¿Por qué aún sigo dependiendo emocionalmente de mi madre?

Ya no vivo con ella desde hace un año y medio, soy una profesionista, independiente económicamente, pero sigo siguiendo al pie de la letra todas sus reglas, aunque nunca estuve de acuerdo con ellas porque eran demasiado estrictas, aunque siento que ahora que soy adulta puedo hacer lo que quiera, sigo llevando esa carta de reglamento que mi madre se encargo de que aprendiera muy bien desde que era niña.


Tengo 24 años, soy soltera, y tener una relación me da miedo "porque sé que no está bien". Ahora, mi madre se encantaría si le dijera que tengo novio, pero no puedo porque en mi mente, la misma madre me dice que no lo haga y que debo seguir siendo pura inocente. Cuando he salido con chicos y me besan o me tocan no siento nada, creo que me bloqueé a tal punto que no me permití disfrutar esos momentos. Ahora siento que soy una rara porque no sé disfrutar esos momentos.

Hace dos días que estoy deprimida y enojada porque cuando hablé a casa estaba hablando con papá y se cortó la llamada, volví a marcar para despedirme, me contestó mamá y le dije: marco para despedirme porque se me acabó el crédito, me dijo con un tono de desesperación, como si hubiera hecho algo tan ridículo y estúpido, seguido de una risa: Ay Alejandra! "Me sentí mal, hirió mis sentimientos. Por qué me contestó así?". No puedo reconocer que mi madre es así, dice esas cosas y que no tendrían por qué afectarme, sigo emocionalmente dependiente de ella aunque ya no vivamos bajo el mismo techo. Me siento mal, me hace sentir tonta y débil; y más porque ahora mi mente no reacciona para hacer ciertas cosas que me muero por hacer porque estaría "mal". No hay emoción en mi vida porque tengo que seguir con la "línea de lo correcto".

Qué puedo hacer? Puedo hacer algo?

1 Respuesta

Respuesta
1

Esto que contás tiene un punto muy a favor y es que te das cuenta cuál es el problema que no te deja disfrutar de tu vida independiente que vos misma construiste. Muchas veces vienen pacientes con estas quejas y no pueden asumir que no han podido separarse psíquicamente de los mandatos familiares.

Ya que lo reconoces, te recomiendo que busques un psicólogo/a para tener un espacio propio en el que puedas ir pudiendo lograr esa separación. Es un paso necesario que todos damos en la vida, en diferentes edades según la persona, y a veces solos no podemos, por eso está bueno que pruebes con un tratamiento psicológico. Te va a gustar!

Espero te sirva mi sugerencia. Saludos! Natalia

Añade tu respuesta

Haz clic para o