Hola, tenia entendido que para un despido objetivo son 20 días aunque el otro día me dijeron que si el contrato es antiguo son 33 días, es correcto? Resulta que me van a despedir, necesito saberlo. Mi contrato es indefinido ( código 189) del año 2007, indica que SI se acoge a la disp. Adic. Primera ley 12/2011. Cuantos días de indemnización me corresponden? Muchísimas gracias.
1 Respuesta
Respuesta de mgaban
1
1
mgaban, 3 años en consultoría de recursos humanos (proyectos y selección)...
33 días es para despidos objetivos cuya CAUSA sea reconocida o declarada improcedente... Esto quiere decir que un despido objetivo por causas económicas reales sería 20 días... Lo normal es que si tu empresa realmente tiene motivos económicos o estructurales por los que tiene que echarte, lo haga con 20 días... pero si lo que realmente quieren es disimular un despido improcedente de toda la vida... pues te ofrecerán 33 días... ojo! O el despido luego pueden demostrar bien la objetividad o en un juicio podrías ganar un despido de 45 días... todo depende de los motivos que aleguen...
ok. En la carta de despido indican que se hace necesaria la amortización de mi puesto de trabajo por razones económicas, organizativas y de producción, ya que viene motivada por la crisis actual que ha acentuando perdidas económicas. ( es la carta que han dado a mis compañeras y la mía sera igual ) de todas maneras el despido es porque dan las funciones de nuestro dpto a una empresa externa. Por otra parte cuando entre en la empresa pactamos un bruto mensual y desde la fecha de mi incorporación estoy teniendo ese mismo bruto, es decir, cuando hacen las subidas de convenio IPC me suben el SALARIO BASE y me disminuyen la PRODUCTIVIDAD ( concepto hasta alcanzar el bruto mensual pactado), no es un concepto adquirido,¿pueden hacerlo? ¿ahora que me han comunicado que me van a despedir puedo reclamar dichas cantidades por diferencias salariales? En caso afirmativo, entiendo que primero debo hablar con la empresa y en caso de que me lo negaran, ¿como debo proceder? Muchísimas gracias.
A ver parece claramente un despido objetivo y por tanto 20 días de indemnización. El tema de que suban tu IPC y lo absorban es práctica muy habitual pero la productividad no es un concepto del que se pueda hacer eso... ES DECIR lo puedes hacer de un concepto tipo mejora voluntaria o complemento empresa, pero la productividad es un concepto salarial que debe estar definido... produces esto pues ganas aquello, si puedes demostrar que siempre es el mismo importe y que justo baja lo mismo que sube tu salario base... POR SUPUESTO puedes reclamar el IPC, puedes reclamar hasta 1 año de atrasos de IPC. A la empresa le puedes decir que vas a reclamar la regularización del último año, ellos te dirán que te la hicieron... ahí tú puedes entrar en el tema que no es correcto quitarlo de la produc´tividad porque es un concepto de cantidad y por tanto deberían tener "pruebas" de colmo miden y pagan dicha productividad porque parece que son HORAS extras, de las cuales no pueden pasar de 80 anuales... vamos que les puedes decir y decir... y ellos ni caso... es lo más normal... porque muchas veces la gente desiste de pedir atrasos... La cuestión si no te los dan, es que vas al juzgado de lo social que te toque y pones una reclamación de cantidades por regularización de IPC y convenio, Como te digo solo puedes reclamar un año, así que calcula que te salga a cuenta... por supuesto, si te suben el salario por la regularización, sube tu base de cálculo para la indemnización, así que en la reclamación añades que tras la regularización pones una reclamación de cantidades respecto al importe de la indemnización... Y luego... a esperar...