Varias dudas con respecto a Incapacidad Permanente

Hola, muy buenas.

Mi madre está aquejada de varias enfermedades crónicas de distinta gravedad. Padece Trastorno por ideas delirantes persistentes, Diabetes Mellitus y una hernia discal.

En la actualidad tiene 59 años, y se encuentra en IT desde hace 2 meses. El propio psiquiatra de su unidad de Salud Mental le ha recomendado que solicite la Incapacidad Temporal, así que estamos recopilando infomes para presentarlos actualizados cuando hagamos la solicitud por IP.

1) He consultado previamente a un abogado , porque tenía serias dudas debido a su periodo de cotización.

Ella tiene cotizados a fecha de hoy 9 años y 3 meses, y su edad es de 59 años y 5 meses. Teniendo en cuenta que le piden 1/4 parte del tiempo transcurrido desde que cumplió los 20 años, estaríamos "en la frontera". El abogado me comenta que el plazo lo cumple de sobra debido a los llamados "días-cuota", ésto es, añadirle 60 días extra por año cotizado, en concepto de pagas extra. He consultado jurisprudencia al respecto, y parece correcto lo que me dice este señor, pero querría más opiniones al respecto.

2) Desconozco el proceso de solicitud de IP en el INSS. ¿Tiene que rellenar el formulario y presentar los certificados (Tareas realizadas, estar al corriente de pago de las cotizaciones,etc.) , en el momento de la solicitud? ¿O por el contrario se solicita, y es después cuando hay que rellenar ese formulario y entregar los certificados?

3) Ella es viuda, por lo que actualmente está percibiendo la correspondiente pensión de viudedad, que no llega a los 600 €. Debido al poco tiempo cotizado y a sus bajas bases de cotización por su actual trabajo (Régimen empleadas del hogar), también le pregunté al respecto al abogado sobre el importe de la prestación en caso de concedérsela, y coincidiendo conmigo en que ésta sería muy baja en ambos casos (IPT o IPA), igualmente percibiría el importe mínimo para incapacidades (En el caso de Incapacitados totales sin cónyuge, 592 € a partir de los 60 años, 632 para incapacitados absolutos sin cónyuge). ¿Se juntaría en este caso con 592 € (en caso hipotético que le concediesen la total) + 574 € de viudedad? Este punto es muy importante para nosotros, pues mi madre no tiene vivienda en propiedad, y sólo el alquiler de su vivienda se lleva 600 € mensuales.

4) Teniendo en cuenta las enfermedades crónicas que padece (Trastorno delirante por ideas persistentes, diabetes mellitus y hernia), tiene reconocido un 75% de minusvalía. Si bien sé que es totalmente independiente de la Incapacidad permanente, os pido, aún a sabiendas que no sóis médicos, que valoráseis qué grado se le otorgaría (Absoluta o Total).

Muchísimas gracias por adelantado.

Añade tu respuesta

Haz clic para o