Despido objetivo ¡Urgente¡

Hola a todos. Es la primera vez que escribo en esta web. La razón de este escrito es que a mi novia la acaban de despedir (o sea de darle la noticia) y al no cuadrarme la cantidad del finiquito me he mosqueado y efectivamente el mosqueo tenia fundamento. Ella trabaja en un local de hostelería y tiene un contrato ordinario de 40 horas (el normal). Resulta que a mi me despidieron el año pasado y como a todo hijo de vecino me dieron de indemnización 45 días por año trabajado (despido improcedente)y por eso no me salían las cuentas. Indagando me entero que existe el "despido objetivo" y efectivamente esto es lo que ha pasado (esto son 20 días por año trabajado)ya que en la hojita la empresa alega una bajada de ventas y bla bla bla. La gracia es que hace 5 días la dueña contrato a otro trabajador (contradictorio: en el finiquito se alegan razones económicas). ¿Qué me aconsejáis?. (Lo de la nueva contratación es comprobable). Para más inri llevan un mes midiendo el local y llevando a un decorador para hacer una reforma y alegan "razones económicas". Esta claro que las ventas van mal (para todos supongo), pero es un contrasentido absoluto contratar a alguien si tienes que despedir por que no tienes para pagar. ¿Me aconsejáis demandar y pedir el despido improcedente? Me aconsejáis intentar llegar a un acuerdo digamos, ¿para pedir 35 días por año trabajado? Gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Recomientdo que igual que ellos han querido joder a tu novia, vosotros les jodáis a ellos.
Demanda por despido improcedente, si todo es como dices, seguramente lo ganareis.
1. El despido se lo habrán comunicado por excito. Deben de justificar porque la tiran y en que fundamentan el despido, si no lo hacen, en el juicio ese despido sera declarado improcedente y después del juicio tendrá que pagarle 45 por año.
2. Ha de ser con 30 días de preaviso, excepto que le paguen la falta de preaviso, en cuyo caso le abonarían en el finiquito 30 días de salario por falta de preaviso.
3. En el momento de la comunicación deben de poner a su disposición la indemnización de 20 días por año trabajado. Si no lo hacen su despido es nulo, demandarlo.
Lo que has de ver es si los motivos que indican en su despido son ciertos y que posibilidades tendrían de demostrar que es cierto.
¿El trabajador que han contratado es para el mismo puesto que tu novia?
Si no tienes más dudas, recuerda puntuar y cerrar
El asunto es que el finiquito es absolutamente legal. Todo en orden. Lo que yo quiero saber si voy a demandar a su jefa (evidentemente no estoy de acuerdo con esta indemnización por el tema de la contratación del "nuevo" hace unos días, de que va a reformar el local, etc, por lo que no me cuadra que "no tenga"), lo que yo quiero saber repito es:
1º ¿Qué baremos tiene que cumplir su empresa (o sea que "perdidas" tiene que tener su empresa -ya que la excusa del despido es económica-) para poder hacer este tipo de despido "objetivo"?. ¿Esto va en porcentajes de perdidas con respecto a otros años? ¿Esto lo decide un juez?. Pregunto esto porque no se si la finalidad de este despido objetivo es "a ver si cuela" o por el contrario parte de un plan urdido entre la dueña del local y su asesor laboral (o sea que hayan hecho sus cálculos y sepan que tienen la razón).
2º Podría haber contratado al nuevo para alguna de sus otras empresas, ¿aun en el caso de estar trabajando en el local de mi novia? En este caso, seria suficiente con el testimonio de algunos compañeros de mi novia,(¿estarían dispuestos totalmente) para que nosotros justificáramos que más que un despido es una "sustitucion"? Mi novia esta de encargada (40 h) y el nuevo supongo que part time (¿24 h) y por lo visto me cuenta mi novia que la dueña estaba muy empeñada en que no echara ni una hora de más de las que tiene en contrato (? ¿), tendrá esto algo que ver?.
3º He indagado un poco y por lo visto se esta poniendo muy de moda entre los empresarios este tipo de despido (objetivo) aprovechando la coyuntura. Alguien sabe si este tipo de demandas,(¿si es que las hay) están resolviéndose a favor del trabajador o de la empresa?. Evidentemente estoy muy dispuesto a demandar. Como finalización diré que este despido es a todas luces una venganza. Hace dos meses le ofrecían a mi novia la gerencia del local. ¿La dueña dejo entrever que quería que mi novia fuera la gerente siempre y cuando tuviera en ella a "una aliada" (? ¿). También le dijo que si no era ella, seria otra persona. Mi novia le dijo que lo pensaría. Por lo visto la respuesta no era la que esperaba la dueña y misteriosamente ahora la hecha y contrata a un tío con 30 y pico años y el culo pelado de estar en locales de hostelería¡ Curioso verdad?. Muchas gracias por aguantar el tostón.
A ver... lo que tendríais que demostrar es que este chico en cuestión ha sido contratado para llevar las funciones que hacia tu novia.
En cuanto al tipo de despido y lo que dice la jurisprudencia... pues depende, hay empresas que ganan y trabajadores que ganan... depende de muchas cosas... conozco empresas que han perdido todos los huicios de este tipo y otras que los han ganado todos... depende de lo que ponga en la carta, por eso te digo que veáis a un abogado, le enseñéis la carta, le expongáis todo lo que os pregunte, sin espcnder nada. Lógicamente, por aquí no te voy a pedir que me digas lo que pone en la carta... más que nada por privacidad tuya, de la empresa y de tu novia(a priori pondrán datos económicos, de los últimos 2-4 años, indicando que los ingresos han descendido) Por supuesto que la ultima palabra es la del juez.
Mira, te recomiendo que veáis a un abogado, demandas, si esta mal hecho el despido seguramente intentaran llegar a un acuerdo con vosotros, sino... pues hasta el juicio. Lo único que vais a perder es el coste del abogado(y no es un coste, es una inversión) De hecho, hay abogados que te cobran un porcentaje de lo que ganan... solo hay que buscarlos.
Si tenéis testigos, genial, una cosa menos de la que preocuparos. Ellos solo pueden defender lo que ha quedado plasmado en la carta.
PD: dices que el despido es absolutamente legal... no te equivoques, si estamos pensando en buscar la improcedencia no sera del todo legal... simplemente estará bien hecho en tiempo y forma en tipo de despido, pero nadie asegura a fecha de hoy que sea el despido que corresponda.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas