Como se realiza el siguiente ejercicio de estadística descriptiva

  • Basándote en la tabla realiza lo que se te solicita.
  1. Calcula la media de la edad en la que adquieren esta enfermedad.
  2. Calcula la varianza para la edad en la que adquieren esta enfermedad.
  3. Calcula la desviación estándar para la edad en la que adquieren esta enfermedad.
  • La fórmula para determinar la media es:

  • La fórmula para determinar la varianza es:

La fórmula para determinar la desviación estándar  es:  

$$\begin{align}&s=√(s^2 )\\&\end{align}$$

Donde:

$$\begin{align}&NC=Númerodeclases\\&MC_i=Marcadeclasedelaclasei\\&f_i=Frecuenciaabsolutadelaclasei\\&n=Númerodedatos\\&x ̅=Mediadelosdatos\\&\end{align}$$
  • Para verificar los resultados de los incisos 1, 2 y 3 escribe los valores solicitados en la siguiente tabla.
    • Límite Inferior del Intervalo: Escribe los límites inferiores de cada intervalo.
    • Límite Superior del Intervalo: Escribe los límites superiores de cada intervalo.
    • Frecuencia Absoluta: Escribe la frecuencia absoluta de cada intervalo
    • Marca de Clase del Intervalo: Escribe la Marca de Clase de cada intervalo.

MC*Fcia.Abs.: Escribe el resultado de multiplicar la Marca de Clase por la Frecuencia Absoluta.

$$\begin{align}&x ̅: Escribe el valor que obtuviste para la media de los datos.\\&MC-x ̅: Escribe el valor que obtuviste de restar la marca de clase menos la media de los datos.\\&(MC-x ̅ )^2:Escribe el valor que obtuviste de elevar al cuadrado el resultado de la columna anterior.\\&(〖MC〗_i-x ̅ )^2∙f_i : Escribe el valor que obtuviste de multiplicar por la frecuencia el resultado de la columna anterior.\\&\end{align}$$

Utiliza la siguiente fórmula para determinar el intervalo que contiene al 75% de los datos.

$$\begin{align}&(x ̅-2s ; x ̅+2s)\\&\end{align}$$

Donde:

$$\begin{align}&x ̅=Mediadelosdatos\\&s=DesviaciónEstándar\\&\end{align}$$

1 Respuesta

Respuesta
1

·

·

¡Hola Rocio!

Ya iba a ponerme ha hacerlo a mi manera cuando he visto que te dicen cómo lo tienes que hacer al milímetro, lo haremos como dicen.

Después de meter los datos y hacer las cuentas la tabla es esta:

Paso a decirte las fórmulas usadas

En C12

=SUMA(C2:C11)

Esa celda no aparece en el modelo pero yo la he considerado importante, hay que sumar las frecuencias absolutas en vez de usar el 100 que sabemos que suman. Como no aparece en el modelo la he puesto con tinta blanca para que no se vea.

·

En D2

=(A2+B2)/2

Y se copia la celda hasta D11

·

En E2

=D2*C2

Y se copia la celda hasta E11

·

En E12

=SUMA(E2:E11)

·

En E13

= E12/C12

Pero como C12 no debe aparecer usa

= E12/100

·

En F2

=$E$13

Y se copia la celda hasta F11

·

En G2

=D2-F2

Y se copia la celda hasta G11

·

En H2

=G2^2

Y se copia la celda hasta H11

·

En I2

=H2*C2

Y se copia la celda hasta I11

·

En I12

= SUMA(I2:I11)

·

En I13

= I12/C12

pero como C12 no debería estar pon

= I12/100

·

En I14

= RAIZ(I13)

Y por si te hace falta la hoja aquí la puedes descargar

https://drive.google.com/file/d/0B3nG6r7qbZZ_QWh2OFhJRVJZeWM/view?usp=sharing 

Pondremos un buen colchón debajo porque los de esta página se comen los enlaces muchas veces.

Una segunda capa de colchón

Más colchón.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas