Disco - pub (proyecto empresarial)

Somos 3 estudiantes y tenemos que realizar un proyecto empresarial sobre un disco-pub, bueno la cuestión es que tenemos que hacerlo como si todo fuera real, buscar un local, proveedores, etc..., en fin, el problema es que no sabemos por donde empezar, no tenemos ni idea, tenemos algo de información pero no es suficiente, ¿nos podrías ayudar? Esperamos respuesta, gracias.
ATT: rocio, mar e irene, saludos
Respuesta
1
Dejo a vuestro criterio el elegir el local, sólo os diré que a la hora de elegirlo tenéis que tener en cuenta el tipo de establecimiento que queréis montar y el público al que va dirigido.
Con estos datos debéis buscar un local que sea interesante y que está en una zona frecuentada por ese público.
El paso siguiente es acudir al Ayuntamiento, en el área de
urbanismo os dirán, entre otras cosas, si es posible esta apertura porque pueden existir algunas regulaciones municipales que lo impidan (en algunas poblaciones se exigen distancias mínimas entre bares o ciertas zonas están prohibidas para ciertas actividades).
Si la apertura está permitida deberéis presentar un proyecto de apertura, los requisitos
de la documentación a presentar varían mucho entre Comunidades Autónomas por lo
que no puedo daros un índice general. La información sobre lo que debe contener este
proyecto os la deben facilitar en el Ayuntamiento que será quien gestione la misma.
Este proyecto se deberá presentar en el Ayuntamiento para solicitar la Licencia de
Apertura. Antes de otorgar la licencia el Ayuntamiento comunicará a los vecinos de la
zona que se va a abrir esta empresa y les dará un tiempo para hacer alegaciones.
También se puede recibir del ayuntamiento o de alguna institución superior competente (Gobierno provincial o autonómico) alguna notificación para realizar Medidas Correctoras
antes de poder conceder la Licencia.
Los ayuntamientos también tienen capacidad normativa para modificar la normativa
sobre ruidos, por lo que esta puede ser diferente en según qué municipio. Una vez
se tenga la Licencia de Apertura concedida se podrán seguir con el resto de los trámites.
- Toldos y rótulos: Su colocación se solicita en el Ayuntamiento, en algunos municipios es gratis y en otros tienen un coste.
- Terrazas: Su colocación se solicita en el Ayuntamiento.
A partir de ahora te pongo los datos de diferentes administraciones y de lo que tenéis que cumplir ante cada una de ellas. También podéis dirigiros a ellas directamente para solicitar la información sobre vuestras obligaciones aunque generalmente los
Ayuntamientos les remiten los datos del proyecto presentado para la licencia de apertura
y ellos han hecho ya sus alegaciones.
No siempre es así en todas las Comunidades Autónomas, los trámites pueden variar en
función de las competencias que tenga transferidas cada gobierno autonómico. En
algunos casos puede que la competencia sea autonómica o estatal, de todas formas
señalo las obligaciones que rigen en toda España
.
DEPARTAMENTO/CONSEJERIA DE TURISMO (lo que corresponda en vuestra Comunidad Autónoma)
Sus funciones son varias, entre ellas la de verificar lo siguiente (puede variar según
Comunidad Autónoma)
- Verificar que se dispone de Hojas de Reclamaciones
- Verificar que se tienen las listas de precios visibles
- Verificar que existe el libro de visitas de inspección de turismo en regla
DEPARTAMENTO/CONSEJERIA DE INTERIOR:
Se encarga de:
- Vigilancia de horarios (si existen horarios regulados)
- Seguridad en establecimientos (AFORO MÁXIMO, SALIDAS DE EMERGENCIA, PLANES DE EVACUACIÓN,...)
- Aplicación de la Ley de Drogodependencias (control de la venta de tabaco y alcohol a
menores,...)
- Control de las máquinas de juego (tragaperras)
Exigencias:
- Disponer de un cartel con los horarios de apertura y cierre
- Disponer de una póliza de seguro de responsabilidad civil
DEPARTAMENTO/CONSEJERÍA DE SANIDAD:
Se encarga de controlar:
- Protección de los alimentos exhibidos
- Que el personal disponga de Carnet de manipulador de Alimentos (OBLIGATORIO EN
TODA ESPAÑA)
- Cumplimiento de las medidas correctoras impuestas en el informe sanitario.
Sociedad general de autores y editores:
Hay que hacer un contrato con ellos para poder poner música en el local, ya sea en vivo,
con un DJ, con aparatos,...
Cada formato tendrá sus tarifas. (Obligatorio en toda españa)
Aparte de estos requisitos particulares para los bares están los trámites generales de apertura de una empresa que son los siguientes:
Como se trata de un proyecto entre varias personas voy a suponer que lo que se crea es una Sociedad Limitada:
Trámites para crear una SL:
1: CERTIFICACIÓN NEGATIVA DE LA DENOMINACIÓN, elegido el nombre de la empresa es necesario verificar que no existe otra empresa con el mismo nombre y reservar el mismo.
- Lugar de realización: Registro Mercantil Central
- Modelo: No hay modelo oficial
El trámite se puede hacer por Internet en la siguiente dirección:
http://www.rmc.es/Scripts/Usr/certif_tarjeta_condiciones.asp?Idioma=Espa%F1ol
2: INGRESO DEL CAPITAL SOCIAL, se debe ingresar el dinero en una cuenta a nombre de la empresa y pedir al director de la sucursal bancaria un certificado del ingreso.
- Modelo: No hay modelo oficial
3: REDACCIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES, son las normas sociales por las que se regirá la empresa.
En este caso deberán indicar en el objeto social: "La organización, preparación y
gestión de eventos festivos y espectáculos,..." por poner un ejemplo.
Puedes descargar un modelo de estatutos en esta dirección:
http://www.confebask.es/Castellano/CrearEmpresa/Bizkaia/5b.htm
4: Otorgamiento de la escritura publica de constitución
- Lugar de realización: Obligatoriamente ante notario
- Documentación a aportar:
1:Certificación Negativa de la Denominación de la Sociedad.
2:Estatutos Sociales que regirán la sociedad.
3:DNI y NIF de todos los socios fundadores.
4:Certificado bancario del desembolso del Capital Social, domicilio de la empresa,
administradores)
5: Solicitud del código de identificación fiscal (cif)
Tarjeta provisional
- Lugar de realización: Delegación de Hacienda
- Modelo: Modelo 036 de Declaración Censal (se puede descargar de:
http://www.aeat.es/ -Modelos y Formularios/Declaraciones/Censos, Certificados y Otros)
- Documentación a aportar:
1:Modelo 036 cumplimentado
2:Original y fotocopia de la Escritura de Constitución de la Sociedad.
3:Fotocopia del DNI del firmante de la solicitud.
6: Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (itpajd)
- Lugar de realización: Delegación de Hacienda
- Modelo: Modelo 600 (se puede descargar de: http://www.aeat.es/ -Modelos y
Formularios/Declaraciones/Censos, Certificados y Otros)
- Documentación a aportar:
1:Modelo 600 cumplimentado
2:Original y fotocopia de la Escritura de Constitución de la Sociedad.
3:Tarjeta del CIF de la SL.
7: Inscripción en el registro mercantil
- Lugar de realización: Registro Mercantil Provincial
- Modelo: No hay modelo oficial
- Documentación a aportar:
1:Primera copia de la Escritura de Constitución.
2:Impreso 600 una vez liquidado el ITPyAJD.
La inscripción se publicará en el Boletín Oficial del Registro Mercantil
8: Obtención de la tarjeta definitiva del cif
- Lugar de realización: Delegación de Hacienda
- Modelo: No es necesario presentar modelo
- Documentación a aportar:
1:Tarjeta provisional del CIF
2:Original de la primera copia de la Escritura de Constitución inscrita en el Registro
Mercantil y fotocopia de la hoja de inscripción
9: Alta en el impuesto de actividades económicas
- Lugar de realización: Delegación de Hacienda u Oficina municipal de Hacienda si el impuesto es gestionado por el Ayuntamiento
- Modelo: Modelo 840 (el modelo que hay que presentar en la Hacienda Española se
puede descargar de: http://www.aeat.es/ -Modelos y
Formularios/Declaraciones/Censos, Certificados y Otros)
Para los modelos municipales es necesario acudir a las Oficinas de Recaudación
Municipales.
- Documentación a aportar:
1:Modelo 840 cumplimentado
2:Fotocopia de la tarjeta del CIF.
Fotocopia del DNI y poder del representante (escritura)
10: licencia municipal de apertura
- Lugar de realización: Ayuntamiento correspondiente
- Modelo: Instancia general municipal
- Documentación a aportar:
1:Instancia dirigida al Sr. Alcalde solicitando la licencia.
2:Proyecto realizado por técnico competente y visado por el Colegio Oficial (depende de la CCAA)
3:Titulo de propiedad del inmueble o contrato de arrendamiento.
4: Copia de la tarjeta del CIF y Escritura de Constitución.
5: Copia del alta del Impuesto de Actividades Económicas.
11:afiliación a la seguridad social (empresa y trabajadores)
Suponemos por simplicidad que sólo trabajan en la empresa las socias de la misma, que
deberán darse de alta como autónomas.
- Lugar de realización: Tesorería General de la Seguridad Social o Administración que
corresponda
- Modelo: Modelo TA.0521/5
Se puede descargar de:
http://www.seg-social.es/inicio/?MIval=cw_usr_view_Folder&LANG=1&ID=39292
- Documentación a aportar:
1:Modelo TA.0521/5 cumplimentado
2:Original y copia del DNI de la trabajadora ante la Seguridad Social
3:Original y copia de la Escritura de constitución de la sociedad, debidamente inscrita en el Registro Mercantil

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas