Cuenta en el broker Interdin, en concurso voluntario de acreedores

Tengo una cuenta en "Interdin Bolsa, Sociedad de valores S.A.U", declarada por el juzgador Merc. N.11 Madrid en situación de concurso voluntario de acreedores. Hasta la fecha no he recibido ninguna comunicación por parte de la administración, juzgado, FOGAIN o similar, salvo de la propia entidad Interdin.
He seguido las noticias publicadas en las que se hace incapie en la particularidad de la sitiación de Interdin:

  1. - Propiedad 100% del Banco Madrid, en proceso de liquidación.
  2. - El problema radica en que la principal cuenta ómnibus –la que sustenta las operaciones de los clientes– del bróker estaba en la entidad intervenida.
  3. - El bróker operaba ... Solo con derivados tanto de derivados que no cotizan en mercados oficiales –por ejemplo, los contratos por diferencias (CFD) y en divisas (Forex)– como de los futuros y opciones, que se negocian en los mercados de opciones y futuros español (MEFF) y europeo (EUREX)
  4. - Interdin era totalmente solvente : ganó 0,83 millones de euros antes de impuestos el año pasado, tras haber percibido comisiones por 7,17 millones de euros. A cierre de 2014 contaba con unos fondos propios de 7,19 millones de euros y con unos activos totales de 44,3 millones. Su cuota de mercado en renta variable fue del 1,66%, por encima de Mercavalor (1,65%) y Beka Finance (1,64%).
    • - Enfrentamiento entre la CNMV y el administrador concursal. Éste pretende engrosar lo máximo posible la masa del concurso con la que se pagará a los acreedores de la filial española del andorrano BPA... Y con la que se calcula la remuneración de dicho administrador. Para ello, está incluyendo todo lo que puede, como la cuenta de Interdin alegando que desconoce como funcionan las cuentas ómnibus.
  5. - El 30 de abril, el administrador concursal de la entidad, Pedro Bautista Martín Molina, aseguraba que no podía individualizar los saldos de cada cliente en la cuenta que tenía Interdin en Banco Madrid (cuenta ómnibus), por lo que se les consideraba a todos un solo cliente con derecho únicamente a 100.000 euros, a repartir entre todos
  6. - Este lunes, la CNMV ha salido en defensa de estos inversores e, ignorando la pretensión de Martín Molina, les asegura que el Fogain (Fondo de Garantía de Inversiones) devolverá el dinero de cada uno hasta los 100.000 euros por persona que garantiza la Ley.
  7. - La CNMV desde el principio ha sido apartar el patrimonio de los inversores de dicha masa, ya que es propiedad de los clientes y no de la entidad.

Yo finalmente el 29/7 he recibido un email de "Abencys Reestructuraciones, S.L.P" en el que me comunica que "... De los antecedentes examinados, resulta que podrían ser Vds. Acreedores de la empresa concursada..." y piden que "... Conforme establece el artículo 85 de la Ley Concursal (Ley 22/2003, de 9 de julio, en adelante “LC”), tienen el deber de comunicar sus créditos en el plazo de un mes...".

Advierten que "... Por mandato del art. 92 de la citada LC, los créditos comunicados tardíamente podrían ser calificados como 'créditos subordinados'..." y "... Que el artículo 58 de la Ley Concursal prohíbe la compensación de créditos tras la declaración del concurso, salvo en los supuestos previstos legalmente..."
Yo sólo tengo una cuenta en Interdin, con liquidez, sin acciones ni fondos. ¿Mi cuenta es un "crédito"?. Si es así, ¿Cómo es el módelo del escrito para comunicar un "Saldo de cuenta"?, pues en el email entre otras cosas pide "... Fecha de vencimiento, características del crédito y calificación que se pretenda: crédito privilegiado, crédito ordinario o crédito subordinado...". Entonces ¿Cuál es la fecha de vencimiento? ¿Es crédito ordinario?.
Agradecería pues que alguien me lo aclarará, si mi cuenta es 'crédito', y como se hace el escrito (fecha de vencimiento, calificación del 'crédito', y si hay que inidcar alguna otra cosa importante)
JMFierro

Añade tu respuesta

Haz clic para o