He abierto una cuenta en Irlanda a través de la aplicación MyPOS.pequeños ingresos ¿Debo informar AEAT?

Me aconsejaron esta aplicación MyPOS para cobros con datáfono por nula información entre países. Estoy leyendo que aunque tenga saldo 0 hay q informar.

¿Me pregunto si en caso de no hacerlo (lo de informar) AEAT se entera?
La cuenta se abrió en octubre y si la cierro antes del finde año, ¿no habría problema?

1 Respuesta

Respuesta

I. Hola Compañero, aunque no puedo ayudarle por desconocimiento, deseaba trasladarle la información sobre este tema que vi por si pudiese serle de utilidad mientras le atiende un experto, es poco e impreciso pero tal vez le sirva para recabar algunos detalles de valor.

Considerando como suele funcionar Hacienda y siempre dentro de mi ignorancia, interpreto que lo más prudente sería informarles, sea o no realmente necesario.

Le ruego me disculpe por todas las molestias de lectura.


https://qamarero.com/blog/tpv-para-hacienda-normativa-y-homologacion/ 

https://actiumconsulting.es/cobros-con-tarjeta-bizum/

https://www.bermejoialegret.com/a-partir-de-2026-todos-los-cobros-electronicos-seran-notificados-a-hacienda/
https://contamar.es/cobros-bizum-y-tpv-autonomos/

https://hellocash.es/blog/inspeccion-de-hacienda-de-tu-tpv-todo-lo-que-necesitas-saber/29335

https://www.sage.com/es-es/blog/ley-antifraude-cambios-fiscales-tpv-homologado/

https://www.tiktok.com/@diegocuenca1982/video/7527271859671502103

https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/todo-digital/que-pueden-hacer-autonomos-hacienda-seguridad-social-confisca-ingresos-datafono/20240131120526034352.html

https://okdiario.com/economia/hacienda-avisa-estas-son-cuentas-que-van-estar-bajo-vigilancia-2025-14500156

https://www.prodespachos.com/noticias/hacienda-vigilara-los-cobros-por-bizum-y-tpv/

https://www.gestha.es/index.php?seccion=actualidad&num=1767

https://alfonsopico.es/hacienda-embargara-los-pagos-realizados-mediante-tpv-para-cobrar-deudas-en-24-horas/


Si bien necesita la orientación de un experto, también antes o después podría consultar en distintos organismos de ayuda al ciudadano y consumidor, como son OCU, Facua, OMIC, El Defensor del pueblo o, subiendo un peldaño más, el Centro Europeo de el consumidor en España, al que podría acudir quizás en primer lugar.

Lamento no saber ser más concreto y le pido de nuevo perdón por todas las molestias. Ánimo.


Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas