Autónomos derechos

Si el autónomo en todo el año ha facturado 13.000 euros y ha tenido unos gastos de 5.000 euros, ( que no se si puedo meter aquí gasolina y autopista, creo que siendo autónomo en estimación directa simplificada si, ¿pero siendo estimación objetiva también? Mi caso seria el de autónomo de Educador.
Por otro lado, normalmente la gente suele meter como gasto hasta el 50 % para no dar mucho el cante " mi caso 6.500 Euros anual en gasolina, autopista, comidas,.." después de descontar ese gasto por ejemplo me quedarían 6.500 como ingresos obtenidos y sobre estos deberiá cotizar a un 20%,¿? Lo que es lo mismo 1.300 euros.?
Ahora supongamos que durante todo el año han estado reteniéndole en sus facturas un 15%. Si ha presentado facturas por 13.000 euros, le han tenido que retener 1950 euros a cuenta de su IRPF durante todo el año, ¿por lo que en la declaración me tocaría a devolver 650 Euros? ¿Es todo correcto? Sobre todo el asunto de lo de incluir como gasto la gasolina, comidas, autopistas,...
Muchas gracias por todo.

1 Respuesta

Respuesta
1
Espero poder ayudarte. ¿Qué gasto te puedes deducir como autónomo?, todo dinero que, con causa justificada, suponga un gasto para tu actividad profesional. ¿Si eres capaz de demostrar que gastas 6.500? En gasolina, peajes y comidas por tu trabajo, entonces podrás deducirte el 100%. ¿Cuál es el problema?, que es muy complicado poder justificar esos gastos. Por eso, quizás te hayan recomendado deducirte un 50% para que no hagan muchas indagaciomes sobre el tema y puedan aprobártelo.
Más información sobre qué entra como estimación directa y como estimación objetiva en este enlace:
http://www.navactiva.com/es/documentacion/retenciones-a-profesionales-autonomos_31787?pag=2
La primera parte: Ingresos - Gastos y de ahí la retención, es correcto.
La segunda parte: si le retienen 1950 euros en tu cuenta del IRPF y realmente te corresponde 1.300 euros te devolverían la diferencia (650 euros). Intuyo que 13.000 euros es el total de todas tus facturas y no de cada una. Esto nos indica la lógica.
Pero, no te fíes sólo de lo que pueda decirte, indaga más por internet (es un mar de información), que seguro que alguien tiene exactamente tu mismo caso y puede ayudarte mejor. Mirate este enlace, por ejemplo:
http://grupos.emagister.com/debate/retencion_del_i_r_p_f/7212-632757
Ahí hablan sobre la retención del 15% aunque no me ha dado tiempo a leerlo detalladamente.
Espero haberte podido ayudar, y no olvides puntuar. Igualmente si tienes alguna otra duda, preguntala.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas