He comprado mercancía textil a un proveedor de Francia y necesito consejo con el modelo 349 y el iva

Buenos días, me gustaría que me aclarase lo siguiente, he comprado mercancía textil a un proveedor de Francia, las facturas vienen sin iva, en hacienda me dicen que tengo que presentar el modelo 349 y después pagar el iva, pero no comprendo, si las facturas vienen sin iva porque me exigen que page el iva.
Saludos y gracias anticipadamente.

1 Respuesta

Respuesta
1
Como tú bien dices, como norma general las operaciones intracomunitarias van sin IVA y no hay que ingresar ninguna cantidad en este concepto, esto se debe a que por cada operación de este tipo hay que hacerse una autofactura con IVA, por lo cual el IVA repercutido y el soportado se compensan. Por lo que comentas, supongo que en tu actividad estarás en el Recargo de Equivalencia en IVA, por lo que no puedes compensarte ese IVA soportado de la autofactura y tienes que ingresar el repercutido a hacienda, si estoy en lo cierto y sí que estás en el régimen especial del Recargo de Equivalencia es un coste que hay que tener en cuenta a la hora de realizar compras intracomunitarias.
El Modelo 349 es un modelo informativo, en el que hay que indicar el NIF, el nombre y la cantidad comprada a cada proveedor intracomunitario, si tienes alguna duda me puedes volver a preguntar.
Hola, gracias, ya casi lo tengo claro.
Estoy en módulos, tengo una tienda, ¿no hay ninguna manera legal de no pagar el iva?
¿Entonces tengo que pagar el iva? ¿Sabes qué recargo lleva? Me han dicho que va desde el 15% al 50%
No hay ninguna forma de evitarlo, el recargo se calcula en función del tiempo de retraso del ingreso, si son 3 meses el recargo es del 5%, si es de 3 a 6 meses es del 10%. No te preocupes por esto, tu tienes que ingresar la cantidad que te corresponda y cuando pase un tiempo hacienda te mandará una carta informándote de los recargos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas