Duda sobre Sustitución Regulador Gas Natural

Me gustaría sustituir el regulador de Gas natural, por que creo que está defectuoso. El problema es que está precintado con plomos y me gustaría saber si puedo romper esos precintos y cambiar yo mismo el regulador. Es un trabajo sencillo y sin riego, pero me preocupa que si realizo el trabajo pueda tener problemas legales en el futuro.

Llamaría a un técnico homologado, pero no se si es exactamente el problema del regulador y no me gustaría gastar mucho dinero en algo que no es seguro, ya que llevo gastado mucho dinero y tiempo en el mismo problema.

2 Respuestas

Respuesta

Si es muy posible que el regulador repase a un caudal nulo y te de ese problema, la rotura de un precinto no es constitutivo de delito ni falta ni nada, lo es cuando se detecta un puente o un contador manipulado eso si te debo advertir que los únicos que pueden actuar en las instalaciones de gas son los instaladores de gas no te pasará nada si lo cambias y no pasa nada ahora bien si lo cambias por muy sencillo que es y pasa algo te meterás en un lío del tamaño de lo que pase

Estas totalmente seguro que por la rotura de los precintos no me pasaría nada? , el cambio no supone ningún problema, está en el exterior y al aire libre, con válvulas de cierre a ambos lados, y sólo dos roscas que aflojar y apretar, si fuera mas complicado o fuera en interior ni lo intentaría.

Cuándo te cambio el instalador el regulador y te dejo desprecintada la instalación te vino al tiempo el de gas natural lo vio y te lo volvió a dejar precintado este señor de gn en el momento o posteriormente te comunico algún tipo de sanción delito o falta? NO. Los reguladores tienen sentido de flujo si es en escuadra no creo que puedas fallar pero si es de los rectos presta atención a la flecha que tiene el regulador para no montarlo al revés y ten presente que los reguladores tardan unos min en rearmar generalmente 2 min, es decir, si haces una demanda de agua caliente sin dar tiempo a rearmar no pasara gas y el agua con fairy ayuda a verificar que no fuga los racores que aflojes, por último muchos reguladores nuevos dan más presión de la que deben por ello se debería verificar la presión nominal y su caudal nulo con manómetro y también tienes que prestar atención de no montar uno de 37 mbar que sería para propano con todo y con ello no estás autorizado a realizar esa operación por muy simple que sea.

Respuesta

¿Cuál es el problema que te hace pensar que es ese regulador?

El técnico del calentador me dijo que el calentador estaba bien, y me enseño "un truco" para que encendiera el calentador. Que es, abrir el purgador para liberar un poco de presión, y después enciende el termo sin problemas.

Esto solo sucede por las mañanas, en la primera vez que debe de encender el calentador. Por lo que supongo que algo no tiene que estar haciendo bien el regulador y libera un poco más de presión de la cuenta, que hace que no encienda el termo, por exceso de presión.

¿Tu qué opinas? ¿Puede ser?

Seguramente el problema es ese, mirate el video:

https://www.youtube.com/watch?v=QEZSediMgec

El problema es que si desprecintas el regulador y lo cambias por tu cuenta, puede que lo hagas bien, pero imaginate que dejas una fuga de gas, y donde tienes el regulador es un espacio cerrado, y cuando se acumula el gas, alguien enciende una luz, ¿salta una chispa y vuela el edificio por los aires?

Por eso esta el precinto, para que alguien que no este autorizado no toque, por que si alguien autorizado tiene un desliz, tiene su aparato para detectar fugas, y en caso que por mala suerte el aparato también falle, el instalador autorizado tiene su seguro que responde por él. Las cosas del gas, no las toques, por tu seguridad y la de los tuyos. Llama a un técnico autorizado.

Mi regulador está en la parte superior del edificio y posiblemente no tenga esa suciedad. Hace un par de años me lo cambiaron pero al estar en garantía la instalación, vino un "instalador homologado" y lo sustituyó, aunque creo que puso otro usado. Ahora da el mismo problema. Ese instalador no precintó, el de gas natural cuando vino a una revisión si.

Una duda que tengo es si es posible que durante la noche que no tiene uso durante tantas horas, el regulador falle y vaya metiendo presión poco a poco hasta que el calentador no encienda.

Los reguladores están al aire libre y no tendrían problemas por alguna pequeña fuga. Y aunque no sea un instalador homologado, el cambio es sencillo, por mi profesión estoy acostumbrado a cambio de piezas delicadas y que no deben tener fugas.

Se que es un cambio fácil, y de una pieza que vale 20 euros. Pero me echa para atrás lo de quitar los precintos, se que es un tema muy delicado.

Tenga o no tenga precintos el problema es el mismo. ¿Si tocas la instalación de gas y hay fugas como las vas a detectar? No tienes los aparatos para hacerlo. Se que cambiar un regulador es algo muy sencillo. Si fuera de agua, te diria que adelante no hay riesgo, pero con el gas el riesgo es muy alto.

Y así sobre lo explicado, ¿crees qué el problema puede ser del regulador? ¿Entra dentro de la lógica que después de muchas horas de inutilización pueda subir algo la presión como para que no encienda el calentador? ¿Habría otro tipo de solución?

Si, puede que el regulador al dejar de entrar gas deja pasar más presión dado que la membrana que cierra se puede haber endurecido y tenga alguna zona por la que filtre un poco de gas.

¿La caldera tiene un sistema en que cuando detecta más presión de la cuenta no arranca?

Si la respuesta es si, y además purgas un poco de gas y ya funciona con normalidad, la cosa esta muy clara.

Yo me arriesgaría a cambiar el regulador es casi seguro que sea eso.

¿Tienes fogones de gas?

¿Si encienden el gas de los fogones antes de poner la caldera ya no tienes ese problema?

Cuando vino el técnico del calentador y después un conocido que entendía de tema, los dos me comentaron que éstos calentadores no encienden si la presión de gas es alta y que son muy muy sensibles, de ahí que purgando por la mañana se me quite ese problema. Lo curioso es que sólo me pasa en invierno con el frio, en verano no tengo éste problema, no se porque.

No tengo fogones, sólo para el agua.

Yo sin tener demasiado conocimiento, y después del paso por mi vivienda tanto de gas natural como del técnico del calentador, solo le veo la lógica de ese pequeño defecto en el regulador.

Y lo malo que es un aparato que es entendible que sólo lo puedan cambiar instaladores homologados, por su peligrosidad y seguridad. Por eso pedir la opinión por estar más o menos seguro antes de arriesgarme a cambiarlo, porque el calentador solo tiene 3 años y va bastante bien.

Si, creo que ese es el problema, aunque nunca estas 100% seguro del problema hasta que confirmas que se soluciona cambiándolo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas