En este enlace puedes consultar algo más acerca de tu pregunta http://www.clinicadam.com/salud/5/000523.html PERO TU MEDICO SERA QUIEN MEJOR DETERMINE EL DIAGNOSTICO, puedes pedirle un pase a UROLOGÍA PREFERENTE! Un saludo. Tratamiento Las opciones de tratamiento para la prostatitis crónica incluyen una combinación de medicamentos, cirugía y cambios en el estilo de vida. Medicamentos: La prostatitis crónica se trata con una extensa gama de antibióticos, entre los más comunes están trimetoprima-sulfametoxazol (Bactrim) y ciprofloxacina (Cipro). Otros antibióticos que se pueden usar son: Tetraciclina Carbenicilina Eritromicina Nitrofurantoina El curso de la terapia con antibióticos es largo, con frecuencia de 6 a 8 semanas y probablemente mucho más. La mayoría de los antibióticos no pueden penetrar adecuadamente el tejido prostático. A menudo, los organismos infecciosos persisten a pesar de los largos períodos de tratamiento. Después de haber terminado el tratamiento con antibióticos, es común que se presente recurrencia de los síntomas. Los ablandadores de heces se pueden recomendar para reducir la molestia asociada con las deposiciones. Cirugía: Puede necesitarse una resección transuretral de la próstata si el tratamiento con antibióticos no es efectivo o se presenta recurrencia frecuente. Este tratamiento quirúrgico no se realiza por lo general en hombres jóvenes, ya que trae consigo riesgos potenciales de esterilidad, impotencia e incontinencia. Otra terapia: Se recomienda la micción completa y frecuente para disminuir los síntomas de urgencia urinaria. Si la hinchazón de la próstata restringe la uretra, es posible que la vejiga no logre vaciarse, en cuyo caso puede ser necesaria la inserción de un catéter suprapúbico, que permite que la vejiga drene a través del abdomen. Dieta: Se deben evitar las sustancias que irriten la vejiga, como el alcohol, las bebidas y alimentos cafeinados, los jugos de cítricos y los alimentos calientes o condimentados. El aumento del consumo de líquidos (2.000 a 4.000 cc por día) estimula la micción frecuente que ayuda a eliminar las bacterias de la vejiga CONTROL: El control del paciente debe abarcar un examen al culminar la terapia con antibióticos para asegurarse de que la infección ya no esté presente.