Episodios en que pierde el control

Mi hijo de 6 años tiene episodios en que pierde el control. Grita, da palmadas o golpes, se le ancaja una sonrisa nerviosa, pone una cara rara, como de estar "ído" lo hace también de noche y le dura unos 15 segundos. ¿Qué puede ser?
{"Lat":39.3682791491601,"Lng":-5.625}

1 respuesta

Respuesta
1
¿Qué es lo que sucede antes de estos episodios y qué sucede después? ¿Hace cuánto que sucede esto? ¿Bajo qué circunstancias ocurrió la primera vez? ¿Tu hijo recuerda o sabe lo que le ocurre? ¿Le ha ocurrido, además de en casa, en otros lugares (escuela, mercado, parque)? ¿Se ha golpeado muy fuerte en la cabeza?
Para responder con seguridad y argumentos a tu pregunta, necesito más datos.
Cuando le pasa de noche no se acuerda, si es de día sí, dice que le dan "ganas de reírse" y no lo puede controlar. Le ha pasado en más sitios, en el cole, en el parque, en plena calle... yo noto que no lo hace aposta. No se golpea la cabeza, de noche algunas veces se golpea las piernas o golpea las cosas, es muy impresionante verlo, no pasa en ninguna situación concreta, no pasa nada antes ni después, simplemente pasa, y luego sigue con lo que estaba haciendo.
Las primeras veces le pasó de noche, lo confundimos con terrores nocturnos, y luego se hizo extensivo también al día
Bien. Si no sucede nada antes de estos episodios y por el lapso de tiempo que le duran, podría tratarse de una cuestión neurológica. ¿Qué hacer? Para descartar cualquier cosa delicada (como una epilepsia -que no necesariamente se presenta como convulsiones- o algún tipo de síndrome -como el de tourette-), te recomiendo que lo lleves al neurólogo para que lo valoren. ¿Por qué? Porque si tú estás segura de que tu hijo no lo hace adrede, no ha obtenido ninguna ganancia (como que ahora se le presta más atención que antes; se le permite hacer más cosas; o se le regaña menos aunque haya hecho algo "malo"...), quiere decir que no es un problema conductual ni psicológico.
Hasta no estar seguros de que no tiene nada neurológico (esperemos que no), entonces podría ser algo conductual que puede ser taratado por un psicólogo conductista.
Más o menos es lo que pensaba, he pedido cita a una psiquiatra para la semana que viene. Muchísimas gracias por la aclaración y por la rapidez de las respuestas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas