Tengo una duda con una línea trifásica
Tengo un térmico general de 40ap trifásico y voy a pasar a monofásico me hace falta poner un general monofásico o directamente al diferencial monofásico y después a los térmicos
3 Respuestas

Si vas a pasar a monofásico imagino que cambiarás también la derivación individual. Debes poner el general y los diferenciales también monofásicos.
- Compartir respuesta


Para derivar energía trifásica a monofásica desde el tablero principal, siempre puedes bajar desde alli con disyuntores diferenciales monofásicos sobre una o las tres fases a partir de la llave de corte principal que entendemos será trifásica tetrapolar.
- Compartir respuesta


El tema es que al Diferencial Monofasico tenes que llegar con Una Fase y Neutro. Si es asi "podrias", el tetrapolar te haria de Protector del Diferencial Monof; logicamente el Diferencial Monof debe ser en este caso, de no menos de 40 Amp. Pero claro... vas a agregar sobre la fase elegida, esta carga monofasica... y en caso de sobrepasar los 40 Amp... va a saltar el Magneto Trifasico.
Lo mas correcto es sacar una derivacion aguas arriba, del General Tetrafasico (3 Fases + Neutro) hasta un nuevo magneto de 2 x 40Amp o 2 X 25 Amp (dependiendo del consumo monofasico que esperes y de éste, al Diferencial Monofasico... y de este a los termicos individuales.

Es decir tendría que sacar del IGA de 40ap
¿Trifásico una fase y el nuestro hasta un IGA monofásico de 25 o 30 y de hay al diferencial o diferenciales?

Creo mejor digo lo que lleva el cuadro así es mejor de entender
1 línea trifásica
Entra según entra lleva o es mi idea :
1 sobretensiones combi de 40ap
1 repartidor Legrand de 125AP
3 térmicos de 25ap /3polos + neutro
3 diferenciales de 40-30Ma / 3pooos+neutro
Y ahora pasaríamos a monofásico.
Para el monofásico tengo que poner 8 ID 40-30ap 7pia de25ap/8-16ap / 8-de 10ap
Contando luces de emergencia que van independientes.
Mi pregunta es si antes de cada ID monofásico lleva un IGA ya que cada ID lleva 3 térmicos ???
Ejemplo
ID 40-30ma / pías 25ap/16ap/10(monofásico)

Áh... Yo tomaría las fases que necesito (y el neutro también, lógico), directamente a la salida del sobretensiones, de esa manera dejaría "toda" la línea trifásica independiente.
Pero a IGAs monofásicos para cada Diferencial monofásico.
De esa manera me quedarían 3 Circuitos monofásicos "Limpios" de todo el resto y con su propia protección (su IGA); de modo que cualquier fuga o sobrecarga en ellos, no influirían en ningún otro circuito. ¿Me seguís..?
Por otra parte, al ser el sobretensiones de 40 Amp, yo te sugeriría que cada Grupo monofásico lo hagas de ---IGA de 25 + DIF de 25--- y a continuación de estos, los Pías necesarios...

Al ser líneas monofásicas de no más de 40Amp... haz el puenteado con hilo de 6mm, te sobra con eso; no hace falta 10 mm... y ponles las Punteras de cobre, obvio

Entonces corrígeme sino me equivoco, sería aguas abajo del sobretensiones:
IGA 25a/dif25-30ap/pías 25/16/10.
X 7 unidades

Exacto ... Magneto de 25A + DIF de 25A 30 mA y a continuación, no más de 5 Pías a cada uno (por normativa REBT.)

Y si cada diferencial lleva 3 circuitos supuestamente no debería superar su intensidad que en este caso es de 25 la suma de todos los pías no debería de superar eso
O como es porque tengo un lío jajajaja???

Solo por una "suposición" mía...
Podes poner IGAS de 25 y DIF de 40.
O IGAS de 40 y DIF de 40.
Solo lo digo por no sobrepasar la protección General de la entrada de línea al cuadro General... para que en caso de sobrepasar la carga en una sola fase, no te salte la protección General y te quede Todo fuera de servicio.
¿Crees qué no te alcanzaría con 3 líneas monofásicas de 25 Amp..?

Pero para que no afecte a la instalación trifásica tendría que coger cada línea a monofásica aguas arriba del sobretensiones trifásico ?

Áh... Te entiendo.
En realidad, la capacidad del diferencial tiene que estar limitada por su IGA, por eso te dije que el IGA no debe ser Superior al diferencial, ya que el diferencial no tiene protección interna y podría salir ardiendo.
Es decir que las capacidades de los Pías, no tienen nada que ver con el diferencial.
Tenés que tener en cuenta los Pías, con el IGA.
Y además... Tampoco se hace como hacen algunos técnicos, que tienen poca idea teórica de electricidad... "No se suman las intensidades de los Pías, para obtener la capacidad del IGA."
Cada Pía se estima según el cable y línea que va a alimentar.
A cada Circuito (de IGA+DIF) no se le deben poner más de 5 Pías.
Y a cada Pía y a cada Circuito (de IGA+DIF) se le aplica un cálculo ya preestablecido a nivel Mundial = La estimación de Simultaneidad + el "supuesto" de que los consumos, bajarán luego del impulso de encendido (cargas resistivas o motores) un 30% en menos, que al momento de encendido en cada Pía y en cada Circuito.
Es decir, para simplificar... Que el consumo "real" en cada Pía, seguramente será de entre un 30 o 40% "menos" que lo que dice en chapa.
O sea.. por el de 2x16, "raramente" pasaran más de 10 Amp.
Por el de 10 Amp "raramente" pasaran más de 6 Amp...
Etc..

Entonces.. Sumando los resultados de esos 5 Pías (más Nó por DIF)... obtenés la "supuesta" intensidad final qué va a circular.. y con ella, la capacidad Mínima del Diferencial y Máxima del IGA que tenés que poner ..

Ok te entendí perfectamente y mil gracias,
Entonces lo haré así
1 IGA sobretensiones 40 AP
Repartidor 4 polos
3 ID de 40-30ma/ 3 pías 25 ap trifásicos
Del repartidor de 4 polos
L1+ neutro: llevaría
IGA 25Ap/ ID 25-30ma/pías 25/16/10
IGA 25AP/ ID 25-30MA/ PIAS 25/16/10
L2+NEUTRO
IGA 25AP/ID 25-30 MA/PIAS 25/16/10
IGA25AP/ID 25-30MA/PIAS 25/16/10
IGA25AP/ID25-30MA/PIAS 25/16/10
L3+NEUTRO
IGA25AP/ ID25-30MA/PIAS25/16/10
IGA25AP/ID25-30MA/PIAS25/ 16/ 10
IGA25AP/ ID25-30MA/ pías 10ap(alumbrado ) pia10ap luz emergencia
IGA 16ap id 25-30ma pia 16ap para monta cargas( 1,5 HP/1.125w/
Sería correcta la instalación
Es en un local de pública concurrencia un saludo .

O.k. De esa manera respetas totalmente el REBT, no sobrecargas ninguna fase, al equilibrar todos los consumos monofásicos tampoco recargas el neutro, no recargas ningún puenteado dentro del cuadro, ni ningún otro automático y al equilibrar indirectamente los Desguaces, también medio-resuelves los armónicos... Te va a quedar "de 10" ...
- Compartir respuesta
