Duda modelo 130 agrícola

Hola, al tener empresa agrícola solo debo rellenar el apartado 2 para empresas agrícolas, pero no es acumulativo como las empresas no agrícolas? Lo digo porque no hay casilla para restarle los pagos de los 130 anteriores para empresas agrícolas, para las no agrícolas si hay casilla para restarlo. Entonces entiendo que para empresas agrícolas no es acumulativo y se pone solo el resultado trimestre a trimestre?

2 Respuestas

Respuesta
1

El modelo 130 se presenta por trimestres (1T, 2T, 3T, 4T) y los datos a rellenar deben ser los del trimestre correspondiente, no acumulativos en el caso de actividades agrícolas (tu caso). En el apartado I como bien dices se rellenan acumuladas desde el primer día del ejercicio hasta el último del trimestre a presentar.

Si vas a las instrucciones del modelo 130 de la AEAT te lo especifica claramente:

http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Modelos_y_formularios/Declaraciones/Modelos_100_al_199/130/Instrucciones/instr130.pdf

Respuesta
1

Mod. 130 Casilla 10. En el supuesto de actividades agrícolas, ganaderas y forestales, se reflejará en esta casilla la suma de las retenciones e ingresos a cuenta soportados sobre los rendimientos procedentes de dichas actividades que correspondan al mismo trimestre a que se refiere el pago fraccionado.

Efectivamente para las actividades agrícolas no es acumulativo como para el resto de pagos fraccionados a cuenta de al declaración de la renta.

Te dejo el enlace las instrucciones para rellenar el mod. 130 de la AEAT.

http://www.agenciatributaria.es/static_files/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria/Modelos_y_formularios/Declaraciones/Modelos_100_al_199/130/Instrucciones/instr130.pdf

Espero haberte ayudado.

Para cualquier otra consulta fiscal sobre los impuestos a presentar por un autonomo puedes contactar con nosotros a través de nuestra asesoría online o a través de Facebook.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas