Rebaja salarial

El otro día le pregunté sobre si era posible que una empresa obligara a una rebaja salarial a los trabajadores y me dijo que no.
He encontrado esto por internet a ver si puede echarle un vistazo. Le adjunto un link
http://www.prnoticias.com/index.php/prensa/537-grupo-zeta/20109749-el-periódico-de-extremadura-presenta-un-erte-y-una-rebaja-salarial-del-10-
¿Cómo pueden hacer eso si es ilegal?
Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
Como te comenté en esa consulta, tiene que estar de acuerdo todo el mundo! Un comité tiene que aceptar esa rebaja dada con alguna contrapartida! Es decir, que se vea que se compensará de ese descuento, que ponga fecha de fin y que cuando la empresa se recupere (normalmente implica´números) se recuperará el salario inicial y se devolverán los atrasos etc...
Lo que es ilegal es hacerlo unidireccionalmente, necesitan al comité de empresa pero si el comí´té dice que ok sin negociar ningún tipo de contrapartida, y sin que previamente se haya presentado un plan de recorte de personal, cada empleado puede reclamarlo judicialmente.
Para reducir, siquiera proponerlo la empresa tiene que presentar números al comité, plantear el recorte de personal que implicaría y demostrar la necesidad de reducir los costes y ´como última solución despedir gente o reducir salarios... tendrá que presentar las contrapartidas, negociar con el comité Y ESTE APROBARLO TODO!
Como te comenté me extraña que sin presentaros antes un ERE voluntario, y mil cosas más tu comité se plantee negociar una reducción salarial que tienen millones de lagunas y podéis reclamar individualmente o en grupo...
El caso que me pasas, ha planteado un Expediente de regulación temporal de empleo! Es decir, que 1º tendrán que demostrar que ese ERTE tiene que realizarse... eso lo tiene que demostrar la empresa ... y proponen al comtié la reducción salarial, a cambio el comité propone que el ERTE sea rotativo... etc... por mucho que leas que eso se plantea no quiere decir que cumpla con los requisitos para que sea legal ni que el comité lo vaya a permitir...!
Si tu voluntariamente renuncias a salario para que no te despidan por ejemplo, sería legal, pero llegado el cómputo de despido por ejemplo tendrían que considrerar tu salario al 100%! Para que veas la diferencia, voluntariamente se puede plantear como alternativa a algo más contundente... pero la ley no acepta que se haga unilateralmente...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas