Despido

Tengo una empleada en una tienda de venta de ropa y desde hace unos meses tuvo unos problemas familiares y empezó a llegar tarde algunos días "horas", le dejé cambiar el horario un poco a su antojo para resolver sus problemas, y lo que es más no rendía como lo hacía normalmente ya llevo así unos tres meses, lo que me acarrea problemas porque tengo que adaptar mi horario de mi trabajo al suyo y tengo que trabajar yo más al no hacer ella su trabajo.
Hoy vino por la tarde a trabajar y después de una discusión se fue del trabajo, ¿qué puedo hacer?
Le hice un contrato de 9 meses y todavía le quedan dos de contrato, ella no se quiere ir por que dice que si se va no cobra el paro y yo tampoco quiero pagarle la indemnización por despido por que considero que aún encima de como se comportó con el trabajo es como para premiarla con 900 euros del despido que me cuesta mucho conseguir y más en crisis.
Las palabras de ella antes de irse es que la echara que así cobraba el paro y la liquidación que era lo que quería y que diera gracias que no me cogiera la baja.
La pena es que este mes ya le pagué el día 1, honrada de mi, con la cantidad de gente que hay en paro y con ganas de trabajar y que me toque a mi la empleada avispada, vaya fastidio.
¿Qué puedo hacer por que sé que siempre se apoya al trabajador antes que a la empresa y que la empresa siempre sale perdiendo aunque sea un caso descarado como este de abuso de confianza?.
Te agradecería una pronta contestación para poder actuar cuánto antes.
Gracias.
Respuesta
1
Lo primero tienes que conseguir pruebas válidas de sus continuos retrasos, una opción que tienes es remitirle "amonestaciones escritas", y remitírselas vía burofax, apra que quede constancia o entregárelas en mano con una copia y exigirle que te las firme, pero esto último implica un cara a cara nada agradable. En la carta de amonestación es muy MUY importante que especifiques qué días ha llegado tarde y cuánto tiempo de retraso. Para que sea váida en un tribunal tiene que poner la fecha exacta de cada día de retraso y la hora exacta en que debió llegar y la hora en que llegó. Todo muy detallado.
No sé tu provincia ni el convenio colectivo que aplicas a tus empleados, si el de venta al por menor o comercio textil, etc. Imagino que igual no sabes ni qué convenio deberías aplicar, en ese caso mira en este link a ver cuál crees que cuadraría mejor en tu negocio si el de venta textil o venta a l por menos o industria textil,... y mira si existe en tu provincia un convenio específico en ese sector.
Una vez encuentres el convenio colectivo busca el artículo que se situle "faltas y sanciones". Ahí podrás ver si los retrasos de tu empleada son catalogados como falta leve, grave o muy grave. También verás en ese mismo artículo o en el siguiente qué castigo o sanción puedes imponer por los mencionados retrasos. Con un poco de suerte podrás suspenderá de empleo y sueldo durante algún tiempo.
En cualquier caso, podrás especificar en el burofax que le envíes que sus retrasos "injustificados" son constitutivos de una falta según el art. (el que ponga en tu convenio colectivo). Esto te puede dar una cierta protección frente a posibles futuras acciones de tu empleada pues deja constancia de su comportamiento y si las cosas van a peor es una baza que tienes a tu favor. Además si ella persiste en su comportamiento podría llegar a ser una falta grave (nuevamente tendrías que mirar en el convenio) que justificase el espido sin indemnización. Pero recuerda: imprescindible que puedas acreditar ante un juez que le has estado amonestando por escrito; cuantas más amonestaciones amontones, más a tu favor para evitar indemnizaciones injustificadas. Si ella impugnaase las sanciones tendría que demostrar que no son ciertas lo que dices en ellas.
Muchas gracias por tu pronta contestación, así el lunes podré actuar a primera hora de la mañana a ver si esta chica no me causa más problemas que ya tengo bastantes sin tener aún encima que aguantar a un empleado cabrón.
Gracias.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas