Telefonía ip

Hola, tengo que presentar un proyecto para pasar de año. Es de una red para una empresa.
Aparte del edificio principal debo crear la red de cada una de las sucursales, (son 18 sucursales y la central).
Instale las computadoras, las impresoras ip y me faltan los teléfonos ip, (aparte del sistema de monitoreo que no he encontrado información sobre el mismo).
De los teléfonos ip se que tienen varias lineas, algunos tienen 5, otros 8, y más. Y que para indicarles una dirección ip es lo mismo que a una pc.
Si quiero que todas las pc del edificio, de cada piso llamen y reciban llamadas. :
*devo poner un telefono ip(aparato fisico) en el escritorio con la pc?
*devo indicarle una linea para cada pc?
¿Para qué son las lineas de los teléfonos ip? ¿Cómo funcionan? No entiendo nada de protocolos, ¿alguien puede explicarme algo?

1 Respuesta

Respuesta
1
Yo te puedo orientar o resolver dudas puntuales que tengas pero no te puedo escribir por aquí un manual de 500 folios...
Te digo un poco la estructura que tiene que tener la red:
1º tienes que tener un call manager para las 18 sedes que gestione todos los teléfonos
2º Los teléfonos tienen que estar metidos en una VPN (normalmente la 200)
3º Los teléfono no llevan IP, el call manager los gestiona solo por la MAC por lo que la red de voz IP solo trabaja a nivel capa 2 del modelo OSI.
4º Hay maquinas virtuales que permiten instalar un teléfono físico en un PC pero tienen una configuración muy especifica y depende de cada caso
5º Para que los teléfonos puedan hacer llamadas al exterior y recibirlas necesitas un gateway de voz conectado al call manager y a las lineas de telefónica.
De momento es lo que te puedo decir, ve buscando manuales que te den detalles paso a paso...
Ok gracias, si quiere io le paso mi correo electrónico ((xxxxxx)) no se si tiene skype (el mio es te_fii) si es posible, necesito mucha ayuda, pero mejor chateando o mensajeando.. gracias
Prefiero ayudarte por aquí ya que puede que mucha gente se pregunte lo mismo que tu y en esta página se quedan puestas las respuestas para poder ayudar a más gente...
Tengo un proyecto. Aquí les dejo la letra del mismo.
Una Empresa de plaza "El buen Administrador" desea confeccionar una aplicación que permita el manejo y control de su Caja Diaria así como los Saldos de Cuenta Corriente (Deudores y Acreedores) utilizando dos monedas (Pesos y dólares).
La Empresa "El Buen Administrador" cuenta con una Casa Central ubicada en un edificio de 3 (tres) Pisos, en Montevideo, y sucursales en las capitales de los 18 Departamentos restantes.
El edificio de Casa Central tendrá en el segundo piso el Data center; en el tercer piso aproximadamente 50 (cincuenta) terminales para ingreso de información y consulta.
En Planta Baja se encuentra el depósito de mercadería con no menos de 8 (ocho) terminales.
En el primer piso se encuentra ubicada una sala con Internet para los funcionarios así como una zona de reuniones y conferencias para la gerencia, Clientes, proveedores, etc..
Casa Sucursal consta de un edificio de un solo piso (planta baja) con una Oficina en donde se ubicará el equipamiento de interconexión con la Central y demás sucursales, estimándose no menos de 10 (diez) equipos para ingreso de datos.
Este Sistema está destinado a ser utilizado pura y exclusivamente por "El buen Administrador".
Para lograr éste objetivo ha considerado estudiar propuestas de los Alumnos de Tercer Año del EMT de Informática, habiendo decidido la contratación del mejor Proyecto presentado.
El grupo que presente la mejor propuesta será evaluado en forma global, es decir, que se le asignará la realización y aplicación del software necesario así como la instalación del equipamiento y armado de la Red que se haya propuesto instalar.
La compra del equipamiento necesario, se decidirá en el momento de la aprobación del Proyecto presentado, pudiendo, el mismo, ser provisto por el Grupo que confeccionó el estudio, por otro o por la propia empresa.
Para ello, se hará especial hincapié, en el momento de la adjudicación de los siguientes parámetros:
· Costos
· Claridad expositiva
· Documentación presentada
· Fundamentación de las afirmaciones realizadas
· Amigabilidad del Sistema con respecto a los Usuarios directos, es decir, Funcionarios (de Caja, de Cuentas Corrientes), Acreedores y Deudores (los que nos compran o venden productos), Gerencia de la Empresa.
· Vigencia, en el momento actual, de las herramientas presentadas, para las diferentes soluciones.
· Utilización de herramientas gráficas que ilustren a los interesados, sobre sus requerimientos.
Asimismo, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías existentes y su aplicación en los diferentes rubros, han considerado ampliar la idea inicial a los efectos de poder ofrecer, además de lo indicado:
· Servicio de Internet.
· Telefonía IP
· Cualquier aplicación que pueda surgir y que una RED instalada, pueda colaborar en la solución de la misma.
· Wireless
· Implementación de un software de Monitoreo de la actividad de la Red, mostrando consumos de interfaces en los componentes más importantes y alarmas ante algún inconveniente en las mismas (debe ser presentado desde el punto de vista práctico en la clase, antes de la segunda entrega).
La idea general que maneja la Empresa en cuestión, es:
· Llevar una Caja Diaria que mantenga saldos acumulados, como manera de poder reconstruir cualquier día, en doble moneda (pesos y dólares) y con abertura de las cuentas corrientes de Deudores y Acreedores.
· Poder mantener un detalle de las Compras y de las ventas en la moneda en que se haya originado el movimiento.
· Mantener un stock actualizado de la mercadería existente valuada en sistema LIFO.
· Llevar un Balance general de la Empresa, para un periodo de tiempo dado, así como de lo adeudado a terceros y de lo que adeuden los Clientes que trabajen a crédito.
· Poder determinar utilidades o pérdidas en ambas monedas durante un período de tiemplo dado y de acuerdo al Plan de Cuentas propuesto.
· Poder recibir el Mayor de cada Cuenta, en la moneda en que se seleccione.
· Controlar que se efectúen "Ventas" a Clientes que estén autorizados así como "Compras" a Proveedores habilitados.
· Mantener límites de crédito tanto en Compras como en Ventas, en la moneda en que se determine.
· Poder realizar un Presupuesto para cada una de las Cuentas del Plan de Cuentas.
· Poder controlar, en un periodo de tiempo dado la realidad versus lo presupuestado calculando las desviaciones, en más o menos que se lleguen a producir.
Asimismo, la Empresa tiene claro al plantear la realización de éste Proyecto que será de fundamental importancia todo lo que se realice en materia de seguridad tanto en lo que se refiere a los propios Datos como al equipamiento que sea utilizado para éstos fines, por lo tanto espera obtener junto con la propuesta del Sistema a realizar, un estudio profundo sobre éste tema.
En éste sentido, se pretende que, por lo menos, deberá quedar registrado cualquier cambio que se realice en la información de la Base de Datos (es decir, que deberá mantenerse una historia de todo lo realizado ante la Base de Datos), así como deberá considerarse la posibilidad de tener que realizar cambios en la red local, equipamiento, etc. caso para el cual se deberán prever los recaudos necesarios para que la posibilidad de pérdida de información se reduzca al mínimo posible.
A la fecha no existe ni el cableado, ni el equipamiento necesario y suficiente como para que un Sistema de éste tipo pueda ser utilizado ya que se creará un nuevo Sector dentro de cada Sucursal para el manejo e ingreso de información.
A éstos efectos se solicita que la propuesta del Grupo, en materia de Software, venga acompañada de un estudio profundo, incluyendo el estudio de costos correspondiente, sobre el equipamiento necesario adquirir para que éste Sistema opere en forma correcta. Se está pensando en la instalación de una red interna que opere solamente éste Sistema, para la cual deberán adquirirse todos los elementos que la conforman incluyendo Servidores, Puestos de Trabajo, cableado, Routers, Switch, etc.
De acuerdo con esto, el Grupo deberá realizar un estudio profundo sobre:
Todo el Hardware necesario para que los puestos previstos funcionen con el mejor rendimiento posible.
Todos los elementos de Seguridad necesarios para que dicha red interna no sufra interferencias y que el riesgo de caída, pérdida de velocidad o ingresos no autorizados queden reducidos al mínimo posible.
Configuración de dispositivos de Red inteligentes. Si existiera un dispositivo de Red (Router o SW) programables, se deberán indicar los comandos necesarios para su configuración.
· Al implementar alguno de los Servicios que dé la RED, como por ejemplo, DHCP, HTTP (Intranet), Pop3 (Correo), etc., deberá especificarse la configuración de los mismos, así como deberá especificarse la conexión a Internet.
Se deberá tener en cuenta que los programas deberán ser desarrollados en Visual Basic .Net trabajando con un motor de Base de Datos Informix, ubicado en un Servidor POSIX, que será adquirido e instalado a tales efectos.
Requerimientos de funcionamiento
Se desea que este sistema sea realizado como un Proyecto por una Empresa creada a los efectos de la realización del mismo. La selección y aprobación de los Proyectos presentado por esta Empresa será de responsabilidad de la Dirección de "El buen administrador", actuando en forma conjunta con el Plantel Docente de 3er. Año del Instituto Tecnológico Superior.
Me toca hacer:
O Esquema lógico y plan de direccionamiento IP completo de la red a instalar. Conectividad con las Sucursales: VPNs, etc. Equipos terminales (PC's), servidores, Routers, switches
O Software de monitoreo.
· Elección justificada
· Instalación
· Demostración en clase
· Seguridad
· Usuarios
· Firewall
· Antivirus
· UPS
· Etc.
No se como hacer lo de telefonía ip. Me dijeron que use asterik o algo parecido, otros que utilice teléfonos con conexión RJ45. No se nada del tema. No entiendo nada de lo que tengo que hacer. Menos calcular direcciones ip
Te cuento, el asterix es una version de LINUX que sirve para servidores caseros o de pequeñas empresas, la ventaja es que tiene unos costes muy bajos y la desventaja es que es bastante complicado de instalar y no es muy escalable.
Como te dije en mi primer correo si utilizas teléfonos físicos tipo cisco 7960 o parecidos no te hace falta ninguna IP ya que funcionan todos en capa 2 es decir por MAC. Y si quieres hacer telefonía con SI y Axterix y calcular las IPs es tan sencillo como hacer subneting o elegir rangos distintos de IP para la voz y los datos de la empresa.
Yo tengo experiencia en montar telefonía IP de Cisco con un call manager, en Axterix no te podría ayudar mucho porque no lo he hecho nunca pero te puedo orientar.
No entendí:
"subneting o elegir rangos distintos de IP para la voz y los datos de la empresa."
Realmente se puede hacer de las 2 formas pero seria mejor elegir rangos distintos y crear una VPN para la voz y otra para datos.
¿Cómo hago lo de la vpn? ¿Cómo seria eso?
La VPN la tienes que hacer en el router y en cada modelo se hace de una forma distinta

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas