Soy seropositivo

Tengo 37años y soy seropositivo no se cual demás múltiples mujeres con las que he mantenido relaciones fue la que me contagio; pero ¿como es posible que me contagiara si he oído decir que de mujer a hombre el riesgo es muy bajo; ¿Cómo puede ser? Reconozco que a veces no usaba el preservativo, pero aun así me da rabia:
Otra pregunta es ¿tengo derecho a seguir ejerciendo mi sexualidad a pesar de ser seropositivo?
Gracias.
Respuesta
1
Lo primero que voy a decirte, es que no soy médico, enfermero, ats, ni ningún otro tipo de profesional sanitario para este tema, no tengo familiares con este problema, ni tengo la experiencia de personas que lo hayan padecido. Aún así, me siento capacitado para responder tu pregunta, ya que no hace mucho tuve que hacer una exposición sobre las enfermedades de transmisión sexual. Luego estoy documentado.
A la primera pregunta ¿Cómo puede ser? Si, por supuesto que si. Lo que el contagio de mujer a hombre es riesgo es muy bajo ES ABSURDO. Existe un menor riesgos para determinadas enfermedades venéreas porque el sexo oral en algunos casos no es vía de transmisión (o sea, que el hombre reciba sexo oral no, pero que la mujer reciba sexo oral si es un riesgo(para el hombre)). OJO, en algunos casos ¿eh? Quizás por eso hayas oído que el riesgo es menor.
Además ojo al dato, cuando nos acostamos con otra persona sin protección sexual, nos estamos acostando también con las personas que se acostó ella durante los últimos 10 años. Así que el riesgo es alto
Las vía de transmisión sexual del Sida, son por la sangre(ya que ahí es donde más se concentra el virus) el semen, y los fluidos vaginales
Además tiene que haber contacto con la mucosa de ambos sujetos. La mucosa es el interior de la vagina, el propio interior del pene
El culo por ejemplo, no es ninguna mucosa, pero al ser una relación sexual dura, se pueden producir erosiones que terminan en heridas, aberturas que permite entrar en contacto con la sangre(que es otra vía de transmisión)
Con la boca pasa igual, ya que puede haber pequeñas llagas o cortes, de una comida, o de cualquier otra cosa, y haber un contacto mínimo con la sangre.
A la segunda pregunta ¿Tengo derecho a seguir ejerciendo mi sexualidad a pesar de ser seropositivo?
Por supuesto que si, además, me extraña que no lo sepas, eso si, vas a formar parte de una base de datos para que todo el personal sanitario sepa que eres portador de la enfermedad, así que imagino, que si mantienes relaciones sexuales sin protección, y sin haber informado a tu pareja de tu enfermedad, podrás tener una serie de consecuencias legales, ya que le has inducido una enfermedad a propósito.
Espero que mi respuesta te haya ayudado, de todas formas, si acabas de enterearte de la enfermedad, aún no tienes SIDA, solo VIH, que es no curable pero si tratable. Puedes hacer una vida normal, solo que tendrás un sistema inmune un poco más débil que los demás. Si sigues el tratamiento, tu sistema inmune se erosionará lentamente y vivirás muchos años. El SIDA NO MATA, LO QUE MATA ES LA ENFERMEDAD QUE TE INVADE CUANDO TU SISTEMA INMUNE YA HA SIDO VENCIDO(pero vamos, que te queda muchísimo tiempo)
Gracias por tu respuesta, yo no seria capaz de contagiar a mi pareja a propósito, tomaría bien las precauciones para que ella no le pase nada, lo que si pienso a veces que la mujer que me contagio no se si ella ignoraba tener la enfermedad o me lo contagio a propósito, y no puedo acusar a nadie ya que fueros distinttas relaciones con mujeres.
Otra cosa que si me he enterado que a pesar de mi condición de seropositivo puedo tener hijos ya que existe una técnica de lavado de semen.
No conozco en qué consiste dicha técnica, pero si, hay menos posibilidades de que tu hijo tenga VIH si tu mujer no está contagiada, ya que el contagio en los embarazos se producen en los partos. (Lo que se llama transmisión vertical) porque el niño entra en contacto con la mucosa de la mujer (vagina)
En lo del lavado del semen, no estoy documentado, pero no hace mucho, leí un artículo que existían técnicas para evitar que el niño se contagie de esa enfermedad. Así que si, se puede tener hijos sin que este esté contagiado, eso si, consulta con el médico, porque como ya te he dicho no soy un sanitario, y supongo que él, además de tener mucho más conocimientos, es capaz de tratar mejor el tema gracias a su experiencia y saber hacer.
Si no necesitas más consejos, te ruego que hagas tu valoración. Si quieres preguntar más cosas, adelante, no tengo problemas. Buena suerte.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas