Problema en mis relaciones interpersonales

Hola, me llamo Gustavo y tengo 31 años. Escribo porque hay algo en mi que me incomoda. Se refiere a cierta dificultad que tengo para sentirme cómodo en algunas reuniones, como por ejemplo en una cena con los padres de mi novia. Hasta a veces me pasa también en reuniones con amigos. A veces no me siento parte de donde estoy, o no me siento identificado con estar en ese momento ahí. Esto hace que no tenga temas de conversación interesantes, todo resulta más fingido y "falso" de mi parte. No disfruto del momento y deseo que termine rápido.
Relacionado con esto, a veces me cuesta mantener la mirada en una persona mientras me habla, y me pongo tenso. Mientras me habla, creo que termino haciendo muecas (tal vez imperceptibles) con la boca, y saco la mirada de la vista de la persona que me habla y luego vuelvo a mirarla, y así. Es algo muy incómodo. Esto también hace que no pueda prestarle toda la atención a lo que me está diciendo.
Tal vez todo esto esté relacionado con alguna falencia en mi inteligencia emocional. O tal vez con falta de personalidad o seguridad en mi, o con alguna cuestión psicológica. No sé exactamente la causa. Lo que sí sé es resulta incómodo y que hace tiempo quiero superarlo y no consigo.
Agradezco los consejos que me puedan dar para ayudarme a luchar contra esto.
Muchas gracias!
Gustavo

1 respuesta

Respuesta
1
La definición de timidez es la siguiente: sensación de inseguridad o vergüenza en uno mismo, que una persona siente frente a situaciones sociales y que le impide entablar conversaciones y relacionarse fácilmente con los demás.
La timidez es una característica de tu personalidad, tu eres así, introvertido. Como existen personas extrovertidas y muy sociables.
No es una falencia de tu inteligencia emocional, es una característica y debes aprender a vivir con ella y comunicárselo a los demás . Frases como: Perdona, es que soy un poco tímido, pero me interesa lo que dices" pueden ayudarte .
Por otra parte, a casi todas las personas nos cuesta mantener la mirada mientras nos hablan, es habitual, puedes apoyarte en un boli, hacer pequeños garabatos en un papel, y decir "Te estoy escuchando atentamente, pero me concentro más, si no te miro"
Es decir, no ocultes tu timidez, sácale provecho y sobre todo, no te obsesiones. Tu eres así.
No hay que confundir timidez con fobia social:
Las personas con fobia social se caracterizan por sufrir una intensa ansiedad ante la idea de tener que entablar una conversación con alguien o acudir a un sitio donde habrá desconocidos. Es una ansiedad anticipatoria, que hace que normalmente eviten los hechos tan temidos y terminen aislándose.
Los tímidos, si bien sienten incomodidad, afrontan la situación y la superan como pueden.
Si tu timidez afecta tu vida cotidiana y te produce estados de ansiedad anticipatorios, (miedos excesivos, sudoraciones, alteración de tu ritmo cardíaco, temblores) deberías comenzar una terapia .Pues estás padeciendo una fobia social .
Desde mi punto de vista, tu eres tímido, simplemente.
Puedes ir lanzándote de a poco, también puedes preguntar a los demás, como te ven, eso te ayudará.
Pero lo mejor es aprender a convivir con nosotros mismos.
Muchas gracias Eloisa por tu interpretación y consejos! Por lo que describís, me siento identificado con la definición de timidez, y no así con las características de fobia social.
Es muy cierto lo que contás: "los tímidos, si bien sienten incomodidad, afrontan la situación y la superan como pueden". Es exactamente lo que hago yo, la enfrento, pero no evito ningún encuentro.
Me gustaría ser más extrovertido y sociable, pero tengo que entender que soy así. Es muy bueno saber en dónde estoy parado para entenderme y aprender a convivir de la mejor manera conmigo mismo.
Nuevamente, muchas gracias!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas