Sexo oral

Hola mi duda es que si, se puede contagiar un hombre que se le ha practicado sexo oral, en muchos sitios web dice que no hay casos documentados pero hay unos pocos que afirman que si hay casos documentados de transmisión del virus a alguien que se le ha practicado sexo oral... Gracias, saludos.

1 respuesta

Respuesta
1
El sexo oral es algo bastante discutido; ES POSIBLE contagiarse, pero no hay casos bien documentados acerca de, por ejemplo, recibir una felación. En ese caso la CDC estima un riesgo de 0,5 infectados por cada 10000 exposiciones a contagio; es decir que es un número teórico.
Respecto a dar sexo oral ("ser el que pone la boca"); eso si acarrea un riesgo, aunque bastante bajo. El riesgo aumenta si se traga el semen o los fluidos vaginales. Se estima una tasa de 1 infectado por cada 10000 exposiciones a contagio.
Hola Kilvan, antes que nada te agradezco por aclarar de manera clara y directa las cuestiones de todos los que hemos pasado por esta grande y terrible duda, no cabe duda que seguramente eres uno de los expertos más preparados y que más ha aportado y contrubuído de manera favorable respuestas claras a este sitio web.
Bueno Kilvan, mira, mi duda es la siguiente, soy un hombre de 23 años hace ya cerca de 9 meses, tuve contacto con una chica, ella solo me practicó sexo oral pero sin protección tenia muchas dudas acerca de esto pero he leído muchos sitios web sobre foros e información sobre riesgos de transmisión de VIH y podría decir que gran mayoría de estos coinciden que podría exisitr la posibilidad de adquirir el VIH a partir de este tipo de contacto pero es un riego teórico, tengo dos dudas, quiero corroborar contigo lo que me dijo un doctor que le hice la misma pregunta y el me dijo que efectivamente era posible pero solo si existía una hemorragia por parte de la persona que realiza el sexo oral, eso me da a entender que habiendo una hemorragia hay mucha cantidad de sangre y que solo así podría causar una respuesta inmunológica, eso también, me da a entender que solo habiendo una cantidad considerable de sangre podría causar una transmisión del virus, tengo entendido que no se sabe con exactitud que cantidad de sangre es necesaria para que se adquiera el virus pero al mencionar HEMORRAGIA da a entender que tendría que ser necesario como dije, una cantidad considerable de sangre, es decir si nos vamos al extremo contrario de que haya heridas microscópicas seria demasiado complicado o nula, la posibilidad de poder adquirir el virus, bueno tomando en cuenta esto, ¿mi suposición seria correcta?
Bueno mi siguiente duda es que me realicé una prueba de VIH 5 meses y medio después de la situación de riesgo, y gracias a dios salio negativo, fue en un centro de transfusión sanguínea en México, y la prueba elisa que hacen es de las últimas generaciones, gran mayoría de foros y páginas de información coinciden en que una prueba elisa negativa después de 3 meses ya es confiable, yo me la hice 5 meses y medio osea que ya podría estar totalmente tranquilo, pero el problema es que ese resultado también da resultados de glóbulos blancos y glóbulos rojos, y en glóbulos blanos salí un poquito más alto de lo normal no recuerdo bien creo fue 18.5 o algo así tomando en cuenta esto y el resultado de VIH negativo a los 5 meses y medio, ¿mi duda es que si se relacionaría el resultado de glóbulos blancos un poco más alto de lo normal con algún resultado falso negativo de la prueba elisa?
BUeno Kilvan, te agradesco de verdad enormemente por leer mis largas preguntas, espero que haya oportunidad de que las respondas, te agradesco mucho, saludos!!!
Lo que le ha dicho su doctor es bastante acertado, en el caso de sexo oral, para que PUDIERA existir riesgo de contagio (si hablamos de recibir una felación como es su caso), deberían cumplirse dos condiciones:
1.- Que existen heridas sangrantes (no tienen que se sangramiento profuso, pero debe estar presente la sangre) recientes en su pene.
2.- Que existan heridas sangrantes (misma condición anterior) en la boca de la mujer.
Su prueba negativa a los 5 meses descarta totalmente la posibilidad de que usted esté infectado. Los glóbulos blancos elevados no tiene relación alguna con VIH, aunque de por si es un resultado muy alto (los glóbulos blancos suelen elevarse en infecciones, normalmente bacterianas), pero si usted no tiene síntomas de infección puede tranquilizarse y repetir el examen para descartar que se haya tratado de simplemente una infección pasajera, pero de VIH ni hablar.
Perfecto Kilvan, mil gracias de verdad por tu respuesta, me alegra saber que al poco más de 5 meses ya elisa es resultado es totalmente definitivo, aunque solo me quedó una pequeña duda, dices que 18,5 en resutlados de glóbulos blancos puede tratarse de una infección, pero descartado VIH pero que me repita la prueba, supongo que dices que me repita la prueba para descartar otro tipo de infección (ya tomando en cuenta que esta descartado totalmente infección de VIH), ¿pero la prueba no tendría que ser elisa verdad?, te agradezco mucho de nuevo kilvan!, un abrazo, espero tu respuesta. Saludos!
Claro, me refiero a repetir el Hemograma (el examen que cuenta los glóbulos rojos y balncos), no al examen de ELISA.
Perfecto Kilvan, muy bien!, te agradezco otra vez enormemente por tus respuestas tan claras, me da gusto que en estos foros haya gente como tu que de manera desinteresada nos aclaren fuertes dudas sobre estas desafortunadas situaciones te agradezco enviándote un coordial saludo y un fuerte abrazo! Muchas gracias!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas