Ansiedad

Estimado Kilvan77, mi pregunta es la siguiente hace 5 meses y medio tuve relaciones sexuales con una joven, ambos nos dimos sexo oral sin protección y luego tuvimos sexo vaginal con protección.
¿Entiendo qué esto fue un encuentro con riesgo? El sexo oral es el que más me preocupa, ya me realize exámenes a los 3 y 5 meses ambos fueron negativos, me los hicieron por medio según entiendo Cromatologia y tamizaje.
¿Mi pregunta este método también es eficaz como el Eliza? Y que porcentaje de eficiencia tiene el dr. Del laboratorio me dijo que es muy alto pero quiero una segunda opinión, por favor.
Estoy con mucha ansiedad y preocupación, pues he leído en muchas páginas que el periodo ventana se prolonga hasta los 6 meses, (¿esto equivaldría a 24 semanas de 7 días o a 180 días?), que tan confaible es este dato.
¿Cree necesario hacerme un elisa a los 6 meses (180 días) o 24 semanas?
¿Otra cosa que me preocupa es que hace 3 días me salio en la cara (al rededor de la boca )una especie de escamasiòn cree que sea por el virus?
Saludos
{"Lat":15.9613290815966,"Lng":-90.52734375}

1 Respuesta

Respuesta
1
Si se ha realizado un examen para detectar VIH luego de 5 meses y este resultó negativo, de por zanjado el asunto; usted no posee el virus.
Respecto al ensayo; en realidad no puedo decirle nada sin saber el nombre preciso del examen más allá de al técnica usada; sin embargo toos los exámenes que se usan hoy en día para detectar VIH son 100% confiables luego de 3 meses.
Con los métodos de detección mdoerno, el periodo de ventana y estándar de oro es de 3 meses (o incluso menos, la mayoría de las personas producen anticuerpos detectables a las 4 semanas; sin embargo se mantiene 3 meses como ventana oficial).
No considero necesario un ELISA a los seiss meses, un ELISA negativo a los 3 meses descartqa infección. Por ultimo, dudo que lo que le sucedió tenga relación alguna alguna con el virus, ya que este no presenta sintomatologia; sólo en la etapa de infección auda que se da de 1-6 semanas luego del contagio, no tanto tiempo después.
Estimado Kilvan 77: Muchas Gracias por su respuesta, el nombre del método utilizado es INMUNOCROMATOGRAFÍA, ¿dicen en el laboratorio donde me lo hice que es tan confiable como el Eliza?
Perdón por repreguntar, ¿cuándo se tiene sexo oral yo hacia ella cual es la probabilidad de infección?
¿Y si se tuviera gengivitis a cuanto aumenta?
El virus podría estar latente pero no desarrollado en 1 año, ¿2 años o más?
¿Y por ultimo cuando se habla de 6 meses en periodo ventana se habla de 180 días o de 24 semanas?
En este mismo foro hay algunos expertos¡ ¿Qué indican que el periodo ventana es de 9 meses?
Y como comentario, le felicito por su espíritu altruista no me cabe la menor duda que su vida como profesional va a ser exitosa y bendecida por su servicio¡
Que Dios todopoderoso lo bendiga¡
La prueba es bastante confiable, aunque no podría decir que tiene la misma confiabilidad que un ELISA, ya que desconozco su funcionamiento preciso, pero su confibailidad es probablement eigual.
En cuando a probabilidad de contagio, lo más correcto es hablar de bajo riesgo, pero si desea conocer numero, la CDC nos informa de 1 infectado cada 10000 exposiciones.
El VIH tiene un periodo de atencia donde no hay ningún síntoma (pero puede ser detectado por pruebas), este periodo es de 8-15 años.
No hay periodos de ventana de 6 meses, al menos no con los métodos de detección modernos. La única posibilidad sería si se administra un tratamiento de profilaxis post exposición, en esa situación el periodo de ventana puede extenderse hasta 12 meses.
Estimado Kilva77, muchas gracias por atender mis preguntas, lo que más he entendido de esta angustia, es que realmente las información y educación que se difunde sobre este Virus es muy confusa y desigual, pues a muchos nos confunden por ejemplo con el famoso periodo Ventana pues van de 3 a 12 meses, y en algunos casos indican que se deben hacer pruebas cada año durante 3 años.
Realmente producen más ansiedad, y a mi humilde criterio, lo mejor seria consultar con expertos y profesionales como usted, antes de ponerse a leer todo lo que dice el internet, pues estoy seguro que lo que ha producido la cantidad de información que no podemos interpretar y manejar adecuadamente es un montón de HIPOCONDRÍACOS, que creemos estar contagiados del VIH:
Lo que si es claro es que para evitar este tipo de ansiedad, confusión mental y sobre todo sentimientos de culpa, debemos actuar de una manera más responsable y fiel hacia nuestras parejas y nosotros mismos, y si en dado caso no se puede hacer o no se quierea hacer, denemos observar las recomendaciones de mínimas de salubridad, por lo menos un uso correcto y adecuado de preservativo al momento de tener sexo Oral, Vaginal o anal.
Gracias nuevamente, y reciba bendiciones de nuestro Señor, en su vida estudiantil y seguramente en su exitosa vida Profesional, ah y por favor cuando sea medico graduado no olvide el servicio al prójimo como el que ahora esta dando.
Pues el que sirve al projino sirve a DIOS:
Saludos
(xxxxxx)

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas