Autónomos

Una amiga es modista y quiere dar clases de costura a una asociación cultural pero como esta asociación cultural le va a pagar a través de una subvención y ésta tiene que justificarse a través de factura, no sabe si puede hacer facturas a pesar de no estar dada de alta como autónoma (aclaremos que la asociación no quiere darla de alta como trabajadora sino que quiere que le emita la factura para simplificar los trámites). ¿Puede emitir factura válida sin estar dada de alta? Como empieza a tener mucha demanda ha pensado en darse de alta como autónoma pero todavía no le trae cuenta pues pagaría más que cobraría, así que nos planteamos si sería posible darse de alta dos o tres meses al año que es cuando se lleva a cabo este curso de la asociación ¿sería posible?

1 respuesta

Respuesta
1
Vamos a ver si somos capaces de responderte.
1º Antes de que se lance a la piscina, te pregunto, ¿estos cursos serían todos los meses o únicamente sería 2 o 3 veces al año?. Si fuese lo segundo, no se consideraría "actividad habitual" y, ¿siempre qué no supere los 3000? (En todo el año), puede facturar con su DNI sin tener que darte de alta como autónomo.
Otra cosa es que impartiese curso todos los meses, se considere actividad habitual, y entonces está obligada a darse de alta como autónoma (250 ?/mes) sin poder eludirlo.
2º Igualmente, que sepáis, que si la asociación la contrata como conferencia o curso está obligado, si mal no recuerdo, a retenerla un 15% del valor total de la factura que es lo que se paga por impuestos por tratarse de cursos de formación.
También es cierto, que si la contrata como si fuese a dar una conferencia, tampoco sería necesario darte de alta como autónoma.
RESUMEN: Si no es actividad habitual o la contratan como conferencia (es algo puntual) no debe de darse de alta como autónoma, si todos los meses va a realizar cursos, entonces sí por considerarse actividad habitual.
3º Me comentas si es posible darte de alta durante 3 meses y luego darte de baja y, así, todos los años. No estoy seguro de este punto (busca información en el google) pero creo que no sería posible. Claramente indica que quieres eludir los impuestos, pero, como te comento, consultalo bien primero que yo no lo recuerdo ahora mismo.
¿Qué trámites tendría que seguir la asociación para retener el 15%: hay un registro de retenedores, algún impreso concreto, algún plazo concreto también?
La asociación cuando declare todos sus ingresos, gastos y demás partidas, incluirá una cuenta (no sé exactamente donde la incluirá) donde se refleje el 15% de retención de tu factura.
Pero por ello, vosotras no debéis de preocuparos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas