Período entre una muerte y la firma del testamento

Un testamento deja la casa familiar a los dos hijos. Pero... ¿de quién es la casa en el período que va desde la muerte del padre hasta la firma del testamento por los dos hijos? Porque pueden pasar dos o tres meses entre un hecho y el otro. Hay un limbo?

Ya no es del muerto, pero todavía tampoco de los hijos, o sí. En ese período (es corto, pero pueden pasar cosas importantes)... ¿quién paga los impuestos, o repara los desperfectos, o ingresa los alquileres si los hubiera, o toma decisiones?

Tal vez la respuesta es que los hijos hacen todo esto "en funciones", y cuando se firma el testamento se hacen responsables de todo lo ocurrido en ese período? De un modo retrospectivo?

1 Respuesta

Respuesta
1

Desde el momento de la muerte del testador, los bienes son propiedad de los herederos. Que tomen posesión plena mas adelante no significa que haya un periodo de tiempo que ese bien "no es de nadie"

¿Qué significa que no hay "posesión plena" durante ese período? ¿Qué limitaciones hay?

Que no se ha leído el testamento, ni han firmado el consentimiento o no de este. O que alguien lo haya impugnado.

Sí, entendido. Pero me gustaría saber qué limitaciones tienen los futuros propietarios mientras no se firme el testamento. Por ejemplo, si hay un problema con un inquilino, o un escape de agua, supongo que son los futuros propietarios los que se han de ocupar de ello, aunque no tengan la posesión plena. Entonces, qué no pueden hacer por no tener la posesión plena? Alquilarlo? Venderlo?.

Si surge un problema, lo resolverá el seguro obligatorio que tiene la propiedad. No pueden alquilar, vender ni cobrar los alquileres, que quedaran depositados hasta saber quien es el futuro propietario.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas