Respuesta
en
Cardiología
a
Diastólica Alta
Creo que no hay que confundir la labor "divulgativa" de Internet con la seriedad que debe tener la medicina. Como ya he dicho en otra contestación, lo principal para el tratamiento de la hipertensión es el DIAGNOSTICO. La edad, el peso, nivel de...
Respuesta
en
Cardiología
a
Síntomas extraños
Como he comentado en otras respuestas, los dolores que se pueden localizar en el pecho (señalar contar la punta de un dedo), casi nunca están relacionados con el corazón. Otra cosa son las palpitaciones y las arritmias, que con 24 años sí que deben...
Respuesta
en
Cardiología
a
Deporte y tensión arterial
La respuesta a su pregunta es fácil y rotunda: nadie debe tener la tensión alta. La medicina tiene tratamientos adecuados para que TODO EL MUNDO tenga una tensión arterial normal. Es solo cuestión de ponerse en manos de un buen especialista que sea...
Respuesta
en
Cardiología
a
Tension arterial alta
No se su edad ni otras circunstancias sobre su salud, pero con las tensiones que refiere, debería estudiarse algo mejor y posiblemente tomar antihipertensivos eficaces (ninguno de los medicamentos expuestos lo son). Acuda a su médico de familia o...
Respuesta
en
Cardiología
a
Soplo sistolico
Las palpitaciones se producen por latidos rápidos del corazón que el paciente siente con molestias. Eso en sí no es ningún problema: las sentimos cuando nos asustamos o cuando estamos nerviosos, cuando tenemos fiebre o cuando damos una carrera. Hay...
Respuesta
en
Cardiología
a
Taquicardias
Una "extrasístole" es un latido que se adelanta al latido normal, provocando una pequeña arritmia. Todos tenemos extrasístoles en mayor o menor medida, aunque ni siquiea ls notamos. A veces se sienten "como si el corazón se te viniera a la boca" que...
Respuesta
en
Cardiología
a
Dolor cerca del corazón
La gran mayoría de los dolores en el pecho son de origen neuro-muscular, es decir, duelen los nervios intercostales (los que van junto a las costillas) y los músculos que mueven las costillas. A veces cambian con la postura o al respirar y se asocian...
Respuesta
en
Cardiología
a
Dolor brazo izq. Después de esfuerzo
Los dolores en brazos que aparecen con esfuerzos y desaparecen al parar se asocian mucho a problemas cardíacos, y aún más si tiene una prueba de esfuerzo + eléctrica (la parte más importante). Lo indicado es el cateterismo (el TAC aún no es nada...
Respuesta
en
Cardiología
a
Bloqueo completo de rama derecha del haz de hiss
En medicina, es importante diferenciar lo normal de lo anormal y de lo patológico (lo que representa una enfermedad), porque el organismo de cada persona es siempre diferente al resto. Y es fácil de entender con un ejemplo típico: medir 2 metros de...
Respuesta
en
Cardiología
a
Susto por la mañana
En este caso se han unido varios factores para provocar lo que cuenta: levantarse rápido, con la vejiga llena, y vaciarla de golpe produce bajada de tensión por 2 caminos distintos y provoca lo que llamamos "reacción vagal" con todos los síntomas que...