Comprar vivienda VPPL de segunda mano
Recientemente he estado mirando viviendas y me he topado con el tema de las viviendas VPO / VPP, tema que no tengo muy claro aún.
Estos días tras mirar mucho, nos hemos topado con un piso que nos llamó mucho la atención. Bien, tras quedar con los propietarios para mirar la vivienda por dentro y hablar sobre la posible venta, me surgieron unas dudas que espero que me lo podáis aclarar (ya que no tengo experience sobre el tema).
En primer lugar los dueños se mostraban con muchas prisas a la hora de querer vender la vivienda, claro, podría ser por motivos personales que no nos conciernen de todas formas.
Debido a este comportamiento, miramos las casas de los alrededores para ver los precios de la zona (situado en Madrid), y tras indagar un poco, descubrimos que muchos de los pisos de la zona son vivienda protegida VPPL.
Preguntando a los dueños del piso interesado, nos dijo que el piso era vivienda VPPL, que en su día lo compraron así y llevaban casi 8 años viviendo ahí.
Además mencionaron que ya habían tramitado el permiso necesario para su venta a la comunidad de Madrid, y ya les había llegado por carta.
Mis dudas son las siguiente:
- Si compramos una vivienda protegida VPO/VPPL (segunda mano), ¿la vivienda a nuestro nombre seguiría siendo una vivienda protegida VPO/VPP? O sería una vivienda libre?
Leyendo en internet, parece ser que hay condiciones para solicitar el certificado de descalificación, para que la vivienda se categorize como vivienda libre. Pero por lo que he leído hasta ahora, dependiendo de la comunidad autónoma y el año de edificación, parece que ronda entre los 20 años en Madrid y 15 años para la solicitud de dicho certificado.
- Si la vivienda a nuestro nombre siguiese siendo vivienda protegida, ¿qué métodos tendríamos para que pasase a ser vivienda libre? O ¿Qué condiciones tendríamos que cumplir para que fuese así?
Por ejemplo, ¿tendríamos qué esperar los años restantes para que sumasen a esos 15 años necesarios antes de que quedase libre? ¿Tendríamos qué solicitar el certificado de descalificación nosotros?
- Si los años habitados en la vivienda no llegasen a los 15 años, ¿podrían los dueños del piso solicitar el certificado de descalificación antes de su venta (a nosotros)?
Los dueños en principio me mencionaron que están vendiendo el piso a un precio inferior al límite máximo que aplica la comunidad, pero también he leído que para solicitar el certificado de descalificación, ellos han de pagar las cantidades necesarias de los servicios de la hipoteca VPP.
Mi preocupación está en el clásico caso en donde los vendedores dicen que "todo es posible" solo por querer cerrar la venta, ya que también se trata de una venta de particulares que no pasa por agencia.
También porque habíamos pensado en comprar una vivienda sin hipoteca con precio aceptable, que estuviese más lejos del centro urbano y más razón para no meternos en nada ilegal.
En los siguientes días intentaré contactar con alguna gestaría o agencia para que nos pueda asesorar, pero me gustaría saber que preguntarles o si mis conocimientos sobre la vivienda protegida es insuficiente.