Relaciones de riesgo

Amigos:
¿Cuál es el riesgo real que tiene el que recibe sexo oral? ¿Es verdad que es bueno orinar luego de que te hacen sexo oral? ¿Cuál es el riesgo de los besos profundos?
Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
¿Qué ondas, como estás?
Veamos sobre tu pregunta: El riesgo es tan real como tu.- Primero veamos las formas más comunes de transmisión del VIH: Por contacto con flujos sexuales con infectados, por contacto directo con sangre o tejidos contaminados y de la madre al bebe durante el embarazo, al momento del parto o al amamantar.-
Para el caso del sexo oral es probable y muy posible contraer el virus, y eso por una razón bien sencilla: Recuerda que muchas personas padecen de enfermedades en la boca: ulceras, gingivitis, etc. que son enfermedades que por un lado producen sangrados o también exposiciones de la mucosa de la boca de la persona con dichos padecimientos (o también pueden morderte o lacerarte) .- Estos serian algunos detonantes mediante los cuales puede contaminarse practicando el sexo oral. Por otro lado si tu le haces sexo oral a alguien automáticamente entras en contacto con esos fluidos sexuales y si por alguna razón presentas sangrado de encías o ulceras en la boca, esto se convierte en una ventana para que el virus ingrese. Sucede a la inversa cuando a ti te practican sexo oral pues tu pene se expone a contacto sanguíneo o de tejidos al ingresar a la boca de una persona que presente padecimientos como los que menciono y que estuviese contagiada con el VIH.-
Como veras con respecto a lo de orinar luego del sexo otal, no te garantiza nada.-
Respecto a los besos profundos se aplica lo mismo, pero aquí es menos probable puesto que esos besos solo los practicas con tu pareja y no con medio mundo. Aquí es más difícil entrar en contacto con sangre o tejidos.
No se me logre explicar o aclarar tus dudas. Sino solo preguntame nuevamente
Atentamente. Mauricio
Te complemento con una respuesta más completa para que conozcas más sobre el VIH:
Las formas más comunes de contagio son por los fluidos sexuales o contacto sexual y por la exposición a la sangre o a los tejidos contaminados (por compartir agujas y jeringas intravenosas contaminadas por el virus, y por la transfusión de sangre infectada o sus componentes) o también de la madre al feto durante el embarazo. Por la saliva no es posible su transmisión (Aunque a veces el virus se encuentra en la saliva, las lagrimas, la orina y las secreciones bronquiales, no se ha notificado la transmisión después del contacto con esas secreciones. Se conocen diversos cofactores que pudieran contribuir a la transmisión y a la culminación clínica de una infección por el VIH, que incluyen otros agentes de transmisión sexual. No hay datos de laboratorio o epidemiológicos que indiquen que las picaduras de insectos hayan transmitido la infección por el VIH.).- ¿Cuánto tarda en aparecer? Desde el contacto riesgoso hasta la manifestación de anticuerpos en el torrente sanguíneo, este periodo concuye hasta unos 3 o 6 meses desde el contacto. No presenta mayores síntomas. Solo se caracteriza por una gripe o diarrea de más de siete días sin razón aparente. A los seis meses (lo más recomendable) del último contacto sexual riesgoso es aconsejable realizarse la prueba del SIDA. .
Período de Incubación: Es variable. Se sabe que generalmente transcurren de uno a tres meses desde el momento de la infección hasta la aparición de anticuerpos detectables, pero el lapso que va desde la infección por el VIH hasta el diagnóstico de SIDA tiene límites de unos dos meses a l0 años o más. Cerca de la mitad de las personas infectadas han presentado SIDA 10 años después de la infección, en ausencia de tratamiento antivírico específico.
¿Te queda claro?
Atentamente. Un amigo, Mauricio

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas