Necesito consejo legal sobre exceldencias y reducción de la jornada laboral en relación al embarazo

Buenas tardes, necesito por favor que me ayuden urgente en un tema que me está consumiendo la vida, estoy bastante mal y no encuentro quien me ayude.
Le cuento, soy una trabajadora del metal desde el año 2005 con contrato fijo (en un taller de coches), y hasta abril del 2008 cuando empezó mi pesadilla que fue cuando anuncié mi boda en mayo, a mi jefe le sentó fatal e incluso me hizo comentarios feos como por ejemplo que me casaba para coger los 15 días, etc, y todo debido a que no sabía nada de mi vida personal y privada, sigo, al volver del viaje de novios, ¿comunique a mi empresa que estaba en estado de 12 semanas y bueno no os imagináis la cara de mi jefe diciéndome que lo hacía para cobrar los 2500? Y cogerme la baja maternal, y así casi todos los días eran ese tipo de comentarios e incluso dejarme de hablar mi jefe, me quitó el aire acondicionado, me dijo que nada de ir al baño tantas veces y que no me levantase de mi sitio, y bueno en el estado que yo estaba, necesitaba levantarme para que no se me hincharan las piernas, en fin que a los cinco meses de embarazo sufrí una ciática por la que cause baja en la empresa. Tuve a mi hijo en noviembre y cuando cumplí la baja maternal me dieron vacaciones y al volver solicite reducción de jornada o media jornada y me denegaron ambas cosas y de buenas mi jefe me dijo que solicitara una excedencia hasta ver como iban las cosas y me cogí 6 meses de excedencia y mi sorpresa es que al volver en vez de concederme la reducción de jornada me dijo que me fuese y que cuando mi hijo fuese mayor me daría de nuevo trabajo. Lo firme todo de buena fe y mi sorpresa es que nunca me ingreso indemnización por el despido que ademas firme, denuncié y gané el juicio y en vez de pagarme el despido lo que hizo fue readmitirme en la empresa y el día que me tenia que reincorporar me dieron de baja por alto riesgo de embarazo de mi segundo hijo, que nació el 3 de octubre de 2010, y ahora me ha cumplido la baja maternal y llame para solicitar las vacaciones y en la empresa me dijeron que si que las cogiera que eran desde el día 3 de febrero al 4 de marzo, fui firme me dieron la copia y a los dos día me telefonea y me dice que están erróneas las vacaciones y que son desde el 23 de enero y que fuese si no quería tener problemas y al ir a firmarla me dice que no. Que la empresa ha tomado otra vía y que recibiré el burofax, al recibirlo hoy me encuentro que me han puesto una sanción MUY grave por faltar 8 días a mi puesto de trabajo y que no me van a sancionar pero la próxima falta leve, grave o muy grave ya si me sancionaran y que lo han puesto en conocimiento del comité de empresa.
Yo tengo terror de ir por el trabajo, cuando tengo que ir a cobrar, porque se han negado a ingresarme el dinero como de costumbre lo hacen con todos los trabajadores en el banco, yo tengo que ir 2 y 3 veces al mes allí me tienen en la puerta esperando de 40 a 45 minutos, aun estando embarazada y todo para que lo hiciese delante de un enlace sindical, y bueno estoy sufriendo una ansiedad horrible e incluso se me ha retirado el pecho por culpa de mi estado tan ansioso y desesperado. ¿QUÉ HAGO? ¿Qué tramites he de seguir? Por favor aconséjeme, pero sin pensar en pisar el trabajo

1 Respuesta

Respuesta
1
Obviamente te están poniendo todas las dificultades del mundo pero después de la primera denuncia y tu reincorporación han aprendido y lo hacen delante de enlaces sindicales.
Mi pregunta es ¿y este enlace sindical le parece bien que te hagan ir a cobrar mientras que le ingresan a los demás? Para empezar es una condición discriminatoria, deberían tener cuidado de hacer cosas diferentes contigo..
¿Tienes firmadas las vacaciones con las fechas de febrero? Porque si las tienes esa CARTA no sirve de nada y ni leve ni grave... tendrías que hacer una gran burrada para que un juez les diera la razón en un despido objetivo eso te lo digo yo...
NO TE PUEDEN NEGAR BAJONINGÚN CONCEPTO la reducción de jornada, así que si no la tienes vuelve a pedirla, conponer en la carta que a partir de dentro de un mes me acojo a reducción de jornada por cuidado de hijos (en todo caso pones que si hubiera algún impedimento legal que te lo informen por escrito antes de comenzar tu nuevo horario) y tal cual empiezas tu horario al mes... NO PUEDEN IMPEDIRLO, no es que digan sí o no, no tienen derecho a opinar... si ellos están con el enlace sindical pues haz lo mismo todo por escrito y les das copia.
Respecto a que no te ingresen la nómina... pues les comunicas por escrito (copia al comité) que quieres tu nómina ingresada en el banco, que si existe algún motivo por el que no lo hagan que te lo pongan por escrito, si no, deberías denunciar... Si en el tema de vacaciones crees que hubo mala fe, igual, incluyeló..
Está claro que no te quieren... no estarías y estarían ellos dispuesto a indemnizarte (más de 45 días claro) e irte...
Sobretodo ten en cuenta una cosa, para bien y a veces para mal todo hay que decirlo, la ley de maternidad te hace invulnerable... por eso te están machacando... cualquier forma de despido que empleen durante tu guarda legal... es despido nulo, automáticamente y esto es reincorporación...
Las opciones que tienes son aguantar todo lo que quieras/puedas ya que difícil que de verdad consigan echarte (y si lo hacen sea como fuere, denuncia) o llegar a un acuerdo con ellos (¿no te vayas solo con el paro eh? Que puedes irte con lo que tú quieras en teoría.. si es razonable lo aceptarán más fácil) O, sigue denunciando,... no te dejarán en paz pero les fastidiarás como ellos a ti... (no creo que sea una buena forma de ser feliz la verdad)...
A nosotros una empleada (sin razón en serio, todo era falso) incluso nos llegó a pedir 100.000 euros de indemnización por secuelas psicológicas (cuando se demostró que estaba enferma ANTES de entrar en la empresa...) pero bueno ella lo pidió ... y el juez le dijo que ni hablar... pero porque no era razonable... si tienes informes médicos puedes pedir una indemnización...
Muchísimas gracias por todo lo arriba expuesto. Se me olvidó informarle que los enlaces sindicales de la empresa son más afines al jefe que a nosotros los trabajadores, pero ahí algo más, y es que mis compañeros han dejado hasta de saludarme, supongo que por miedo a ser despedidos o algo así, en fin un calvario. Y es tal el miedo que me da este hombre que solo en tener que ir a entregarle una solicitud de algo (media jornada, petición de ingreso en el banco, etc) me paso días sin dormir de los nervios, sin poder probar bocao, y en fin, muy muy mal. ¿Qué cree usted que se considera un acuerdo justo? ¿Tendría qué sentarme con mi jefe yo en persona a pactar?, Dios mio no quiero ni imaginarme tener que reincorporarme ni un solo día. Yo por lo pronto voy a solicitarle a mi medico de cabecera que me ayude con esta ansiedad que me está matando y afectando tanto para mi matrimonio como con mis hijos.
Un acuerdo justo... vamos a ver... se puede ir de buenas, de medias o de malas...
Digamos que no la pueden echar... por lo que por pedir puede pedir usted más de 45 días que es lo que corresponde a despido improcedente... por ejemplo 60 días por año..
Lo malo es que si en vez de hablar con usted para ver si llegan a un acuerdo le están poniendo pegas... no querrán que les cueste mucho dinero... pero yo de usted, si puede aguantar no bajaría de "aceptar un despido improcedente con 45 días"... de este modo tendría indemnización y el paro.
¿Qué teine usted a su favor? La ley y la amenaza de denunciarles por acoso... aunque su comité este de parte de la empresa dudo que citados mientan ... así que si tiene pruebas de pedir la reducción y que se la nieguen (y si no hágalo para obtener negativa o las pegas que sean y con testigos) etc... y les pone una denuncia! Así sí querrán llegar a un acuerdo... pero para eso tiene que aguantar lo siento, si está tan mal efectivamente vaya al médico y que le hagan un informe de ansiedad ... eso la ayudaría en una conciliación o juicio...
Ya sé que le da ansiedad pedirle a su jefe lo del ingreso en cuenta etc... pero si no hace esas cosas no tendrá nada a su favor aún teniendo la ley de su lado...
Hable con ellos, dígales que quiere llegar a un acuerdo razonable o que si no tendrá que ejercer sus derechos de reducción, que le paguen como a los demás, que la traten como a los demás o tendrá que poner una reclamación legal (si lo llama así suena menos agresivo)... á ver cuánto dinero le ofrecen y de ahí vaya subiendo, o diga usted 60 días y baje como mucho hasta 45...
¿Sentarse usted a pactar? Pues no necesariamente .. si tiene abogado puede hablar él con su jefe... pero creo que debería empezar usted... si no puede... pues que su abogado llame a su jefe y le diga que quiere pactar, pero si dice que no... te pone en peor situación que habiéndolo hecho tú directamente.. porque has metido por medio a terceros... tenlo en cuenta... tu jefe lo verá como más agresivo y podría empeorar tu situación...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas