Estudio ingeniería electrónica pero tengo dudas si seré bueno. Me aterra la mediocridad

El año pasado ingrese a estudiar ingeniería electrónica, me encuentro en el 3er ciclo de la carrera y tengo dudas o ansiedad con la idea de ser un mal ingeniero respecto a ser uno mediocre o sin capacidad para hacer bien el trabajo. Me surge esta duda porque ya me eh atrasado 1 semestre y aun me falta mucho por recorrer, acá los cursos son más de matemáticas y física ;yo creí que era bueno en estas asignaturas porque eso de humanidades no me gusta, además en el colegio era bueno en matemáticas y física y me gustaban aunque no era el más hábil, me tomaba mi tiempo para resolver los ejercicios aveces se me dificultaba pero solo o con ayuda de alguien las entendía y salia adelante, digamos que soy bueno en matemáticas porque logro entenderlas y aplicarlas aunque no soy hábil porque no soy tan rápido como otros, supongo que es debido a mi CI leí que es la capacidad de almacenamiento de información y la velocidad para procesarla, yo me demoro mucho en procesar la información por eso me demoro en resolver las matemáticas, aveces me bloqueo y no empiezo el ejercicio hasta luego de 10 min, me da pánico ansiedad el pensar que cuando sea un ingeniero y me suceda estas cosas no sea tan bueno como los otros, me hago muchos problemas en mi cerebro, el ciclo pasado cuando llevaba dibujo por ejemplo revirtió que me tarde como 15 min para convencerme que la escala que habías obtenido del dibujo estaba bien, en esas cosas tan triviales o simples me demoro, que lerdo soy ;esa es mi preocupación. Ahora con el curso electromagnetismo que estoy llevando me da más claridad que soy un lerdo y no sirvo para la física o no las entiendo, yo creí ser bueno para esto, me enrriedo mucho al revisar o recordar las conexiones para el circuito este en paralelo o serie, que el reostato, la fuente, donde se ubica etc ;o para entender lo que el profesor explica de otros temas, en todos los cursos siempre encuentro dificultad y lentitud, le e dicho a mis compañeros que me expliquen y si lo entiendo aunque aveces me da vergüenza porque no la capto a la primera y me repiten lo mismo 3 veces, me siento tan hundido con los demás, a ellos no les cuesta mucho procesar y entender los temas y pueden ir más a fondo del tema ya que dominan lo básico y en mi caso me cuesta entender lo primero, seré que estoy en desventaja cuando trabaje como ingeniero de repente me consultan algo tan simple como a que escala trabajar o en que escala esta en plano de la máquina y yo me demore 15 min en resolverla, eso hablaría mal de mi y no es que me halla tomado personal el tema del dibujo solo que es un ejemplo de cosas que me pasan con otros cursos. Si me llama la atención la carrera pero no puedo profundizar más sobre las nuevas tecnologías de mi carrera porque no puedo ni con la info que me dan en la u, osea investigar cosas aparte de lo que me enseñan en la u. Hay otros amigos que van adelantados, les da tiempo para salir bien en los cursos, tomar trabajos de medio tiempo en la universidad como ayudante de circuitos, enseñar laboratorios de un curso que han pasado, o se van a visitar otros equipos tecnológicos fuera de la uníversifad o en Internet, yo no puedo hacer eso porque ya estoy muy presionando con la universidad, a ellos les da tiempo porque no se, acaso serán más inteligentes que yo, o tienen mejor control de sus vidas, de sus emociones no se. Ya no se que pensar, que me recomiendan!

2 Respuestas

Respuesta
1

La rapidez no es lo más importante, sobre todo en ciertas materias; además de que dices que a veces te bloqueas por la ansiedad. Y a veces también las dificultades ayudan a ver otros aspectos, a buscar otras compensaciones, etc. Y por supuesto que hay que verlo todo desde Dios, pensando en hacer el bien.

Hablas de “hacer bien el trabajo”. Lo primero necesario para esto es una recta intención, ya que claro está no es hacer bien el trabajo el hacer algo inútil o perjudicial, por muchos conocimientos técnicos que se pongan en práctica.

Si no quieres ser mediocre, sé santo. Y esto sin duda está a tu alcance. Y estando en gracia de Dios y en la oración podrás ir viendo lo que tienes que hacer.

Hola, disculpa lo ignorancia pero yo no crecí en una religión. Soy católico pero nunca eh practicado mi religión ya que mis padres no me inculcaron de niño ni joven, a que te refieres cuando  dices estar en gracia de dios? Un santo supera un mediocre? Como? Como se ora refiriéndome en esto de mi carrera? Gracias de antemano 

Lógicamente sin perdonar; si no, ya no está) en el alma, con lo cual uno está inhabitado por la Santísima Trinidad, y puede amar con el amor de Dios.. La gracia de Dios se adquiere por el Bautismo, y si después se pierde (un solo pecado mortal ya hace que se pierda) se puede recuperar con la Confesión Sacramental.

Con la gracia de Dios habitual o también llamada santificante (hay otros tipos de gracia de Dios como la gracia puntual que uno recibe para cualquier obra, llamada gracia actual; esta última también la tienen personas que no están en gracia habitual ya sea en forma de buenas inspiraciones, y en definitiva ayuda para el arrepentimiento que finalmente les ayudará a conseguir o recuperar la gracia santificante, que sería lo más urgente que tienen que hacer en ese estado, etc.).

Solo se puede amar con amor de caridad teniendo a Dios en el alma. Estando en gracia de Dios (gracia santificante o habitual) se participa de la Vida de Dios, y uno se hace Hijo adoptivo de Dios, y por tanto heredero de Su Gloria (para heredar la Gloria se tiene que estar en gracia, y morir en gracia de Dios). Por cierto que gracia viene de gratis, es un don inmerecido que Dios nos hace, que tristemente se podría desechar con un abuso de la libertad que Dios nos dio para conocerle, amarle y obedecerle.

Con un solo pecado mortal, como te decía, ya se pierde la gracia de Dios, ya que Dios no puede estar de ninguna manera en un alma en pecado (mortal), pero Dios, en Su bondad, hace que normalmente persista la virtud teologal de la fe (aunque en este caso se trate de una fe llamada muerta, es decir, no alimentada con la virtud teologal de la caridad; es una fe inoperante en el sentido de que no se manifiesta por la caridad, pero permite sin duda el arrepentimiento y la vuelta a estar en gracia, etc. ).

La santidad es la conquista de uno mismo, con ella uno hace la Voluntad de Dios, uno se dirige al Sumo Bien, que es Dios, sin ser esclavizado o tiranizado por sus tendencias desordenadas. Date cuenta de que nuestros primeros padres pecaron, y hemos heredado el pecado original (pecado mortal no personal, que hemos heredado) que se nos perdona en el Bautismo, con lo que adquirimos la gracia de Dios, gracias a las gracias que Jesucristo ganó para nosotros en la Cruz (que se nos aplican fundamentalmente mediante los Sacramentos); a pesar de que se nos perdona el pecado original con el Bautismo, y adquirimos la gracia de Dios, permanecen las consecuencias del pecado, como la tendencia al mal (habiéndose perdido la llamada integridad que tenían nuestros primeros padres antes de pecar, o facilidad para hacer el bien), que puede concretarse en multitud de tendencias, pero se puede agrupar en tres grupos como son placer, poder y tener, la llamada triple concupiscencia. Y solo puede uno sobreponerse a estas tendencias desordenadas de forma permanente o en situaciones heroicas, con la gracia de Dios. Y lo que no puede uno con las propias fuerzas, lo puede con la gracia de Dios, que reintegra (no sé si es la palabra) la libertad de la persona, permitiéndole elegir el bien. La gracia de Dios repara la naturaleza herida por el pecado.

Claro que un santo supera a un mediocre; toda persona está llamada a la santidad, tenga las características o limitaciones que tenga. La santidad es para todos, y toda vida santa es una maravilla. Una acción hecha en gracia de Dios y según Dios (pudiendo luego estar ayudada por todos los dones del Espíritu Santo, etc. ) gana méritos para la Vida Eterna. Las acciones de las personas sin gracia de Dios por inteligencia natural que demuestren (luego está el don de inteligencia o entendimiento que es uno de los dones del Espíritu Santo, pero esto es otra cosa), no ganan méritos para la Vida Eterna, y no son muy útiles para la humanidad, aunque dado que Dios da libertad al hombre pero sigue gobernando el mundo, puede hacer que eso hecho sin gracia de Dios (y que puede ser un pecado) sea para el bien precisamente de los justos (a ver si se entiende, el pecado es el mal absoluto, lo más grave que puede ocurrir, ya que es una acción contraria a la Verdad, contraria a la Ley de Dios, pero de sus consecuencias Dios puede sacar bienes, mediante el bien, claro). El mal, o lo hecho meramente por intereses, realmente tiene muy poca visión, muy poco alcance.

Claro que para ser santo hay que sobreponerse a la vanidad, a quedar lucido, y a todos los intereses vanos (o malos en sí mismos) o bien desordenados (que sin ser malos en sí mismos, no se dirigen al bien como fin principal, sino que se anteponen beneficios de orden inferior a los de orden superior; como si uno prefiere cometer una injusticia antes de perder algo que uno cree que le es necesario, causándose un grave daño a sí mismo con esto, y no actuando según la lógica de Dios según la cual uno nunca queda defraudado haciendo el bien).

Con respecto a la oración, que es hablar con Dios, claro que te puede ayudar fundamentalmente a tener luz y fuerza (voluntad) para llevar a cabo Su Santísima y Sapientísima Voluntad, con lo bueno que esto es y los efectos que esto tiene.

En tu caso, una vez estando en gracia de Dios (recomendándote la Confesión Sacramental para ello, y dando gracias por no haber perdido la fe), puedes hacer oración lo cual te ayudará de muchas maneras; por supuesto que tenemos ya muchas ayudas para ver la Voluntad de Dios, como los Mandamientos de Dios y de la Iglesia, las Bienaventuranzas, los Consejos Evangélicos (no todos son obligatorios a todo el mundo, pero que sí facilitan la vivencia de la caridad), etc. En la oración, en tu caso concreto podrías ir viendo tus motivaciones, cuidando en dirigirte en todo por el bien de verdad, tanto en las acciones más pequeñas, como en aquellas decisiones más importantes como los estudios, etc. Por ejemplo en la oración puedes ir viendo todo esto que dices, como lo de poder quedar humillado, etc., intentando ver la Voluntad de Dios, viéndolo todo según Dios, y pensando que quizá tu buena respuesta ayude más a los demás estudiantes, que lo que podría hacer una simple respuesta sin tener que sobreponerse a dificultad alguna. El fruto fundamental de la oración es la caridad, y es lo que demuestra si se está haciendo bien o no. La oración es un medio para ayudar a la caridad, porque hay que sobreponerse a todo lo que, claramente, o sutilmente, vaya en otro sentido. La oración te iría ayudando a ver si estás en donde tienes que estár, aunque yo tampoco te diría que hay que empezar por esto, sino que haciendo el bien diariamente, permanentemente, eso ya va, por sí solo, poniendo muchas cosas en su sitio, además de lo que puedas ir viendo.

Te recomiendo leer el Catecismo de la Iglesia Católica, comenzando por la tercera parte, la Vida en Cristo. Y también algunos fragmentos de lecturas espirituales como:

http://opinionestemasdeactualidad.blogspot.com/2014/11/teologia-ascetica-y-mistica-tanquerey.html?m=0

Respuesta
1

Esto es una paradoja, porque el mismo miedo a ser mediocre, te hará mediocre. Porque perderás mucho tiempo investigando si eres mediocre o no.

Por lo que si te gusta, acepta el reto, enfrenta el pronlema de aprendizaje y véncelo. ¿Lo veniciste? Eres bueno, ¿no lo venciste? Entonces perdiste el tiempo. Como vez, la mediocridad, es más una actitud mental.

Hay un libro de un escritor llamado Jose Ingenieros que se llama "el hombre mediocre". En el explica la psicología de la mediocridad.

Algo lento y poco pesadito.

Pero si puedes, consíguelo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas