I. Hola Sofy, toda la zona de la oreja es altamente sensible, más que la nariz por ejemplo, creo que es bastante común y frecuente lo que le ocurre, en principio pienso que no debe preocuparse, siguiendo con los cuidados de la zona igual que hasta ahora.
De todos modos, ¿sería posible subir una imagen sólo de la zona para que podamos ver el aspecto de la parte más afectada?, quizás un compañero o compañera más conocedor sepan orientarle con mayor exactitud.
Hay un factor importante, y es que, a pesar de que lo haya estado cuidando bien, cuando duerme es probable que apoye la oreja sobre ese lado en algún momento, y esto hace que el piercing se mueva y haya podido infectarse de forma muy leve. Limpiándolo con regularidad la zona, la rojez y molestia no debería prolongarse por muchos tiempo más.
Las infecciones cuando aparecen presentan síntomas como fiebre, debilidad, hinchazón, enrojecimiento y pus saliendo de la perforación. Por lo que nos comenta, no tiene infección, o si existe es muy reducida, además de que aún se encuentra en una parte normal del proceso de adaptación de su piercing, que a veces como decimos puede prolongarse durante varios meses..
También es normal que el cartílago de la oreja le duela/moleste en las primeras semanas, es una zona con poca irrigación sanguínea, por lo que tarda en curar (de nuevo más que otras zonas del cuerpo), y este es un sitio más doloroso que otros, lo más importante quizás es mantener lo más limpia posible la zona, en función de las instrucciones que le hayan dado en el local. Dicen que un método casero a probar es usar un bastoncillo de algodón empapado en salmuera que se va limpiando mientras se gira.
Aquí puede leer si lo desea las indicaciones de una experta,
Piercing en el cartílago infectado?
En mi caso soluciono las posibles infecciones de este tipo aplicando alcohol directamente en la zona, pero soy un poco bestia y comprendo que a pesar de que a mí me funcione, no es lo más indicado.
A ver qué más pueden decirle. Mucho ánimo.