Preguntas sobre el estilo de la fotografía de la revista National Geographic

Hola, estoy realizando un análisis sobre la fotografía de la revista National Geographic. Mis preguntas son: ¿Consideran qué este tipo de fotografía puede sensibilizar a un grupo de personas? ¿Cuál sería la función social de la fotografía de la National Geographic?... El estilo estético de esta fotografía se puede describir como un estilo clásico de la Magnum, entonces ¿cómo se definiría ese estilo clásico de la agencia Magnum?... ¿Qué opiniones tienen sobre la fotografía de la National Geographic?
Estudio Comunicación Social, y actualmente estoy trabajando en mi tesis de grado.
Gracias

3 respuestas

Respuesta
1
Interesante pregunta la tuya.
Desde hace muchos años, la Natinal Geographic es, en mi opinión, con bastante diferencia, la líder en cuanto a calidad y repercusión de sus reportajes. Posiblemente habrá otras personas que no piensen como yo. Así que te recomiendo que preguntes a más gente para comparar opiniones.
El objetivo que persigue National Geographic (en adelante NG), es mostrar el mundo desde un punto de vista poco corriente, ya sea mediante la sensibilización o simplemente mediante fotografías que se podrían calificar de imposibles de realizar.
Recuerdo un reportaje que me impacto mucho, y que sin duda iba dirigido a tocar la sensibilidad de buena parte del mundo. Trataba de la opresión que sufren las mujeres islámicas en su tierra.
Pero también recuerdo otro reportaje, de la erupción del volcán Etna, que simplemente nos mostraba unas imágenes realmente espectaculares. Aquí lo que nos quieren transmitir es su capacidad para llegar a cualquier parte, en cualquier situación y condición, por muy extrema que sea.
Yo pienso que la función social que mencionas no es otra que la de cualquier reportaje: mostrar la realidad bajo el punto de vista del fotógrafo. En este caso de la agencia NG.
Pienso que NG forma parte de la sociedad. ¿Quién no conoce el nombre de National Geographic? Solo al oírlo nos imaginamos una fotografía espectacular de naturaleza, o una foto impactante de la guerra, o fotos de tribus de la selva africana. Te pongo un ejemplo. Tu piensa en la Coca-cola. Todos sabemos lo que es, no necesitamos verla para imaginarnos su sabor, o su color. Pues con la NG pasaría lo mismo, todos sabemos lo que hacen y como lo hacen, y si hablamos de un reportaje de tiburones de la NG, ya nos vienen a la mente esas aterradoras y a la vez fascinantes fotos de estos animales. No se si te esta quedando claro mi punto de vista. Esta es, bajo mi punto de vista, la función social de esta agencia, y la repercusión sobre la sociedad.
Sin duda, este tipo de fotografía puede sensiblizar a muchas personas, porque es tan amplio y tan diverso en campo que abarcan que es casi imposible que alguien escape a alguna de sus fotos.
Como ves, soy bastante apasionado de la NG, no solo de sus fotografías, sino también de sus videos. Y me gusta tanto porque veo que en cada foto hay algo más que una imagen. En cada foto se retrata una historia, nos cuenta lo que esta pasando en cada momento.
Lo que me cuentas de la agencia Magnum, de estilo clásico, no me queda muy claro. La agencia Magnum trabaja de forma parecida a la NG, pero no tiene ese concepto globalizador del que te hablaba antes, no se se me explico. Magnum es sin duda, una de la mejores agencias del mundo, y al igual que NG, su misión es la de enseñarnos el mundo, pero en mi opinión de forma algo distinta de NG. No se, es un poco complicado expicarlo así en palabras.
Resumiendo, sin duda NG tiene por obetivo entrar de lleno en la sociedad y causar algún tipo de repercusión, ya sea a nivel moral, o a nivel estético.
Me dices que estudias Comunicación Social. Si tienes ocasión, echa un vistazo si tienes ocasión, a fotos de Benetton, Y veras lo que es comunicación.
Mucha suerte con tu tesis, y a ver si mi humilde visión te sirve de ayuda...
Respuesta
1
Desde luego el tema de tu análisis es muy interesante .Si analizamos puntualmente algunas fotos y reportajes de NG podemos recordar a la mujer afgana que con el paso de los años nos muestra sus sufrimientos, ¿quién no ha reflexionado viendo esas fotografías que hubiera sido de esa mujer viviendo en otra cultura más favorable para su condición?, ¿Tendría esa mirada de humillación y sufrimiento?. También podemos recordar las fotos de los gorilas de lomo plateado que vieron la luz gracias a la investigación de Dian Fossey que hicieron volver nuestros ojos a una especie con problemas de supervivencia. El arma de NG son reportajes de gran calidad fotográfica con un alto contenido estético que atraen nuestra atención, puede que su objetivo principal no siempre sea sensibilizar, pero si es verdad que el lector de NG no es ajeno a el mundo que le rodea. Cuando un fotógrafo se enfrenta a una fotografía no se limita a documentar, intenta transmitir algo de el mismo, cuenta con sus armas para transmitir la sensación que percibe, la verdadera magia de la fotografía es que el que la observa cree ver la realidad y el que la realiza transmite la realidad que quiere mostrar. El estilo de la agencia Magnum podríamos establecerlo de otra forma, el espíritu de Cartier Bresson permanece activo y el defendía lo que llamaba el instante decisivo, perseguía seccionar un instante preciso que definiera el conjunto de lo que veía, para ello se fundía en el entorno y buscaba pasar desapercibido para poder sacar fotografías sin llamar la atención eso le permitía acercarse con sus angulares y su leica y sacar grandes fotografías sin que nadie se diera cuenta, su leica era una cámara poco llamativa y con un obturador muy silencioso. Está claro que Cartier Bresson no es Magnum y que ahora esa agencia la forman grandes reporteros que buscan en la fotografía un compromiso muy serio con la sociedad, cada uno tiene su personalidad y les une pertenecer a un reconocido grupo de fotógrafos de reportaje que no se limitan a reflejar lo que ven y van más lejos, su compromiso social es claro. El verdadero éxito de Magnum es dar a sus fotógrafos la posibilidad de elegir los reportajes con lo cual cada uno se compromete con el tema en el que trabaja.
Desde luego la estética forma parte del trabajo de todos los fotógrafos, es común a esta profesión el observación y el perfeccionismo y en periodismo muchas veces el valor documental sobrepasa al estético, pero si se posee del tiempo necesario y también de los medios se puede entregar un esfuerzo suplementario que añada una composición cuidada, una luz impresionante, varias tomas para encontrar los mejores gestos todo esto hace que se añada estética a lo documentado, pues la unión de estos dos componentes suele impresionar y las fotografías de Sebastiao Salgado son un ejemplo claro de ello. Esto no quiere decir que ese sea el estilo de la agencia Magnum pues la forman muchos fotógrafos, pero si es su cara más visible.
Espero no haberme enrollado de masiado pero solo he intentado transmitirte mi impresión.
Respuesta
La fotografía de la National Geografic en mi opinión no tiene nada que ver con la de los fotógrafos de la Agencia Magnum. Si entras al sitio de Magnum podrás ver que el nivel no se puede comparar, una tiene un carácter puramente documental, la de Magnum extrapola lo documental y muchas veces se mete a fondo en los temas, tampoco tiene limitaciones sobre lo que se puede o no mostrar, por otra parte los fotógrafos son todos reconocidos maestros en su especialidad. Todo esto en mi modesta opinión.
Gracias por la acotación de la Magnum, pero estoy hablando del estilo estético de la fotografía. De todas formas es algo en lo que se puede pensar sobre la parte "documental"

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas