Respuesta
                  en 
    Hipotecas
                     a 
            
            
        Elegir una hipoteca
                        Tienes que mirar en una hipoteca bastantes cosas, no sólo el diferencial sino también comisiones de apertura, cancelación parcial y total con sus correspondientes partes exentas (en el caso de la parcial), posibilidad de aplazar cuotas... Entre tus...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Hipotecas
                     a 
            
            
        ¿Amortización anticipada o onversión?
                        Por la otra parte... creo que fiscalmente os va a convenir más aprovechar el máximo de deducción año a año e invertir el resto, pero claro... había que echar la cuenta: Cuánto me paga el plazo + cuánto me desgravo otro año por ese dinero (cuando lo...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Hipotecas
                     a 
            
            
        Dudas en el pago
                        A los tres meses de no pagar la cuota se tramita el pase de la hipoteca a mora, lo cual te supondrá aparecer en las listas de morosos y que no se te vuelva a conceder ningún préstamo en ninguna entidad, así que deberías solucionarlo como puedas....
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Servicios Bancarios
                     a 
            
            
        Cobro por servicios
                        ¿No se ha firmado en ningún sitio ni hicieron provisión alguna de gastos que te hicieran firmar? Entonces si siguen reclamándolo amenázales con una reclamación ante el banco de España.
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Hipotecas
                     a 
            
            
        Levantamiento de hipoteca
                        El trámite consiste en hacer una escritura en la que el banco dice que ya no tiene esa hipoteca en su poder. El trámite usualmente lo realiza el banco, o al menos parcialmente (ya que la escritura tiene que firmarla un apoderado del banco, tú no...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Hipotecas
                     a 
            
            
        Duda sobre Hipoteca
                        A ver, voy por partes: - ¿Qué te refieres con el "tipo de hipoteca"? - Respecto al tipo de interés, de momento y a un plazo medio no tiene pinta de que los intereses vayan a seguir subiendo, o al menos no al ritmo que lo hacían hasta ahora, así que...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Hipotecas
                     a 
            
            
        Cambio de banco
                        Puedes cambiar la hipoteca de banco pero eso genera gastos (en caso de poder subrogarla, que el banco no la retenga, notaría, registro, gestoría y la comisión que cobre el banco nuevo a la apertura) a no ser que consigas que el banco nuevo cubra esos...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Hipotecas
                     a 
            
            
        Muy urgente hipoteca!
                        ¿Cuál es la comisión de apertura de Barclays? Descartamos la de Kutxa por el aval, entre las dos depende de las otras comisiones... La diferencia de tipo no es sustancial, si a cambio se ahorra en el resto de comisiones y en los productos que obligan...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Hipotecas
                     a 
            
            
        Cambio de hipoteca
                        No puedo decirte ningún banco específico ya que cada uno ofrece condiciones distintas en función del cliente (no es lo mismo un cliente que paga 1500 de letra y cobra 4000 que uno que paga 1500 y gana 2100), si queréis cambiar de banco, os va a tocar...
        
    
    
                Respuesta
                  en 
    Servicios Bancarios
                     a 
            
            
        Desvincularse de un préstamo
                        Me temo que no, que si firmó como avalista tendrá que cubrir la deuda, y en todo caso, reclamarle luego judicialmente el dinero que ha tenido que pagar por su cuenta.
        
    
    