Baja y cambio de empresa

Buenas tardes.
En mi empresa me proponen un despido improcedente por cambio a otra empresa que se ha creado nueva.
No quieren subrogarme, para poder beneficiarse de las nuevas bonificaciones, con lo que yo perdería mi antigüedad (4 años). En mi contrato la cláusula de despido es de 33 días por año. No me han hablado para nada de indemnizarme por este período en el finiquito.
¿Hay alguna otra maner de que me puedan cambiar a la otra empresa sin perder mi antigüedad y que ellos se beneficien de las bonificaciones?.
Cuanto supondría en cantidad mi indemnización. 950 brutos
¿Debería aceptar y perder mi antigüedad sin indemnización?
Por favor ayúdenme.
Gracias
{"Lat":39.367482891748,"Lng":-2.99978256225586}
Respuesta
1
Si la empresa cambia de titular tiene que subrogarte con todos los derechos que tienes actualmente.
La cantidad por despido improcedente son 45 días por año de servicio por lo que si llevas 4 años seria aproximadamente 5000 euros.
Tu mejor que nadie sabes cual es tu situación y que es lo que te ofrecen, si te pagan la indemnización y empiezas en la otra empresa yo pienso que no pierdes nada pues te han indemnizado, pero si quieren hacer eso para tener beneficios al contratar a personas que están en desempleo es porque no quieren indemnizarte.
Creo que no hay ninguna otra manera de cambiarte a la empresa nueva porque la manera que deben de cambiarte están haciendo un fraude por un lado a ti para no indemnizarte y por el otro a la seguridad social para recibir las ayudas.
Estoy viendo que dices que en el finiquito no te dicen nada, ¿es qué ya has firmado el finiquito? ¿O solo te lo enseñaron? Esto es importante porque sino no podrás reclamar nada, aclarame esto.
Buenos días, y gracias por contestar.
En principio, la empresa no cambia de titular, sino que se ha creado una nueva.
Por otro lado, aún no me han enseñado el finiquito, pero dudo que me indemnicen. Llevo toda la noche pensándolo y creo que no voy a aceptar el cambio, si no me respetan la antigüedad o me indemnizan. Con respecto a esto último si se da el caso, sé que a lo mejor no me dan más de 8 días por año, seguramente.
Estoy echa un lío, porque tal y como está la situación y con mis 41 años, apenas sin formación académica, pero eso si con muchísima experiencia y algunas tablillas, no sé como voy a terminar.
Bueno un saludito y si puedes volver a contestarme...
Cuando se aclare todo ya comentaré lo que ha ocurrido.
Gracias por todo
Un abrazo
¿La empresa es subcontrata de algún organismo oficial?
Creo que aunque se haya creado una nueva debe de subrograte tu también lo dices en la pregunta inicial, y si no lo hace y te despide seria despido improcedente y te corresponden 45 días por año de servicio no 8 días, pero como tu dices y como vemos todos el trabajo esta mal pero tienes que valorar que te conviene mejor.
Después de una nueva conversación, ya me dicen que son lentejas.
Paso a la nueva empresa o...
No es ningún organismo oficial, si no una empresa de nueva creación, ya sabes, dividir una empresa en dos. Las cosas no van del todo mal.
El caso es que necesito saber de alguna modalidad de contrato o algo en que yo no pierda mi antigüedad y ellos se beneficien de su bonificación, en pocas palabra, no quiero perder mi trabajo.
Gracias por seguir escuchándome.
Normalmente las empresas hacen algo parecido cuando se esta con contrato temporal, te hacen una liquidación y después dejan que pase 1 día o 2 y vuelven a dar de alta en otro contrato, pero si tu no quieres perder la antigüedad, no se por qué motivo no la quieres perder pues si es porque te indemnicen en un futuro no creo que lo hagan puesto que ahora que es menos dinero no lo hacen.
Bueno si me dices por que no quieres perder la antigüedad quizás podamos darle una solución a esto.
Hola y gracias por seguir contestándome.
Ya veo que tampoco te has ido de vacaciones, ¿o si?
Bueno el hecho de no querer perder la antigüedad, es que veo que esto será un cachondeo por algún tiempo. Puede que a la vuelta de 3 o 4 años suceda lo mismo, que me vuelvan a ofrecer pasarme a la otra empresa y que no siga, así hasta que se jubilen y decidan cerrar las dos empresas y me queden en "bragas", con tal de no soltar un duro. Osea que no quieren que yo siga teniendo ni acumulando antigüedad. Ya sé que no sirve de nada, pero mosquea.
Sinceramente tu que harías, que me aconsejas.
Gracias de nuevo.
Yo no me voy de vacaciones porque sino los que necesitáis ayuda que harías sin mi jajajaja.
Bueno pues solo te queda que aceptes lo que te dan o supongo que sino te despedirían, la antigüedad no quieren que exista porque en el caso de despido si se libran de pagarte esta vez que son 4 años para la próxima puede ser que no pase tanto tiempo para no acumular derechos, pero si a ti te dieran tu indemnización cada vez que te cambien de empresa que la cambien las veces que quieran, para la jubilación no te afecta siempre que estés dada de alta en la seguridad social, me he dado cuenta de una cosa, como veo que tu empresa es tan pirata y no quiere pagar pide una vida laboral no vaya a ser que te dieran de alta al principio y después te hayan dado de baja, comprueba eso si tienes dni electrónico o certificado digital puedes sacarla por internet :
  http://www.seg-social.es/Internet_1/OficinaVirtual/CatalogodeServicios/index.htm
Hola experto, buenas noches.
De momento no tengo más cambios en las conversaciones. Al final terminaré como Evo Morales, haciendo huelga de hambre.
Ahora lo que le estoy es dando vueltas a un tema.
Supongamos que acepto el despido sin indemnzación, y me presentan un finiquito, obviamente deberán hacer un simulacro aparte con indemnización. Entonces si firmo 2 finiqutos (1 el que me pagan sin indemnización y otro con indemnización, ¿Qué problemas me acarrearía para el próximo año con respecto a Hacienda?, me refiero que si la empresa va a declarar por las dos cantidades. No sé si me he explicado bien, pero creo que tu eres tan audaz de ver que carajos te pregunto.
Gracias de nuevo.
Pues no te entiendo a pesar de lo audaz que soy jajajaja como te van a pagar 2 finiquitos sera solo uno tu firmaras que lo has el dinero y ellos no te pagan si ellos declaran que te han pagado aunque no lo han hecho sera 1 finiquito es lo que entiendo.
Bueno dime si es así
Vale me he pasado.
Lo que quiero decir es que:
Me darán un finiquito, ¿por ejemplo de 3000?, y lo firmo, ¿pero en realidad lo que me pagan por ejemplo son 1000?. Entonces yo pierdo 2000 supuestos euros, que el año que viene tendré de más en los ingresos anuales, sin haberlos cobrado.
¿Creo qué así te aclaro más?
Gracias
Así ya esta más claro, pues te puede ocurrir que si en vez de salirte a devolver tengas que pagar encima por un dinero que ni lo has visto, y la que sale beneficiada es la empresa pues declara un dinero que encima no ha sido un gasto y tu tienes que pagar dos veces una a la empresa y la otra a hacienda en el caso que te salga a pagar, pero por otro lado si no alcanzas a lo que se exige para hacer la declaración pues no la haces y ya esta.
¿Aclaradas las dudas? Jajajaja no soy audad soy rapido en contestar espero que se te soluccione todo y que cobres lo que es tuyo.
Bueno, has sido bastante amable en aguantar mis embites. Por último, decirte que sí estoy obligada a presentar declaración ya que tengo hipoteca... jejejeje, esto es lo que más risa me da.
Nuevamente a gradecerte toda tu ayuda, que me será bastanta útil y desearte como dicen por ahí "Que te vaya bonito".
Un abrazo y hasta siempre..., por eso de no volver a tener problemas, aunque ha sido un placer.
Gracias por valorar mi tiempo porque hay gente que parece como si uno cobrara por hacer esto y no se dan cuenta que se pierde mucho tiempo en contestar y lo que uno pretende es ayudar, hace tiempo que conozco a todoexpertos pero estoy dado de alta como experto desde el sábado día 4 d este, porque leyendo preguntas veía que se pasan las horas incluso días y nadie las contesta, entonces como dice el equipo de todoexpertos que no hace falta saber mucho solo saber algo más que los que no saben nada por eso me hice experto. Pero hay gente muy desagradecida, el otro día conteste a una pregunta y uno no me dio ni un punto y me hablo como si le hubiera cobrado los 100 euros que cobra un abogado por una consulta, y me dijo que si yo era experto irónicamente, ya pongo en mi perfil que no soy abogado pero por las experiencias personales y las de otra personas que he tenido que ayudar, pues se un poco de estos termas.
Mira te agradezco que no cerraras la pregunta porque así he podido explicar esto pues a veces cuando veo que la gente es desagradecida me han dado ganas de borrarme de todoexpertos y que cada uno se preocupe de solucionar sus problemas como yo he tenido que solucionar los míos sin que nadie me ayudara, por eso se un poco de todo y en mi perfil pongo que no soy abogado pero que mi respuesta puede ayudar, después ya depende de lo que cada uno quiera hacer.
Tengo que decir que excepto esta minoría las demás personas agradecen pero mucho las respuestas que se dan.
Bueno te voy a pedir un favor es que cierres la pregunta y la puntúes si más adelante quieres preguntarme algo más, o de otra categoría puedes hacerlo y te agradeceré que hayas confiado en mi.
Deseo que tengas suerte .

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas