Declaración vivienda
Buenas tardes
Te comento mi caso ya que en el 2004 compré con mi novia una piso por el importe de unos 213000 euros. En verano dimos como contrato de arras unos 12000 euros de nuestro bolsillo (6000 eran de una plan vivienda que yo tenía y que me había desgravado en el 2003) En noviembre nos concedieron una hipoteca de 164000 euros. Los gastos de compra venta, hipoteca, registros etc.. Fueron de unos 15000 euros, en teoría también pagados de nuestros ahorros. Ahora al hacer la declaración descubro que hay diferente casilla para financiación ajeno o sin financiación ajena.
Mi pregunta es: qué ¿debo hacer para conseguir la mayor desgravación fiscal? ¿En teoría todo lo que hemos pagado tenemos que ponerlo en sin financiación ajena y poner solo en financiación ajena los gasto de apertura de hipoteca más sus registros y los dos meses que hemos pagado? En este caso ¿me desgravarían un tope de 9000 euros en la casilla de sin financiación ajena y otro tope de 9000 euros en lo aplicado a con financiación ajena? ¿O debemos ponerlo todo en con financiación ajena al haber pedido una hipoteca?
Agradezco las respuestas. Gracias.
Te comento mi caso ya que en el 2004 compré con mi novia una piso por el importe de unos 213000 euros. En verano dimos como contrato de arras unos 12000 euros de nuestro bolsillo (6000 eran de una plan vivienda que yo tenía y que me había desgravado en el 2003) En noviembre nos concedieron una hipoteca de 164000 euros. Los gastos de compra venta, hipoteca, registros etc.. Fueron de unos 15000 euros, en teoría también pagados de nuestros ahorros. Ahora al hacer la declaración descubro que hay diferente casilla para financiación ajeno o sin financiación ajena.
Mi pregunta es: qué ¿debo hacer para conseguir la mayor desgravación fiscal? ¿En teoría todo lo que hemos pagado tenemos que ponerlo en sin financiación ajena y poner solo en financiación ajena los gasto de apertura de hipoteca más sus registros y los dos meses que hemos pagado? En este caso ¿me desgravarían un tope de 9000 euros en la casilla de sin financiación ajena y otro tope de 9000 euros en lo aplicado a con financiación ajena? ¿O debemos ponerlo todo en con financiación ajena al haber pedido una hipoteca?
Agradezco las respuestas. Gracias.
1 Respuesta
Respuesta de fulma
1