Cómo ayudar a mi bebita en una separación

Hola.
Tengo una bebita de 2 años, su papá nos dejó cuando ella tenía 11 meses y desde entonces poco o nada sabemos de él, y mientras más pasa el tiempo menos se sabe de él, llama cuando quiere, y viene a verla cuando quiere a veces pasa 1 mes sin venir a verla no se ocupa económicamente de ella, lo que a veces hace es llamarme y preguntar por ella pero creo que solo lo hace por cumplir con su familia que le insiste que no se aleje de mi bebita o porque yo insisto en que la vea y se ocupe de ella; el se fue con otra mujer y creo que está haciendo su vida con ella.
Mi beba era bastante apegada a él incluso cuando aparece después de varias semanas ella se desvive por él, sale a recibirlo como si lo viera todos los días, es frecuente que mi beba que ahora que ya está aprendiendo a hablar pregunta por él, pero yo le cambio de conversación porque no se que responderle.
Vivimos con mis padres y le estoy enseñando que le diga papá a su abuelo (mi papá) para que no le falte la figura paterna. Antes le estaba enseñando que le diga papá, pero ahora no me parece correcto porque creo que Padre no es el que engendra si no el que educa; así que cuando aparece solo le llama por su nombre.
¿Es correcto que ella le llame papá aunque él no se acuerde de ella?
¿Debo dejar que la siga viendo, si cuando ella pregunta el no aparece? ¿No le afectará a mi beba encariñarse con una persona que poco a poco se aleja de ella y que puede llegar a tener otros hijos y olvidarse de mi bebita? ¿Esto no le afectará?
¿Es correcta mi actitud al no hablarle de su papá o mejor dicho de la persona que la engendró?
¿Qué hacer para no afectar el desarrollo de mi beba con esta situación?
Agradezco de antemano su ayuda.

1 Respuesta

Respuesta
1
Entiendo tu rabia y frustración hacia el padre de tu hija.
Pero es el padre, y el abuelo es el abuelo.
Desde mi punto de vista, si vives con tus padres, ella tendrá una figura masculina en el abuelo, lo que no me parece bien es confundir los roles. Ella seguramente amará a tu padre a medida que crezca, pero tiene que saber que es su abuelo, y nombrarlo como tal.
Con respecto al padre, seguirá siéndolo aunque no la visite o tenga otros hijos. La realidad es una y no tiene sentido cambiarla, además cuando la niña crezca puede querer establecer una relación con su padre.
Si tu le cuentas la verdad, la niña crecerá sabiendo lo que ocurre y le darás armas para que en un futuro ella pueda decidir si quiere ver al padre o no.
Desde el punto de vista psicológico a tu hija le afectará menos saber desde pequeñita que el padre se fue a entender porque tiene que llamar papá a su abuelo, cuando ella tiene un padre.
Lo que sucede es que tu, tienes que dejar de lado tu rabia, y actuar en función de tu hija. Es decir, le tienes que decir que el papá vive en otro sitio, porque se ha separado de ti, pero que ella no tiene nada que ver, que es un problema de adultos, y que el papá no la abandonó a ella, sino que vosotros os habéis separado.
Eso no le impedirá ser feliz porque tiene toda una familia que la ama, nunca le hagas sentir la sensación de abandono, eso es lo que produce daño psicológico, entiendes, además, la verdad, aunque difícil es menos traumática que la mentira.
Por otra parte, la niña irá al colegio y estará con otros niños en situación parecida, por lo tanto lo irá asumiendo como algo natural.
Creo que le tienes que permitir a tu hija ver a su padre siempre, cuando ella pregunte, le dices que en cualquier momento vendrá a verla, también puede hablar por teléfono. En la hipótesis que tenga otros hijos en el futuro, ella seguirá siendo su hija y tal vez hasta pueda tener relación con sus futuros o posibles hermanitos.
Lo que puede afectar su desarrollo psicológico es pensar que no tiene padre, o que el padre no la quiere. Trata de que todo sea lo más natural posible
Como te he dicho, entiendo tu situación, pero los niños tienen que estar al margen de las diferencias entre los padres, para que crezcan sin rencores, ni odios.
Lo que tu si tienes que hacer es reclamar la manutención de tu niña, pues esa es la obligación del padre. Pero eso ya es un tema legal.
Por último a tu beba no le afectará encariñarse con el padre, aunque lo vea muy poco, el amor siempre es curativo. Y la vida da muchas vueltas, no merece la pena disfrazar la realidad a los niños, pues cuando crecen pueden aparecer conflictos y reproches.
Disculpa si he sido un poco dura, pero es lo que pienso respecto a la educación de niños con padres separados.
Un abrazo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas