http://www.clacso.edu.ar/~libros/neffa/1garza.pdf
Estimado amigo en la dirección arriba señalada podrás completar la información.
Como verás en este texto de apoyo que he manejado yo no figura exactamente la frase por la que me preguntas, pero sin duda (tu frase) contiene una de las ideas centrales del artículo.
En De La Garza.
El "Fin del Trabajo" se refiere a su desvalorización como concepto social, desde la teoría neoclásica otras formas de generar valor como el mercado prescinden de los trabajadores como fuente de riqueza "Grandes riquezas dinerarias se han generado al margen de la producción o del valor real de los activos de las empresas que venden acciones en las bolsas de valores". El capitalismo neoliberal se debate entre una dualidad, por un lado muestra que la mayor parte de la riqueza se crea especulativamente
Que para ello el trabajo es prescindible pero a la vez no puede prescindir del mundo de la producción material e inmaterial y de la circulación productiva. Dentro del mundo de la producción el Toyotismo Los Círculos de Calidad se oponen según De LA Garza al paradigma neoclásico marginador del trabajo como concepto digno de consideración social, en el mundo de la producción el trabajo continua siendo muy importante. Básicamente la Tesis Nº 3 es pesimista la decadencia del movimiento obrero se debe al triunfo de las estrategias de los empresarios del avance del neoliberalismo y la flexibilización laboral, así como la progresiva marginlización de los sindicatos.