Cobrar el paro

Hola.
He trabajado durante 3 años y 2 meses en una empresa y me fui voluntariamente con lo que tengo entendido que no puedo cobrar el paro.
Después de irme me matricule en la universidad y ahora estoy cursando una ingeniería.
Tengo pensado trabajar ahora un par de meses en verano.
Mi pregunta es : Si trabajo estos dos meses en verano, ¿cuándo se me acabe el contrato en setiembre podre cobrar el paro acumulado de los 3 años que estuve trabajando en la otra empresa?
¿Influye qué este matriculado en la universidad? Que paro voy a cobrar si es que lo hago :¿El proporcional a mi ultimo trabajo o el proporcional al ultimo trabajo donde estuve fijo?
Muchas gracias.

2 respuestas

Respuesta
1
Efectivamente al salirte voluntariamente no vas a poder cobrar la prestación pero si como dices, vas a trabajar un par de meses; entonces si podrías solicitarlo. Te vale lo cotizado en los últimos 6 años por lo que esos dos años y dos meses entrarían. No influyen los estudios; salvo que cuando termines lo notifiques en tu oficina para tener actualizados tus datos y estudios. Espero haberte servido de ayuda; si deseas algo más... ya sabes. Sólo preguntar.
Muchas gracias por tu respuesta, pero tengo una pequeña duda más :
¿Me han comentado por ahí que es necesario trabajar al menos 3 meses para poder cobrar el paro.Es eso cierto? ¿O se refiere a que a partir del tercer mes se empieza a cotizar el paro?
Gracias
Ni una cosa, ni la otra. Si lo que vas a solicitar es la prestación por desempleo(que supongo que será tu caso, por el tiempo cotizado)cobrarás desde que te lo aprueben; no necesitas tres meses con 15 días ya te valdría siempre y cuando quien te reconozca tu prestación no crea que el contrato es en fraude de ley (que no es lo común. En cuanto a lo de cobrar a los tres meses son otro tipo de paro como el R.A.I o el R.A que no es tu caso.
Respuesta
1
Efectivamente no tienes derecho a percibir la prestación, pero creo que el tiempo mínimo que debes trabajar en otra empresa para percibir el derecho son 3 meses.
No influye para nada que estés matriculado en la universidad.
La prestación se computa con relación a lo que has cotizado en los 3 años y 2 meses trabajados.
Te corresponderán 360 días de prestación y cobrarás un 70% de tu salario neto mensual durante los primeros 180 días, y un 60% durante el resto del periodo.
De todas formas, podrás informarte mejor llamando a la Oficina de Empleo de tu ciudad, en cualquier sindicato o bien en Inspección de trabajo, donde te confirmarán si son 3 meses el tiempo necesario mínimo para percibir la prestación, pero es casi seguro que si.
Espero haberte ayudado con la pregunta. Que tengas suerte con todo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas