Una persona que siempre fue maltratada, ¿Puede no estar preparada para que la traten bien?

Tengo la impresión de que una persona muy querida y allegada a mi, no sabe valorar todo lo bueno que se hace por ella. Digamos que no demuestra agradecimiento por mucho bien que le hagas...

Considerando que esta persona ha tenido una vida muy dura, con un golpe tras otro, llena de dificultades desde su mas tierna infancia, creo que esta conducta puede deberse a esto y no ser desagradecida por naturaleza y voluntad. Me gustaría que alguien con conocimiento en la materia pudiera ratificar o desvirtuar mi criterio.

3 Respuestas

Respuesta
1

Una persona que ha sufrido maltrato físico, psicológico o sexual es, en principio, desconfiada por naturaleza. Naturalmente inciden distintas variables (sexo y edad, principalmente) en esta situación, así como el tiempo a que fue expuesta a los malos tratos y el tiempo que se haya relacionado afectivamente contigo.

Esa desconfianza le llevará a mostrarse cautelosa y/o precavida ante las muestras de afecto que recibe en la actualidad y, por otra parte, se da la circunstancia de que normalmente carecen de habilidades sociales para exteriorizar o manifestar muestras de cariño o agradecimiento.

¡Gracias! 

Muchísimas gracias por tu comentario. Efectivamente mi caso va en la línea que tu explicas.....esa carencia de habilidades para mostrar agradecimiento. Exacto¡¡

Espero saber estar a la altura y aceptar la situación sin que me afecte. No me está resultando fácil. Mil gracias.

Respuesta
1

Las personas maltratadas tienden a repetir el mismo comportamiento porque no conocen otra forma de relacionarse. Tienen las habilidades sociales del maltrato. Gritar, impulsivo, no reflexión, gestos de agresión, agresión, ninguna empatía hacia la víctima.

Se necesita una reeducación en habilidades sociales por un especialista en esos temas, pero es difícil encontrarlos y que se produzcan cambios.

Hay experimentos con vagabundos mayores que se insertan en una familia normal y el vagabundo acaba queriendo irse porque no soporta la disciplina, educación, leyes, costumbres, hábitos de higiene, modales, el lenguaje, horarios... no se adaptan. Algo parecido viene a pasar.

Respuesta
1

Es posible que si, no todos pueden arreglar los asuntos de la infancia o primeros años, solos, necesitan ayuda directa. De modo que puede habe quedado resentido, y ante la posibilidad de sufrir un nuevo desengano, desconfía de todo. Es el otro extremo, de la persona confiada por demás, que se mete en problemas cada rato, tiene que haber un termino medio .Lo que le paso, le debe haber marcado, pero si no consigue mejorar su situación, no podrá encontrar mejora, ni compensación, tiene que comprender que el pasado ya esta hecho, aceptarlo, entenderlo, para seguir adelante, perdonando también. Espero que lo resuelva. Ste.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas