Fuente regulable de tensión alterna

Necesito hacer una fuente regulable de tensión. Que en la entrada este 220V; 4A y en el secundario pueda ir variando esa tensión para abajo; siempre en alterna.

Es decir que en la entrada tenga 220V de CA y a la salida también CA, pero que se pueda ir regulando.

3 respuestas

Respuesta
2

Esto se puede conseguir por medio de un auto-trasnformador de regulación variable, también conocido por VARIAC, que fue el nombre de la marca que los produjo por primera vez. Vea:

https://www.google.es/search?q=variac&oq=variac&aqs=chrome..69i57j0l5.5460j0j8&sourceid=chrome&es_sm=122&ie=UTF-8 

Según que clase de carga sea la que quiera alimentar (bombillas incandescentes o calefactores) también se puede utilizar los llamados Controles de Fase, vulgarmente conocidos como "Dimmers". Vea.

https://www.google.es/search?q=variac&oq=variac&aqs=chrome..69i57j0l5.5460j0j8&sourceid=chrome&es_sm=122&ie=UTF-8#q=Dimmer 

Respuesta

Lo, que tu quieres es un transformador regulable. Lo venden en cualquier tienda grande de material eléctrico, o te dirán ahí donde conseguirlo.

la fuente a la salida debe tener 220V e ir regulando o bajando con un potenciómetro...

gx pero siempre en alterna

Si claro. Hablamos entonces de un convertidor de corriente alterna a continua. Tienes el caso de los cargadores de baterías de coche. Lo que pasa es que el potenciómetro tendrás que ponerlo a la entrada del convertidor, no a la salida.

Respuesta

Dime. ¿Qué tensión de Entrada tienes disponible..? --- ¿Qué tensiones de salida quieres..? --- Lo de "salida variable" es muy ambiguo ... Todo se fabrica para que funcione a determinada tensión ...

Hola gx por tu respuesta... a la entrada tengo 220V y a la salida necesito ir variando la tensión con un variador puede ser un potenciómetro, desde 220V para abajo

220v para abajo. ¿Por qué? ... en que valores.? 220, 219,218,217....45,43,42...10,9,8 ...?

Un potenciómetro es algo muy elemental ... imaginarte una resistencia variable de 220 x 4 Amp..= 880 vatios ... Seria una estufa; dependiendo de la carga... Por otra parte, al variar la carga, la tensión también variaría ... seria de locos.

Así es, es para hacer un experimento de laboratorio.

Para realizar el ensayo en corto circuito de otro transformador.

Se corto circuita el secundario del trafo, y en el primario se debe ir regulando la tensión hasta que se obtengan las corrientes nominales en el primario y secundario

Ah... ahora te entiendo. Me encantan esos experimentos de laboratorio; me haces acordar a cuando yo era un estudiante... hacen 40 años. Estudiare como podes hacer, en este momento no se me ocurre nada. Pero algo es más que seguro .. En el caso que me decís, si o si, el control lo tenés que llevar a cabo Sobre el "Primario". Y otra cosa a favor; como hablamos de un corto Directo en el Secundario ... nos quitamos de encima las varíantes de caída de tensión "fluctuantes" ... Buscare más por ahí y te aviso.

Si gx... es para mostrarles a mis alumnos... justamente ... buenos desde ya muchas gracias... con este experimento, si tienes un vatimetro conectado en el primario te indican las perdidas en los bobinados (perdida en el cobre )

Mmhhh... el vatimetro conectado en el Primario, te marcaría la Potencia consumida por el trafo, o auto-trafo .. es decir, el consumo en el Secundario ...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas