¿En qué me afecta tener un mal vínculo con con mi Padre? Soy mujer.

Realmente a partir de la cuarentena, el vínculo que tengo con mi padre ha empeorado, no de su parte, sino de mi parte. El tema principal es que no lo soporto, se que lo aprecio y estoy agradecida por muchas cosas con él... El es una buena persona y por otro lado no soporto sus comentarios, sus observaciones, su excesos de control y algunas cosas arcaicas que hace (como por ejemplo que le sirvan la comida, que limpien sus cosas que va dejando por ahi, que lo esperemos para comer hasta que él deje de dar mil vueltas antes y despues de comer).

Yo no soy ninguna adolescente, tengo 27 años y todavía vivo en la casa de mis padres, no he podido mudarme y ese no es el problema en di porque vaya donde vaya el vínculo lo llevo conmigo, con una mudanza sólo mejorarían unas cosas como roces de la convivencia que ya no veria y no seria más mi problema... Pero no mejoraría mi vinculo creo yo. La verdad es que se que le guardo un gran resentimiento, creía tenerlo un poco sanado pero ésto solo empeoró. Realmente estoy muy enojada con él por muchas cosas de mi infancia y adolescencia. No es tan fácil para mi perdonarlo, se que mi infancia fue mejor que la suya y que me dio una niñez mejor porque dentro de todo no me faltó nada básico pero a veces lo básico no alcanza, comida,. Vestimentas y educación... Yo recuerdo que él siempre estaba de mal humor cuando llegaba de trabajar, no me prestaba atención, despues con los años se volvió sobreprotector conmigo porque no sé, no tenia el otras cosas que hacer ni amigos ni nada y tampcoo se llevaba bien mi madre, y el quería prácticamente que yo fuera su amiga, fue tan sofocante mi adolescencia, sin embargo cuando realmente lo necesite el no estuvo. En fin, todo fue tan horrible que a los 16 años empece a sentir ansiedad, ansiedad social y tambien tenia ansiedad con la comida, y nadie en mi casa se dio cuenta, o lo ignoraban no lo se. A los 21 años tome la desición de buscar ayuda ya que estuve un años encerrada en mi casa sin poder salir por la fobia que sentía. A los 22 años comencé terapia y me fui dando cuenta de lo mal que estaba siempre queriendo complacer a mi Papá, acompañándolo para que no se sintiera solo, y yo cuando hacía mis propias cosas sentía culpa porque él no las aprobaba o directamente me daba a entender que no podría hacerlo... Comencé a revelarme, a pelearme mucho con él, a ponerle límites, a dejarlo solo, y a vivir mis propias experiencias. Sinceramente yo no tuve una adolescencia normal, odie la sobreprotección de mi padre, me daba asco, sentía culpa, y tambien mucho sofoco, a su vez odiaba cómo mí papa tenia actitudes machistas, controladoras,.comentarios hirientes hacia mi madre, siempre la denigro delante mio, a raiz de eso tuve mala relación con mi madre hasta que comence terapia que me di cuenta que mi madre siempre hizo lo mejor que pudo, mira que para aguantarlo a mi padre, educar dos hijos mellizos, teniendo depresión y mania (trastorno bipolar), la verdad admiro a mi madre y veo toda si fortaleza y capacidad en muchos sentidos que tiene. En fin ahora que soy mas grande se que es responsabilidad mia mejorar mi autoestima y mi valor propio como persona din echaste la culpa a mi infancia, ver mis logros habiendo atravesado un desorden de la conducta alimentaria, ansiedad social, haber logrado recibirme, etc. Recibi ayida de mi padre ciertamente y quiero mejorar edte vinculo que tengo con mi padre, pero me siento muy conflictuada por esto, mí autoestima ha estado minada desde pequeña, y siento mucho enojo hacia él, no soporto cómo es y se que no puedo cambiarlo, en vez de concentrarme y valorar sus puntos Buenos que tiene solo veo lo que odio, sus comentarios sobre la estética de los demás, su exceso de control sobre lo que hacemos, su desorden, odio qeu cada vez qie estamos todos viendo algo que a el no le onteresa mucho comience a hablsr, a hacer ruido o hacer comentarios para que le prestemos atención, odio que cuando algo pasa el solo lo ignore y haga como que todo esta bien, y recuerdo tambien que cuando se.manda alguna macana nunca ha dicho lo siento, etc. Odio todo esto, se que ya es una persona grande y mi intención no es cambiarlo porque nadie cambia a nadie! Y creo por otro lado que muchas de las cosas que me molestan de el seguramente las lleve yo internamente, quiero mejorar eso pero no se cómo y no puedo evitar estar todo el dia amargada y sentirme triste por mis actitudes y peleas que tengo con el, le miro con desprecio y asco a veces y le respondo mal o lo ignoro. Ser desagradable y dura me afecta mucho, me siento triste y angustiada, yo me considero una persona afectuosa, sensible y empática, siempre trato de estar para otros (sin olvidarme de mi misma claro), pero estar conviviendo sin ser compasiva con mi padre me ha pasado factura, me ha entrado ansiedad y por lo tanto me afecta con mi desorden alimenticio, se que esto es una forma de lidiar con el estrés y con cosas que no alcanzo a regular de una forma mas sana en estos momentos de cuarentena,. Es todo complicado. Me siento mal por ser tan dura con él por no ver sus grandes aspectos buenos que tiene y por otro lado siento enojo, me molesta, no estoy acostumbrada a verlo 24/7 en casa, no se como lidiar mejor con esto, ¿qué puedo hacer?

3 Respuestas

Respuesta
1

Creo que tu escrito te ha echo bien, ya solo con verbalizar lo que sientes para poder explicárnoslo, que la relación con tu padre sea mala no es raro, lo raro es que a ti te importe tanto... casi no hablas de tu madre... y ella es la que potencia su desorden y su achismo.. tú no la ves como una victima, o sea, ellos se entienden, pero TU no aceptas ciertas cosas de tu padre, eso es normal.. pero con esta extrema exposición por la cuarentena se multiplica y es muy difícil.. me imagino la tensión!...¿Por qué te crees obligada a ser compasiva, buena o amable con tu padre? ¿Y con tu madre? Tu made tiene depresión bipolar, o sea, ELLA SI esta enferma, no tu padre, pero no se si es que co ella si eres copresiva y cariñosa y se te plantea el conflicto de que con tu padre no, y entonces eres injusta porque los 2 son igualmente tus padres. Puedes sanar la relaión eso requiere tempo y ¨¨trabajar¨¨sos conflitos, has estado en terapia.. así que ya sabes que es poco a poco... peo quiero aclararte algo:no por ser tu padre lo tienes que querer, eso no puede obligarse, y en cualquiera de las dos opciones esta bien y no es sano que TE OBLIGUES. Busca otros focos de interés.. estudios, trabajo, hobies,, si estas bien contigo misma estarás bien con los demás... y si no... pues que se va a hacer... si no se puede TODO... pues aeptar lo que ay. Un fuerte abrazo de luz. Deseo haberte ayudado. Irene

¡Gracias! muchas gracias por tu respuesta, noto tu comprensión y empatía! 

con mi madre tengo una buena relación, ella es bastante sumisa,. creo que en realidad trata de no llegar a una confrontación porque sino todo seria insoportable en mi casa, o asi habria sido mi niñez, horrible, aunque sinceramente hubiera preferido que se separaran... yo sane mi relación con ella cuando comencé a hacer terapia, me di cuenta que yo la amo mucho y que todo el inconformismo que tenia hacia ella era por la influencia que tenia mi padre desde que yo era pequeña, siempre la denigraba delante mio y le echaba la culpa de todo lo que pasaba, mi madre era el chivo expiatorio, sumado a que tiene un trastorno era el cado ideal para echarle la culpa, pero mi mama ha hecho avances tremendos y esta estable, es muy capaz! Una vez que yo comencé a tener mi propia opinión y vision de las cosas y de nuestra dinámica familiar disfuncional me di cuenta que mí papa tiene una forma de pensar muy rígida sobre como "deben" ser las cosas, etc. 

Se que no estoy obligada a querer a mi papá, en el fondo siento gratitud con él, dentro de todos sus defectos ha cumplido con su rol de padre como proovedor al menos, si ha sido bueno o malo queda a discusión,  y me duele tratarlo mal o despreciarlo. Pero toda su rigidez y control me tienen harta, además que es más bueno con los demás fuera de casa, distinto a como es en su propia casa con nosotros. 

Por cierto mis padres estan separados pero mí papa no se ha ido de casa porque es un desvalorizado incapaz de estar solo. Yo sinceramente no lo soporto, no veo la hora que termine la cuarentena para que vuelva. a trabajar y ya no lo vea mas durante la semana,por ahora buscaré distraerme con otros cosas y estar principalmente bien conmigo misma como tu dices, hoy ya comencé a hacer eso. muchísimas gracias por tu respuesta! 

Respuesta

Si haces una mejora de tu alimentación tendrás un mejor carácter, lee este libro http://librosdesalud.es/100-libros-de-salud-en-1.pdf

¡Gracias! Mí alimentación creo que no tiene nada que ver, soy vegetariana llevo una vida bastante saludable a nivel nutricional! Agradezco tu respuesta

Respuesta

Nos cuentas que tienes sentimientos conflictivos hacia tu padre, por un lado agradecimiento por las cosas que te por el otro dolor, resentimientos y enojo por el tipo de relación que han tenido.

Tienes heridas de tu pasado y de tu presente y estás lastimada. No solo por lo que ha pasado contigo sino por la forma como trata a tu mamá.

La cuarentena y estar 24/7 con él ha potenciado los sentimientos que tienes con respecto a él.

Pero el problema no se queda solo ahí, por que todo este dolor hace que respondas de cierta manera, que no te hace sentir bien contigo misma y luego te juzgas por la forma como respondes, por como te sientes y por no ser más simpática con él.

Por otro lado todas estas situaciones te están pasando factura y repercuten e interfieren con tu bienestar, al punto que sientes angustia, estrés y además, en tu relación con la comida.

¿Te he entendido correctamente?

Preguntas en que te afecta tener un mal vínculo con tu padre siendo mujer y por lo que cuentas en este momento afecta:

  • Tu relación con él
  • Tu bienestar
  • Tu calidad de vida
  • La forma como te sientes contigo misma y con él

A futuro y hablando a nivel general, no estoy diciendo que es lo que te pasará a ti, por que no lo se, y por que no te conozco. Te puedo contar que muchas veces heridas no sanadas en la relación con uno o ambos padres tienden a repetirse como patrones inconscientes con nuestras parejas.

Paradójicamente no es lo que se desea, pero es lo que ocurre, por que es un patrón inconsciente y por que conlleva precisamente lo no sanado, como si se pudiera sanar o reparar con otra persona.

Efectivamente cambiar de país, alejarte o poner tierra de por medio no es lo que le da solución a estos conflictos.

Puede ser que sean menores los roces por la convivencia y por estar todo el tiempo con él, pero el dolor y los sentimientos no cambian por estar en otro país, por que como bien dices, lo llevas adentro.

Preguntas que puedes hacer

¿Has pensado en sanar las heridas que tienes?

¿Has pensado en buscar una ayuda para manejar la ansiedad, el estrés y las emociones que tienes con respecto a ti misma y a tu padre e incluso hacia tu madre?

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas