Modificación sustancial de las condiciones laborales
Las condiciones actuales de mi contrato, son el resultado de una negociación personal e individual que realicé hace un año (no se si esto influye de alguna manera. Ahora, me van a aplicar una reducción salarial y leyendo las opciones que tengo, me han surgido unas dudas:
-Desde la notificación por parte de la empresa de las variaciones del contrato (que imagino, tiene que ser por escrito), que margen de tiempo existe para pedir la extinción del contrato.
-Si en un primer momento, no se aceptan las condiciones, pero tampoco se rescinde el contrato, ¿que pasos se seguirían? Supongo que se da un conflicto que se resuelve en los juzgados. Entiendo que en este caso, ya no se podría optar por una extinción de contrato, si el resultado no es satisfactorio ¿no es así?
-Si en el periodo entre que se notifica la reducción y se rescinde el contrato, se cobra una nomina con la reducción salarial aplicada, ¿afecta a la prestación por desempleo?¿Podría darse este caso?
-He leído que en algunos casos, la variación de las condiciones contractuales, puede suponer un "menoscabo de la integridad del trabajador", en cuyo caso, la indemnización por la extinción del contrato, sería de 45 días ¿Hay algún baremo o tendría que determinarlo un juez?
-En caso de que varíen sustancialmente las condiciones laborales (reducción salarial) y el trabajador solicite la extinción unilateral del contrato, ¿hay que cumplir el preaviso del convenio?
Cualquier aclaración sería de gran ayuda.
Muchas gracias.
Un saludo,