros de una correcta instalación.
Muchas gracias por tu ayuda y por el tiempo que nos dedicas

1 Respuesta

Respuesta
1
Daewoo es una marca que pasa sin pena ni gloria... no es la mejor pero tampoco es mala... así que por ese precio me parece una opción muy aceptable.
La instalación:
Partiendo del hecho de que tienes las herramientas necesarias y cierto manejo en ellas paso a describiré:
Una vez conectes adecuadamente las dos unidades mediante la tubería de la sección que marca y con su correspondiente aislamiento es cuando viene la fase de carga, si bien antes es preferible que hagas una prueba de estanqueidad.
- La prueba de estanqueidad:
Se puede hacer de dos formas; la primera, si dispones del gas (muy conveniente) haces una carga en forma gaseosa a través de los obuses situados en las válvulas de servicio, dejando en presión (unos 4 bar) la tubería... compruebas que no haya fuga mediante agua jabonosa... para ello riega con agua jabonosa los abocardados... si no se forman burbujas es que no hay fugas de consideración (normalmente no hay por muy mal que hagas los abocardados..) luego puedes dejar conectados los manómetros durante una media hora... y verificar que la presión no baja absolutamente nada.
La otra forma sería realizando el vacío y dejándolo así por un periodo más o menos largo (mínimo una hora) y verificar que el manómetro no registra variación alguna.
Puedes saltarte este preámbulo y pasar directamente a la carga donde podrás realizar la verificación de estanqueidad si lo deseas y te fías de lo que has hecho.
La carga:
Según el gas de que se trate existen formas con alguna variación pero lo fundamental:
- Conectas los manómetros a los obuses de las válvulas de servicio.
- Pones a funcionar la bomba de vacío que estará conectada a la manguera de vacío (amarilla normalmente).
- Abres ambas llaves (si es de dos...) para poner en comunicación el circuito de alta y baja con el vacío.(Cerciórate de que la u.interior si tiene llaves estas estén abiertas)
- Dejas la bomba durante mínimo media hora.
- Ahora, puedes cerrar llaves y monitorar durante una hora para cerciorarte de que no hay fugas (en este caso infiltraciones..) o pasar al siguiente
- Tienes dos opciones:
* Si dispones del gas puedes precargar ligeramente las tuberías... cosa que será necesaria según la distancia y que el fabricante ya deja marcado en el manual, incluyendo los gramos de carga por metro o tramo.
En cualquier caso, siempre es preferible realizar una "rotura de vacío" con el gas... incluso, es conveniente volver a realizar el vacío tras la rotura (otra media hora) y precargar ligeramente... para ello basta con que la tubería alcance cierta presión (2-3 bar).
* Si no dispones de gas, y el fabricante dice que no es necesario para la longitud de tubería que tú tienes puesta entonces ya puedes pasar a abrir válvulas.
- Abres válvulas de servicio en la u. exterior, para ello desmontas el capuchón y giras las llaves despacio.
- En poco tiempo dejarán de "silbar" y no se oirá nada al establecerse el equilibrio.
- Ahora ya puedes poner en marcha, (cerciórate de que la u.interior tenga sus llaves abiertas en todo momento si es que las lleva)
- Puedes monitorizar las presiones en funcionamiento, si bien no es necesario. Cada gas tendrá sus presiones.
- En cualquier caso LEE antes el manual del aparato así como las instrucciones de puesta en marcha.
Bueno, espero no haberme dejado nada... si sigues estos pasos habrás hecho una puesta en servicio totalmente profesional. Te recuerdo que siempre se pueden ahorrar pasos en el procedimiento, pero la forma correcta es más o menos esta... y el saltarlos se hace siempre porque el presupuesto ya está dado... (tiempo= dinero) cosa que no creo sea tu caso y sí el de los instaladores con malas costumbres...
Otro apunte, es conveniente que trates con sumo cuidado los tubos, ya que no debes permitir que entre en ellos ABSOLUTAMENTE NADA... y en caso de que no estés seguro realiza un "BARRIDO" con gas a presión.. que te asegure la extrema limpieza del interior.
El abocardado es simple, si bien puedes untar con aceite un poco la punta de la abocardadora para facilitar la operación... no será necesario que abocardes mucho... tan solo que la tuerca (que meterás por el tubo antes) apriete correctamente el abocardado sobre la pieza.
Un cordial saludo y suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas