Herencia

Buenas noches. Tengo un serie de dudas acerca de una herencia.
Los datos son:
-Fallece viudo sin hijos, sin padres y con 5 hermanos(uno de ellos fallecido con 6 hijas).
-Testamento: herederos legales:hermanos y sobrinas.NO existe buena relación. Existen inmuebles y dinero en cuentas corrientes.-Se solicita a los seis meses prórroga por parte de 4 de los hermanos(sin aceptación ni expresa, ni tácita). Las sobrinas por su parte presentan liquidación. Se intenta negociar y negativo.
-Fallece una de las hermanas del fallecido un año después que su hermano(testa a favor de 25 sobrinos, todos son hijos de los herederos, a partes iguales de la parte heredada).
-Cinco días antes de finalizar el año desde el fallecimiento, se presenta a la Agencia Tributaria, declaración tributaria correspondiente al I. De Sucesiones, sin haber habido adjudicaciones.
-A la espera de las notificaciones de pago para Hacienda planteo las siguientes preguntas:Una vez recibida la notificación de pago del Impuesto, ¿puede disponer algún heredero de dinero de las cuentas corrientes para efectuar el pago? ;¿Han de estar todos los Herederos de acuerdo para disponer del dinero? ;En caso de que se pudiera disponer del dinero, y se provoca juicio de testamentaria, ¿Se suspende la liquidación?. En caso de que alguno de los herederos pague, sea sin disponer del dinero, ¿los intereses que se producen durante el juicio, también repercuten al que ha pagado? ¿Se puede integrar la herencia de todos los sobrinos en la del fallecido por familias?
Muchas gracias por todo.
{"Lat":39.3682791491601,"Lng":-4.921875}

1 respuesta

Respuesta
1
Intentaré contestar lo más breve posible, pero si necesita ampliar algo, me lo dice.
1º- Ningún heredero puede disponer del dinero de las cuentas.
Los bancos no se van a arriesgar a una demanda por parte de alguno de los herederos, por que no estuviera conforme.
Por ello, los bancos solicitan que se les entregue el cuaderno particional, que es el documento notarial de aceptación y reparto de la herencia.
En esta escritura, todos están presentes y firman como que están de acuerdo con los saldos y con el reparto.
Y así el banco puede acceder a cargar en la cuenta y con cardo a los saldos, los importes que haya de pagarse por impuestos.
Caso de no haber acuerdo y firma del cuaderno particional, cualquiera de los herederos, puede solicitar en la oficina liquidadora de su comunidad el pagar los impuestos, le hacen la liquidación y la paga.
Y ya se olvida.
Los que no paguen, pagarán recargo, intereses de demora y más que probablemente una multa (que son elevadas).
Hacienda va por libre. No quiere saber nada de desacuerdos entre herederos, ni de falta de dineros. Hay que pagar.
2º, no entiendo bien a lo que se refiere con eso de que en caso de poder disponerse del dinero y que se provoca juicio de testamentaria.
3º- Si uno ha pagado, repito que no tiene que temer nada de hacienda. Los impuestos son individuales. Por personas. No son en conjunto, por ello, hacienda pondrá una multa a cada uno que no pague y cobrará demora a cada uno que no pague. Independientgemente de los otros.
4º- tampoco entiendo lo que pregunta de si se puede integrar la herencia de todos los sobrinos en la del fallecido por familias.
5º Una cosa que me parece que no han tenido en cuenta: Dice que el fallecido era viudo.
Pues si hay cuentas en las que esté de titular con su difunta esposa, los saldos son al 50% y ustedes se repartirán el saldo del tío, pero el de la tía es para sus herederos.
Aparte, lo adquirido en gananciales también es de los dos al 50%.
Por ello, si hay un piso, es más que probable que esté al 50% la propiedad.
Y volvemos a las mismas. Hay dos herencias y dos grupos de herederos, salvo que la fallecida hiciera testamento, y habría que ver su contenido, porque de esto no menciona usted nada.
Y eso puede variar las cosas enormemente.
Bueno, un saludo y ya me concreta cada punto que le quede en duda.
Muchas gracias por su contestación.
Pero tengo unas dudas:
1-La cantidad a pagar por el I. Sucesiones, es importante y con el dinero de las cuentas, daría para pagar gran parte del mismo. ¿Uno de los herederos (con dinero suficiente para pagar de su propio dinero su parte del Impuesto)puede vetar que el resto solicite su parte para liquidar a Hacienda y así no tener que renunciar a la herencia?
2-¿Cabe un acuerdo entre herederos para repartir solo el dinero y dejar el reparto de los inmuebles para más adelante?
3-Si no hay acuerdo, y llega la liquidación de Hacienda(que llegará seguro) ¿De qué forma se podría suspender la liquidación del Impuesto para no tener que renunciar? ¿Con un juicio de testamentaria?
4-Lo de la integración de la herencia, se lo explico un poco: El fallecido tenia 5 hermanos, uno de ellos murió hace años(con 6 hijas);otra de las hermanas ha muerto con posterioridad soltera, que ha dejado sus bienes (incluida la parte de su herencia respecto de su hermano) a partes iguales entre todos sus sobrinos, que son los hijos de sus 5 hermanos, la duda es que si cabe que la parte de su herencia respecto de su hermano se puede unir a la de sus hermanas, a efectos de un mejor reparto.
Muchísimas Gracias
1- Uno solo puede presentar su liquidación de impuestos y pagarlos.
Cada cual que haga lo que quiera.
Pero no puede vetar nada. Ya está vetado, ya se lo he explicado. Mientras el banco no vea el cuaderno particional, no va a dejar que se saque un céntimo de las cuentas.
2- Un "acuerdo" como usted dice, es una palabra muy ambigua.
¿Lo acuerdan en la cafetería de la esquina tomando cafelito y con un apretón de manos? No vale para nada.
¿Lo firman en una cuartilla de papel, todos? Tampoco vale para nada.
Repito: Lo que les exige el banco es el cuaderno particional firmado ante notario.
Pero es verdad que pueden hacer un cuaderno particional aceptando el dinero y ya más adelante hacer otro aceptando las propiedades.
No hay problema.
¿Mi consejo? Que intenten cuanto antes resolverlo todo.
Ya ve lo que pasa por dejar pasar el tiempo.
Antes eran 5 partes a hacerse propietarios: 4 hermanos y 6 hijas de otro hermano.
Ha fallecido una tía, y ya son 3 hermanos, y 25 sobrinos a ponerse de acuerdo.
Si difícil es ponerse de acuerdo dos personas, mucho más diez.
Y ahora ya son veintiocho.
Y como fallezca otro... vete tu a saber lo que puede pasar.
3- Repito, cada cual puede pagar sus impuestos. Hacienda no tiene nada que ver con otros organismos. Hacienda cobra impuestos.
Los registros de la propiedad son los que inscribirán los pisos a nombre de los nuevos propietarios.
El notario es quien les hará dueños... etc.
Cada cual va a lo suyo.
Yo aconsejo que cada cual pague sus impuestos.
Si no tiene dinero, pueden aceptar los saldos, ante notario y dejar el resto para más adelante y se evitan recargos, y multas.
¿Qué no hay acuerdo entre los herederos? Pues se puede interponer demanda judicial para que el juez exija a todos el aceptar o rechazar su parte de herencia, y tendrán una sentencia judicial.
Y suspender la liquidación del impuesto, es casi imposible.
Hacienda da seis meses para pagar tras el fallecimiento.
Y se le puede pedir una (una) prórroga, alegando los motivos que sea.
¿Hasta cuánto estará dispuesta su comunidad autónoma (porque no es Hacienda), a darles prórrogas? .
Pues dependerá de cada comunidad. Pero con los "hambres" de dinero que tienen hoy en día, no creo que sean muy flexibles.
4- Pues sigo sin comprender bien eso de que si su parte de herencia se puede unir a la de sus hermanas.
Verá: Cada fallecimiento origina nuevos herederos.
Herederos que lo son de alguno de los fallecidos.
Y las herencias son independientes.
Van por fallecido. No se pueden saltar pasos.
Los 5 hermanos tenían derecho a una quinta parte de la herencia de sus padres.
Uno fallece, y su parte (su 20%) pasa a sus seis hijas.
Otra fallece y su parte pasa a 25 sobrinos. (Repito: Su parte).
Los hermanos vivos tienen el 20% del total de la herencia.
Las 6 sobrinas, tienen el 3,33% del total de la herencia.
Ahora hay un 20% a repartir entre 25 sobrinos: 19 sobrinos tienen un 1,05 del total de la herencia y las seis sobrinas pasan a tener un 4,38%.
Además hay que sumarles a los 25 sobrinos la herencia privada de la tía fallecida.
Todo esto si es que he hecho bien las cuentas.
Pero repito, que creo entender que esa es su pregunta.
Cada herencia va por separado.
Los 3 hermanos sobrevivientes más las seis sobrinas más los 19 sobrinos han de aceptar la herencia del abuelo.
Y también la herencia de la abuela.
Y aparte los 25 sobrinos han de aceptar la herencia de la tía fallecida.
Son herencias diferentes que requieren escrituras notariales (cuadernos particionales) diferentes, y pagos de impuestos diferentes.
Bueno, un saludo y a ver si consiguen arreglar todo. Que esta página está llena de casos en que dos o tres herederos no se popnen de acuerdo, por lo que sea, y pasan años.
Algunos casos hay de 20 años.
Y ustedes no son tres. Son muchísimos a ponerse de acuerdo.
Un slaudo y si no va a añadir más, le ruego finalice la pregunta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas