Cuando se hace una gráfica con dos variables,¿Dónde se pone una y la otra? ¿Da lo mismo?

Cuando se representan dos variables en una gráfica, da lo mismo poner una variable en el eje vertical y la otra en el horizontal, ¿o hay que respetar algún criterio?

1 Respuesta

Respuesta
2

Como regla se suele poner en el eje horizontal la variable independiente (normalmente X o T) y en el eje vertical la variable dependiente (normalmente 'Y', aunque también podría ser Costo o cualquier otra cosa)

Igualmente repito que es una regla, nada te impide que lo hagas a la inversa, aunque por supuesto a todos nos gusta ver las cosas de la manera que estamos acostumbrados

Salu2

Pero como se cual es la variable dependiente y la variable independiente??

por ejemplo , ahora de lo que se habla es de la famosa curva del coronavirus, el tiempo esta en el eje horizontal y los numeros de infectados en el eje vertical

¿Como sabes cual es la independiente y la dependiente?

Eso te lo da un poco el contexto. En el ejemplo que acabás de dar, creo que está claro que el tiempo no depende de la cantidad de infectados, ¿no? Eso significa que el tiempo es la variable 'independiente', mientras que claramente los infectados si están en función del tiempo, por lo que la cantidad de infectados sería la variable dependiente.

Como ayuda práctica, si una de tus variables es tiempo, entonces seguramente será la variable independiente (y por tanto deberías graficarlo en el eje X), mientras que la otra variable pasaría a ser dependiente.

Si quisiera graficar la resistencia eléctrica con el voltaje...¿Dónde colocarías el voltaje y la R?

La R en el eje y y el voltaje en el eje x..., porque quiero ver como se comporta la R en función del voltaje... ¿no?

O también podría ser al revés y no estaría mal.. ¿no?

La verdad que electricidad no es lo mío, pero entiendo que en este caso podría ser cualquiera de los 2, lo que dependería en este caso es justamente del experimento que realices.

Salu2

Ok amigo yo te escribo desde uruguay, cerca de tu pago que en realidad en época de la colonia eramos todo un solo territorio

Si totalmente! La verdad que es una lástima que no puedan haber seguido unidos ambos países, pero los intereses económicos de las potencias del momento nos jugaron en contra :-(

Una ultima duda:

¿Por qué se recurre a una gráfica para representar el aumento o disminución de un fenómeno con respecto a otro?

¿Si eso se puede expresar con una sola cifra y mencionando distintos años?

Por ejemplo:

8 casos - 1992

16 casos 1993

19 casos 1994 ... etc

A mi modo de ver una gráfica es mucho más representativa que una tabla con valores...

De que forma se entiende mejor, esa tabla que vos pusiste con los 3 años o

Más allá que ambos representan lo mismo, creo que en un gráfico queda mucho más claro la relación entre los valores.

Salu2

Gracias... ¿sos de entre ríos o Santa fe?

De nada, soy de Pcia. de Bs As 

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas