Buenos días. Me gustaría preguntarle si en el caso de que te despidan por no asistir a trabajar de manera injustificada. ¿Tendrías derecho a cobrar indemnización y a cobrar el paro? En el caso de que no vallas a trabajar, buscando de esta manera el despido. ¿La empresa podría reclamarte algún dinero, algún tipo de daño y perjuicio o denuciarte?
Gracias
En el caso que planteas, la empresa puede proceder con un despido disciplinario, esta causa de despido excime a la empresa de tener que abonarte indemnización alguna, pero si deberán abonarte liquidación (finiquito)compuesto de salario de los días del mes corriente hasta la fecha de despido, abono de los días de vacaciones generados y no disfrutados y parte proporcional de la paga extra de navidad. El despido disciplinario está contemplado como situación legal de desempleo, por lo que te puedes acoger a tu derecho de solicitar la prestación por desempleo contributiva, si tienes más de 360 días cotizados en los últimos 6 años. La empresa no puede reclamarte ningún tipo de compensación económica ni denunciarte. Si deseas alguna otra aclaración preguntame, si no, no olvides finalizar la pregunta.
Muchas gracias por la respuesta me ha aclarado bastante el tema. Solo siento molestarte de nuevo. Pero a mi entender, esta opción que te planteo no es la más correcta para dejar una empresa. También existe la posibilidad de llegar a un acuerdo con el. Lo que pasa es que mi jefe es un poco raro y no se si estaría dispuesto a hacerme ese favor. Aunque la pregunta no sea una duda sobre tu especialidad y simplemente sea un conesejo. Si quisieras abandonar el trabajo y poder cobrar el desempleo ¿tu qué harías? Muchas gracias por la respuesta. Si no puedes contestar la pregunta dímelo y la finalizare encantado.
La verdad es que no suelen estar dispuesto nunca a llegar a un acuerdo, coincid contigo que no es la mejor manera de dejar un trabajo, lo que ocurre que pactar es difícil, por un motivo obvio, si de mutuo acuerdo, el empresario te hace n despido improcedente, el cual no existe, la improcedencia o no solo la puede dictaminar un juez, pero te puede despedir disciplinariamente alegando u par de cosas que no son ciertas, y reconocer la improcedencia, algo que tampoco es correcto, pero que igualmente se viene haciendo, tu cogerías tu finiquito, pero también tendrías derecho a una indemnización de 45 días por año trabajado, o en su caso, la parte proporcional de no haber completado el año, claro que le podrías firmar como que has recibido dicha cantidad, aunque no te la entregue, no te efectaria a nivel de hacienda ya que las idemnizaciones por despido no tributan, lo malo es que el empresario quiera hacerlo, y más si dices que es un pococ rar. La otra opción es la baja voluntaria, pero solo cogerías finiquito, ni indemnización ni desempleo. La mejor solución es buscarte otro empleo, y cuando lo tengas, darte de baja en este voluntariamente o pedir un excedencia, pero claro, eso es fácil decirlo, tal y como están las cosas es como para ponerse a buscar trabajo. Sinceramente, no es la mejor solución, pero la más adecuada para protegerte económicamente de momento, con el despido disciplinario tienes finiquito y desempleo, la verdad es que no es muy honesto, pero si nos ponemos así ¿qué empresario es honesto con sus trabajadores? Que me lo presenten, eso si cabe, limpiaría un poco nuestra conciencia. Luego viene la otra parte, la de que si eso nos afectaría a la hora de buscar trabajo en otra empresa, pues hasta donde yo se, a no ser que ocupes un puesto directivo o ejecutivo, no suelen indagar en las causas por la que dejaste el anterior empleo, a lo más te lo preguntan y tu les cuentas lo que quieras. Esto es la selva laboral, si deseas alguna otra aclaración me preguntas, te contestaré con mucho gusto.
Muchas gracias de nuevo. A ver si toda sale como espero. La verdad es que no me gusta engañar a nadie y quedarme con nada que no sea mio. Pero si es verdad que necesitaría el dinero del desempleo para ir pagando los pocos gastos que tengo y los estudios.