Despido

Buenas Tardes
Llevo justo 1 año con contrato indefinido, entre en una empresa de Director Comercial para sustituir al que había (eso no sale en el contrato) pero después de 1 año no le van a echar y el Consejo decidió mandarme a mi a casa.
Mi jefe me comenta la decisión el 4 de Enero pero me dice que como es una putada muy grande que me quede en la empresa hasta el 1 de Abril que me sera más fácil encontrar trabajo.
Hoy me viene y me dice que como me aburro mucho porque no tengo nada que hacer que si se me ocurre alguna fórmula para arreglar esto que lo comente con el.
Me dice por ejemplo, que me vaya YA a casa, que me sigan pagando todos los meses hasta una fecha que proponga (1 de Abril o de Mayo por decir algo) y que firme una carta pidiendo baja voluntaria en esa fecha. (Eso no lo haría porque me quedaría sin paro y sin finiquito).
Así que me dice que piense algo si me apetece y si no que siga hasta la fecha acordada verbalmente.
¿Qué hago? ¿Qué es lo que más me conviene? Cual es el máximo de paro que se cobra (mi salario es de 42,000 fijos + 9000 variables)
Muchas gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Parece que ya has asumido el despido como correcto y que no pretender impugnarlo. No sé si estoy en lo cierto, pero puedes impugnarlo, a menos que la empresa te haya reconocido la improcedencia del despido y te vaya a pagar tu indemnización. Si es así, yo te aconsejo que no firmes la baja voluntaria.
La cuantía máxima de la prestación varía según tengas o no hijos a tu cargo, ¿aunque el máximo (con más de dos hijos a cargo) es de 1.200? Mensuales aproximadamente.
Considero que la solución ideal sería la siguiente. Si están dispuesto a pagarte tu salario hasta mayo, pues que te lo paguen de golpe. Y luego que reconozcan la improcedencia del despido y te despidan, para que tu puedas cobrar el paro.
Ante todo muchas gracias por los consejos; te comento.
El interés de la empresa es que coja la baja voluntaria cosa que no haré porque 1. me quedo sin paro y 2. me quedo sin finiquito.
Si que me ofrecen el dinero hasta Abril o Mayo pero eso en principio era si firmaba la baja voluntaria.
Uno de mis intereses (y probablemente de ellos) es seguir dado de alta hasta Abril o Mayo porque siempre dicen que es más fácil encontrar trabajo estando trabajando que no en el paro, si esto fuera así yo cobraría hasta que me cambiase y ellos no tendrían ni que despedirme ni que pagar el finiquito.
Esto es mi punto de vista: Hablando ayer con otra gente la salida que en teoría me parece mejor y tu me comentas es:
Dejar la empresa YA pero solo en teoría y seguir cobrando hasta Abril o Mayo (es decir que me sigan pagando la nomina como si estuviese aquí y que no me dieran de baja) para mientras buscar otro trabajo. Si lo encuentro pido la baja voluntaria y me cambio y si no digamos que el 1 de Mayo me despiden y me pagan el finiquito.
Supongo que esto tendré que firmarlo de alguna manera no vaya a ser que acuerde verbalmente que no me despidan y que lo hagan antes o me den de baja y no me lo digan, etc.
¿Qué te parece?
Un millón de Gracias
Como bien dices, esa parece la solución más ventajosa para tus intereses. Pero es muy importante que todo quede por escrito, porque como tu bien dices, la empresa puede darte de baja en Seguridad Social y esperar que pasen 20 días, por lo que la acción contra el despido te habría caducado.
Estimado amigo,
Un millón de gracias por tu ayuda. Ya tengo todo mucho más claro y ya estoy en condiciones de sentarme con el "jefe". Un saludo desde Asturias.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas