Impuestos de hacienda a una S.L.

Era Administrador único de una S. L. De la cual me di de baja en Diciembre del 2.012
En el Año 2009 comprò la S.L.un inmueble
Se liquido un 2 % de el Impto. De Transmisiones Patrimoniales, ya que la intención era venderlo antes de los 5 años.
A partir de Enero del 2.012 se ceso toda actividad.
Hace un mes aproximadamente que de la única cta. Cte. Que estaba a nombre de la S. L., recibí un extracto que los menos de 20 € que quedaban de saldo habían sido embargados por Hacienda.
Después de averiguar a que era debido, La Generalitat reclamo el 5% enviando cartas Certificadas de las que ahora tengo fotocopias a dos domicilios distintos, las cuales nunca me llegaron, negando los porteros que nunca hubieran recibido nada.
Mi pregunta :

Es responsable el Administrador por el saldo o únicamente la S. L.
Espero sus noticias con la mayor rapidez posible, ya que no sé a que me puedo llegar a enfrentar.

1 Respuesta

Respuesta
1

Lo primero recomendarle se ponga en manos de un abogado, que le estudie su caso concreto.

En principio, la sociedad es a quien reclamaran, pero si pueden derivar responsabilidades al administrador o incluso a los socios.

Gracias por la respuesta.

1° - Pero quiero saber si pueden derivar responsabilidades al administrador por hacer un calculo erróneo como se describió anteriormente.

2°- Si pueden,es el actual o el anterior Administrador responsable?

Atentamente.

Si pueden derivar responsabilidades y serán habitualmente contra el administrador en el momento que se produce el hecho imponible. Pues es el responsable.

Gracias.

En el caso que derivan responsabilidades al Administrador tienen que avisar al administrador antes de embargar?Para que este tiene la posibilidad de pagar antes que lo embargar.

Atentamente.

Habitualmente, se le notifica, pero siempre que usted este localizable... es decir, en ocasiones, se le intentara notificar en un domicilio donde usted ya no vive y se le notifica por edictos (si es el juzgado) o mediante publicación en el BOE-BOP...

En estos casos, lo mejor suele ser ponerse en manos de un abogado, que le estudie su caso concreto y le ayude.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas