Delegado sindical

Buenos días
Te expongo mi situación:
Hace 2 años me presente por una lista a las elecciones de comité de empresa de mi empresa. Concurrían dos listas, ambas independientes (respaldadas por firmas de los trabajadores).
Mi lista saco 3 representantes y la otra 2 de los cinco que correspondían a mi empresa (unos 80 trabajadores).
Hace un año ocurrió que por diversos motivos la empresa ha redujo su personal a unos 29-30 trabajadores. Aunque yo era el numero once de mi lista, ahora solo quedamos en la empresa otro trabajador y yo de mi lista, y ninguno de la otra.
Mi pregunta es si como únicos representantes electos que quedamos somos automáticamente delegados sindicales, o al haberse reducido el numero de trabajadores por debajo de 50 se considera disuelto el anterior comité de empresa y son necesarias nuevas elecciones para elegir representantes sindicales. (Tengo entendido que por debajo de 50 trabajadores la figura representativa es el delegado sindical y por encima de esta cifra es el comité de empresa).
Un saludo y muchas gracias de antemano.

1 Respuesta

Respuesta
1
En mi empresa nos ocurrió exactamente lo mismo, solo que nuestro comité lo componíamos 9 trabajadores, después del ERE y la venta de la empresa, fui yo el único representante que quedó en la nueva empresa, se nos planteó la misma situación que comentas, y la verdad, ni siquiera acudí a la legislación para ver que sucedía en esta situación, si yo siempre abogo por el dialogo con la empresa en caso de conflicto, entendí que entre nosotros no iba a tirar de leyes, así que cuando los trabajadores me comentaron como lo haríamos, inmediatamente les dije que nuevas elecciones y que se presentase quien quisiese, ya que habían quedado trabajadores que votaron por la lista distinta a la mía, y no me pondría a buscar leyes que me perpetuasen en el cargo hasta los aun 2 años que me quedaba, ante tal situación, como te digo se hicieron nuevas elecciones y de 3 que nos presentamos, salí elegedido por mayoría absoluta, así que seguí desempeñamdo mis labores con la conciencia y la tranquilidad de que yo no era Hugo Chavez, hablamos de trabajador a trabajador, no con la empresa, así que lo mejor es hacer lo más conveniente para todos.
A lo mejor no te he contestado como esperabas y como suelo contestar, aludiendo a Leyes, legislación o decretos, pero me reafirmo, que en las cuestiones entre nosotros, en la que no participa, o no debe participar la empresa, es mejor resolver las cosas por la lógica.
Quedo a tu disposición para cualquier problema que se os pueda presentar y necesites ayuda, asesoramiento o consejo, y si te quedas de delegado, que como bien dices, es la figura representativa en caso de menos de 50 trabajadores, ya sabes, vigila que se cumpla el convenio y aguanta los chaparrones, a veces es una carga incomoda, no es como antes que tenias el respaldo y la fuerza del comité, ahora eres tú solo, pero es gratificante.
Me alegro de dar con una persona de principios, que no abundan en el mercado laboral. Me temo que la situación es algo más complicada, porque de ser en mi y en la otra persona en quien recayera la responsabilidad sindical, se daría una situación algo compleja, ya que el otro delegado ha quedado tras la reestructuración en un puesto de responsabilidad con 10 personas a su cargo y una relación e intereses muy próximos a la empresa.
Por lo poco que hemos sabido, se sabe en posesión de su responsabilidad sindical y no parece dispuesto a abandonarla ante los inmintentes cambios que van a seguir ocurriendo. Por lo tanto, se va a convertir, a mi juicio, en juez y parte de todos estos procesos, lo que le va a permitir moderar la actividad sindical desde su posición a la vez que vela por intereses empresariales.
Es por lo que me parece muy importante para mi en este momento conocer mi situación, y si tengo responsabilidad y deber con respecto a los trabajadores de mi empresa o no para, en base a eso, obrar de una forma u otra.
Yo también abogo por el dialogo y el consenso antes que por la asamblea de pasillo y desayuno y la nocturnidad, pero los hechos que vienen ocurriendo y los que van a ocurrir me hacen desconfiar hasta tal punto de tener que conocer mi situación a ser posible sin que nadie sepa que me estoy interesando por ella.
Te podría dar toda la información pero nos llevaría a entrar en detalles que generarían lineas y lineas de texto. Entenderé, por otra parte, si así lo decides, que desde un ejercicio de ética personal, no puedas ayudarme sin saber a ciencia cierta en que situación me encuentro.
Lo único que necesito saber es si realmente me corresponde en este momento la responsabilidad de la representación sindical
Muchas gracias por todo
Ok, no hay peor enemigo del trabajador que el propio trabajador, a veces suceden estas cosas, debería haber una ley para que personas así no pudiesen ser representantes, se de que me hablas porque también lo he vivido.
Asegurate del nº exacto de trabajadores que han quedado en la empresa, cuentan todos, directivos incluidos, pide en RR. HH, sin levantar demasiadas sospechas, el censo de la empresa, si de esos 29-30 que comentas, realmente hay 31, podéis tener 3 delegados, con lo cual te podrías colar y luchar en contra de los intereses personales de otros.
De todas maneras me pongo manos a la obra para averiguarte, mediante legislación, que sucedería si solo sois la cantidad que me indicas y tengáis derecho solo a 1, pero enterate bien, que en mi empresa el gerente contaba en el censo y votaba, no cuentes solo a los curritos.
Somos exactamente 30 trabajadores y un administrador único, que no cobra de la empresa sino de la empresa dueña de la mía. Por tanto entiendo que no forma parte de la misma como trabajador.
Si en algún momento mi empresa contrata a otro trabajador ¿me convertiría en delagado?
Aun así creo que me quedan las opciones de recoger firmas para convocar nuevas elecciones e incluso de reclamar la nulidad de las anteriores, ya que según he estado mirando se incumplió el punto 1 del articulo 71 del estatuto al no distribuir en colegios el censo de la empresa.
Un saludo y muchas gracias de nuevo.
Si, eso es otra cuestión, no seria necesario ver la situación legal en la que quedáis, es perfectamente factible, no es necesario que dé las anteriores por nula, solo convoca nuevas elecciones, por motivo de la disminución de personal, te lo recoge el art.61.1 del estatuto, a no ser que en convenio venga estipulado que ha de hacerse en ese caso, pero lo dudo, aun así miralo.
No encuentro ese articulo. Lo único que veo en e estatuto sobre ese tema hace referencia a que o lo recoge el convenio o en caso de reducción de personal hay que renegociar con la empresa para convocar elecciones.
Un saludo y muchas gracias
Perdona el lapsus, mea culpa, me refería al art.67.3 copio y pego :
3. La duración del mandato de los delegados de personal y de los miembros del comité de empresa será de cuatro años, entendiéndose que se mantendrán en funciones en el ejercicio de sus competencias y de sus garantías hasta tanto no se hubiesen promovido y celebrado nuevas elecciones. Solamente podrán ser revocados los delegados de personal y miembros del comité durante su mandato, por decisión de los trabajadores que los hayan elegido, mediante asamblea convocada al efecto a instancia de un tercio, como mínimo, de sus electores y por mayoría absoluta de éstos, mediante sufragio personal, libre, directo y secreto. No obstante, esta revocación no podrá
Efectuarse durante la tramitación de un convenio colectivo, ni replantearse hasta transcurridos, por lo menos, seis meses.
La cuestión es mirar que dice el convenio vuestro referente comité/disminucion de plantilla. Ver en que formas designa al delegado por este motivo, seguramente el que encabezaba la lista más votada, por lógica, que no estáis conforme con el resultado, aplicáis este art.
Perdona una vez más el error, esto lo hicimos en mi empresa hace 4 años y revocamos al comité al completo, no sé como me he ido por los cerros de Úbeda jajajja.
Muchas gracias por todo. Ahora solo queda asesorarme un poco con los datos concretos de la empresa y empezar a funcionar según las circunstancias que se den.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas