Baja Voluntaria

Buenos días. Mi situación es la siguiente. Llevo trabajando en una empresa más o menos 6 años. Al principio todo bien, estaba aprendiendo y poniendo en practicas mis conocimientos y no me quejaba. Pero desde que entre sigo haciendo lo mismo, no me valoran nada y solo soy casi el chico de los recados para el resto de mi compañeros. A si que he estado valorando desde hace tiempo la posibilidad de ampliar mis estudios. Se que si me doy de baja voluntaria no me corresponde derecho a indemnización, ni paro. La verdad es que me seria de gran ayuda cobrar el paro por una serie de gastos fijos que tengo. ¿Habría alguna posibilidad de cobrar el paro? Ya sea llegando a un acuerdo con la empresa, que es lo que tengo que decir, alguna otra manera, etc...
Gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Tienes 2 posibilidades, una un despido disciplinario con reconocimiento de improcedente por parte de la empresa, cogerías finiquito y derecho a prestación por desempleo, lo que ocurre es que la empresa te tendría que indemnizar con 45 días por año trabajado, a lo cual, y como es lógico, o estarían dispuesto, ya que eres tú el que te quieres marcgar, la otra posibilidad es el despido disciplinario y punto, en el que se te responsabilizaría de algún acto, como faltar 3 días consecutivos al trabajo sin justificación alguna, tenddrias derecho al finiquito y a la prestación, no hay indemnización por parte de la empresa, eso si, al menos por mi zona y según para que tipo de trabajo, normalmente personal obrero sin calificación profesional, no se le pide cuantas de otras empresas donde haya trabajado, pero supongo que en un Madrid y para un puesto de ingeniero, pudiera ser que si lo pidan, y este hecho podría traer consecuencias negativas, a no ser que expliques el motivo y lo entiendadn. Creo que lo mejor es que hables con ellos, y a ver que te dicen y que te proponen, otra alternativa es la excedencia voluntaria, pero en ese caso cogerías finiquito, no indemnización, no prestación.
Si tienesalguna otra duda preguntame, si no, no olvides finalizar la pregunta.
Gracias por la respuesta me ha aclarado bastante el tema.
La siguiente pregunta es un poco más subjetiva. ¿Pero crees que la empresa puede oponerse a este tipo de despido? Es decir, ya sabemos que a ella no le supone ningún gasto económico ni nada pero dan problemas para dar este tipo de despido y si se puede alegar algo por nuestra parte.
De todas formas muchas gracias de nuevo por las respuestas
Es como dices, subjetivo, todo depende del empresario, de como se lo quiera tomar, no sé, la verdad es que a nadie le gusta las "complicaciones", hay quien se le hace un mundo de cualquier cosa, y claro, si no te quiere dar facilidades, no puedes hacer nada de nada, no puedes recurrir a ningún sitio, date cuenta que al fin y al cabo, lo que propones no es muy legal que digamos, eres tú el que te quieres ir para estudiar, la ley prevé para estos casos la excedencia, pero claro, no puedes cobrar prestación de esta manera, así que pactas un despido, uuumm eso no se podría considerar situación legal de desempleo, en papel si, éticamente no, así que si no aceptan es mejor que te calles.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas