Dudas hipoteca.

Hola.
En julio de 2004 mi novia y yo compramos una casa con una hipoteca. Al no estar casados ni ser pareja de hecho debemos hacerla conjunta. Yo soy funcionario y ella trabaja a media jornada.
- ¿La hipoteca y gastos deberán ser divididos por 2, uno a cada uno? De ser así a ella le devolverían muy poco al no estar obligada a hacerla, ¿es así?
- Si nos desgravamos de los gastos de notaria, escrituras... ¿no estamos desgravando lo mismo 2 veces? Es decir, si ya nos hemos desgravado de la hipoteca, y con ella pagamos los gastos, ¿desgravar los gastos no sería redundante?
En fin... Estamos un poco nerviosos no vayamos a meter la pata.
Muchas gracias por adelantado.

1 Respuesta

Respuesta
1
<%=Texto%>había alguien que decía " joio País ". Pues si hay que estar casad para ser unidad familiar.
En cuanto a los cálculos tienes razón has de aplicar la parte proporcional, has visto como no eres cuadroculado.
<%=Texto%>Lo de la diferencia de la escritura y de la hipoteca es lo siguiemte: Si tu pones en la escritura que la casa te ha costado 10.000 la hipoteca puede ser por 12.000, pero lo que la ley admite como deducible es VALOR DE COMPRA NO EL DE HIPOTECA.
Cuando te deduzcas 10.000 del nominal del préstamo de la hipoteca ( excluidos los intereses) ya no puedes seguir deduciéndote .
La Ley TAMPOCO RECONOCE LAS PAREJAS DE HECHO COMO UNIDAD FAMILIAR, solo los casados tenemos derecho como compensación, supongo, por estarlo: es broma.
En cuanto a la casilla no hay que ponerla en ninguna, solo en el capitulo deducciones, en la casilla que pone deddcion por adquisición de viviendfa pondrás lo que hayas pagado en 2004 ( notario, registro, gastos banco y lo que hayas pagado).
Hola.
Gracias por la respuesta tan rápida. No sabía que las parejas de hecho no computaban como unidad familiar... menudo país tenemos...
Siento molestarte de nuevo con otra pregunta, pero somos bastante cuadriculados con el tema de hacienda. Para que nos quede claro: El desglose del banco que tengo (a nombre de los dos), viene respecto al total, y como yo escrituré en menos, ¿tengo qué hacer los cálculos del total propocionales a la escritura? (Si es 10.000 el total y yo escriture en 8.000, ¿recojo los datos del banco sobre 10.000 y los hago para 8.000?
Muchas gracias de nuevo. Con esto daré por finalizada la pregunta, para no molestar más.
Muchas gracias, el año que viene a estas alturas volveremos a volverte loco con más preguntas. (Es broma).
HOla, muchas gracias por contestar.
Si, me equivoqué... la declaración es separada (perdón).
Lo que no entiendo muy bien es cuando haces referencia a la diferencia de la escritura y de la hipoteca. Es decir, yo tenía pensado que solo había que poner el capital amortizado, los intereses y los gastos (tengo un documento del banco donde está calculado, pero claro, sobre el total, no sobre la escritura).
¿En qué casilla se debe poner el total de la hipoteca (o de la escritura en nuestro caso?)? No hemos encontrado sitio para ello.
- Otra duda era la referente a mi novia. Como no la retienen, no puede desgravarse de nada. ¿De cara a hacienda, como entienden que pueda comprarse una casa con un sueldo mínimo? Creo que la declaración cuando se comparte una hipoteca debería ser conjunta, pero en fin... nos haremos pareja de hecho para el año que viene.
Muchísimas gracias de nuevo.
<%=Texto%>si debes estar nervioso por que me dices que no estais casados y que la vais a hacer conjunta: LA TENEIS QUE HACER SEPARADA.
Si el piso lo habéis compradol al 50 5, cada uno se deducirá la mitad de lo pagado.
El importe de la hipoteca debe coincidir con el valor que hayáis puesto en la escritura, toda la parte de hipoteca que sobrepase ese precio de escritura no es desgravable y por lo que me dices la hipoteca es mayor ¿no? ; Por lo dicho los gastos de notario y escritura debes meterlos ahora, ya ves que lo de la hipoteca no te sirve ya que cuando sobrepases el precio que pusiste en la escritura no podrás seguir desgravándola.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas